El Parlamento de Ucrania cierra la crisis y despeja el camino hacia nuevas elecciones
El acuerdo incluye una reforma constitucional para limitar los poderes del futuro presidente
Ucrania tendr¨¢ unas elecciones presidenciales con garant¨ªas democr¨¢ticas el pr¨®ximo 26 de diciembre y sustituir¨¢ su sistema presidencial por otro parlamentario-presidencial en 2005, o a m¨¢s tardar en 2006, si todo sale como decidi¨® ayer la Rada Suprema (Parlamento) y firm¨® el jefe del Estado saliente, Leonid Kuchma, en un pleno de la C¨¢mara, que desbloque¨® por fin la crisis pol¨ªtica surgida tras la invalidada ronda electoral del 21 de noviembre. Los partidarios del l¨ªder liberal V¨ªktor Y¨²shenko se dispon¨ªan anoche a abandonar las movilizaciones para volcarse en la campa?a electoral.
El acuerdo fue valorado por el jefe del Parlamento, Vlad¨ªmir Litv¨ªn, como una muestra del car¨¢cter nacional ucraniano, que "primero crea un problema, luego lo lleva a un callej¨®n sin salida, despu¨¦s se moviliza y con heroicos esfuerzos encuentra una soluci¨®n". Anoche estaba previsto que se disolvieran los piquetes ante la sede del Gobierno y que sonaran por ¨²ltima vez los tambores de hojalata, que durante m¨¢s de dos semanas han repiqueteado frente al edificio. La revoluci¨®n naranja se metamorfoseaba as¨ª en campa?a preelectoral y sus activistas provistos del carn¨¦ de revolucionario podr¨¢n integrarse en el equipo electoral de Y¨²shenko por el territorio del pa¨ªs.
El paquete legislativo votado ayer por el Parlamento obtuvo una mayor¨ªa de 402 votos, de los 442 legisladores registrados en la jornada de ayer. Esto superaba con mucho la mayor¨ªa constitucional de 300 diputados, necesaria para aprobar enmiendas a la ley fundamental. Incluidas en el lote estaban tambi¨¦n las enmiendas a la legislaci¨®n para elegir el presidente con el fin de hacerla m¨¢s transparente y evitar en los comicios del 26 de diciembre las irregularidades que plagaron la votaci¨®n del 21 de noviembre. Entre otras cosas, se limitan los porcentajes de personas desplazadas que pueden votar en un colegio (que pasa del 4% al 0,5%).
Adem¨¢s, para aumentar el control, las personas desplazadas ver¨¢n sus pasaportes estampados con un sello especial y s¨®lo los inv¨¢lidos imposibilitados de moverse podr¨¢n votar a domicilio. Asimismo, las comisiones electorales tendr¨¢n un n¨²mero paritario de representantes de uno y otro candidato.
En la actualidad, seg¨²n Y¨²shenko, la proporci¨®n entre sus representantes y los de V¨ªktor Yanuk¨®vich es de uno a seis. El candidato de la oposici¨®n anunci¨® que sus representantes en las comisiones ser¨¢n tanto especialistas como "los revolucionarios de la plaza".
La reforma constitucional, por su parte, entrar¨¢ en vigor, o bien, el 1 de septiembre de 2005, si para entonces se han aprobado otras enmiendas constitucionales sobre el autogobierno local, o bien, en 2006, si no se han aprobado esas enmiendas.
Seg¨²n la reforma, el Consejo de Ministros, que ser¨¢ controlado y nombrado por el Parlamento, ser¨¢ el ¨®rgano superior en el sistema de poder Ejecutivo y rendir¨¢ cuentas ante el presidente y el Parlamento. El primer ministro ser¨¢ nombrado por el Parlamento a propuesta del presidente, basada en la candidatura presentada por la mayor¨ªa parlamentaria. Al presidente le corresponder¨¢ proponer al Parlamento las candidaturas para el Ministerio de Defensa y Exteriores, mientras el jefe de Gobierno propondr¨¢ el resto de miembros del Gabinete.
La Rada Suprema o Parlamento funcionar¨¢ durante cinco a?os, y no cuatro como ahora, y los esca?os de diputado ser¨¢n incompatibles con cargos en el Gobierno. Las elecciones, a su vez, ser¨¢n por sistema de partidos, y no mixto como en la actualidad (mayoritario y proporcional en proporci¨®n paritaria).
Monopolios
La Rada recibir¨¢ nuevos poderes, como el de nombrar al presidente del comit¨¦ contra los monopolios, el de la radio y televisi¨®n y el del fondo de la propiedad estatal.
La reforma constitucional fue la manzana de la discordia entre el presidente Leonid Kuchma, empe?ado en recortar los poderes de su sucesor, y el l¨ªder de la oposici¨®n V¨ªktor Y¨²shenko. El asunto, adem¨¢s hab¨ªa enfrentado entre s¨ª a los aliados de Y¨²shenko, el socialista Olexandr Moroz, partidario de un mayor protagonismo del Parlamento, y la radical Yulia Timoshenko, favorable a que el nuevo presidente recibiera ¨ªntegramente los poderes de Kuchma para efectuar reformas pol¨ªticas profundas.
El bloque de Yulia Timoshenko fue ayer la ¨²nica fuerza pol¨ªtica del Parlamento ucranio que, con 16 votos en contra, se opuso a la reforma constitucional. El Parlamento, adem¨¢s, anunci¨® ayer nueva composici¨®n de la Comisi¨®n Central Electoral, en la que quedan 11 de los 15 miembros de la anterior comisi¨®n, pero no el antiguo jefe de la misma, Sergu¨¦i Kiv¨¢lov, que no logr¨® el n¨²mero de votos necesario para ser reconfirmado en su cargo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.