Un representante de AuB expone en las Juntas de Guip¨²zcoa el plan de Batasuna
I?axio Agirre, portavoz de AuB, la plataforma electoral abertzale anulada por los tribunales como continuadora de la ilegalizada Batasuna, se sent¨® ayer en la sala de Comisiones de las Juntas Generales de Guip¨²zcoa para explicar a los grupos la propuesta hecha p¨²blica por esta formaci¨®n el 14 de noviembre en el vel¨®dromo de Anoeta. Es la primera vez que uno de los tres legislativos forales abre sus puertas, no sin pol¨¦mica, en una sesi¨®n oficial a un representante de las plataformas electorales anuladas para que exponga sus opiniones.La portavoz del PP, Regina Otaola, abandon¨® la sala durante la presencia de Agirre como ya hab¨ªa anunciado y los socialistas dejaron claro que le escuchaban por "respeto hacia su persona".
Agirre, quien no a?adi¨® nada nuevo a lo dicho por Arnaldo Otegi en Anoeta, compareci¨®, con su compa?ero de formaci¨®n Pedro Albite, a petici¨®n de Ezker Batua cuyo portavoz, Jon Lasa, trat¨® en vano -como los de otros grupos- de que contestara a preguntas concretas como ?qu¨¦ significan v¨ªas pac¨ªficas?, ?qu¨¦ significa "sacar el conflicto de la calle?", ?qu¨¦ opini¨®n le merece la campa?a iniciada por ETA tras la propuesta de Anoeta? o si estos atentados descalifican la oferta de Batasuna.
Agirre se ci?¨® al gui¨®n escrito por Otegi. "Sacar el conflicto de la calle es llegar a una situaci¨®n en la que no haya vulneraci¨®n de ning¨²n derecho. Hay que eliminarlas todas", respondi¨® a PNV, EA, PSOE, Aralar y EB, porque todos insistieron en lo mismo: que concretara su opini¨®n sobre la violencia de ETA y el recrudecimiento de la kale borroka tras el 14 de noviembre.
Petici¨®n de cese
No fue ¨¦sta la ¨²nica pol¨¦mica que afect¨® ayer a las Juntas de Guip¨²zcoa. El portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Mondrag¨®n, Francisco Garc¨ªa, exigi¨® ayer el cese de Amaya Larra?aga, de EA, como presidenta de la Comisi¨®n de Derechos Humanos del Legislativo provincial por "mentir y defender a los etarras" en el juicio por las amenazas vertidas por unos vecinos de la localidad contra la concejal socialista Matilde Mart¨ªn.
La Audiencia Nacional conden¨® el pasado mi¨¦rcoles a dos j¨®venes a 17 meses de c¨¢rcel cada uno por insultar y proferir amenazas contra la edil durante un pleno de la corporaci¨®n celebrado el 30 de mayo de 2002 y, dos d¨ªas m¨¢s tarde en un centro comercial de Mondrag¨®n.
La juntera compareci¨® como testigo de la defensa y neg¨®, seg¨²n asegur¨® Garc¨ªa, que la edil hubiese sido amenazada. "Nos cuestionamos que sea la persona m¨¢s idonea para presidir esta comisi¨®n", recalc¨® el concejal. Por su cargo, "deb¨ªa haber mostrado una sensibilidad especial hacia las v¨ªctimas". Garc¨ªa por la misma actitud al ex edil de Eusko Alkartasuna de Mondrag¨®n Jos¨¦ Mar¨ªa Urizar y al portavoz de EB, Joseba Ugalde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.