Voluntad cosmopolita
La Feria del Libro de Guadalajara, primera por volumen de negocios editoriales en lengua castellana y tercera del sector tras las de Francfort y Londres, ha dado un espaldarazo importante a la cultura catalana al convertirla en la estrella invitada de su 18? edici¨®n, que concluye hoy. Desde Espa?a se ha correspondido a este gesto con la m¨¢xima representaci¨®n institucional, que ha llevado a la ciudad mexicana, entre otros, al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y a la ministra de Cultura, Carmen Calvo.
Exposiciones de artistas como T¨¤pies y Barcel¨®, muestras gastron¨®micas, conferencias y debates de escritores y editores y un pabell¨®n catal¨¢n bien montado, que ha vendido una media diaria de 700 ejemplares -en catal¨¢n y castellano-, completan el cuadro de una presencia cultural que ha brillado con luz propia y ha sido muy bien aceptada por los visitantes. El primer mensaje que se ha lanzado con todo ello es que la catalana es una cultura que se expresa en dos lenguas, el catal¨¢n y el castellano, que conviven razonablemente bien y se apoyan a la hora de proyectarse internacionalmente. La concesi¨®n del Premio Juan Rulfo al barcelon¨¦s Juan Goytisolo es un reconocimiento expl¨ªcito de esta voluntad cosmopolita.
Esta doble presencia en Guadajara ha subrayado el valor, apenas conocido y poco reconocido en Espa?a, del exilio republicano que fecund¨® M¨¦xico a partir de 1939, gracias a la acogida de su presidente L¨¢zaro C¨¢rdenas. Mientras la lengua catalana era perseguida en su territorio, intelectuales y escritores la hac¨ªan vivir en M¨¦xico, donde publicaron un buen n¨²mero de libros y de revistas, y donde han dejado una profunda huella que ahora se ha visto reivindicada.
El mensaje de normalidad y convivencia cultural lanzado en M¨¦xico debe buscar formato propio para que se exprese tambi¨¦n dentro de Espa?a. Que a¨²n sea m¨¢s f¨¢cil estudiar catal¨¢n en las universidades de otros pa¨ªses europeos que en las espa?olas o que, salvo excepciones, las traducciones al castellano tengan tantas dificultades para arrancar entre los lectores se corresponde muy d¨¦bilmente con el esp¨ªritu de colaboraci¨®n vivido en Guadalajara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.