Salida del Consejo
El mandato espa?ol en el Consejo de Seguridad, que tras 24 meses ha terminado con el a?o, ha sido uno de los m¨¢s inhabituales. Si la pol¨ªtica de Aznar supuso un cambio, la victoria de Zapatero trajo un enderazamiento que se ha dejado notar en la ONU. Durante todo el periodo, Espa?a ha impulsado la cooperaci¨®n antiterrorista, plasmada en la revitalizaci¨®n en 2004 del Comit¨¦ de Lucha contra el Terrorismo, cuya direcci¨®n ejecutiva ejerce ahora el espa?ol Javier Rup¨¦rez.
?sta ha sido la cuarta vez desde 1969 que Espa?a ocupaba un asiento no permanente del Consejo de Seguridad, y lo ha hecho en tiempos tormentosos especialmente con la invasi¨®n anglo-estadounidense de Irak, que apoy¨® el Gobierno del PP. Pero Aznar no logr¨® lo que le ped¨ªa la Administraci¨®n de Bush: convencer a M¨¦xico y Chile de sumarse a una luz verde clara y definitiva al ataque, que nunca se dio.
Tras la llegada de Zapatero a La Moncloa, el nuevo presidente del Gobierno anunci¨® la retirada de las tropas espa?olas de Irak, sin esperar a una nueva resoluci¨®n de la ONU. Posteriormente, y en consonancia con el cambio de pol¨ªtica, la nueva posici¨®n espa?ola ha sido tambi¨¦n decisiva a la hora de impedir que Estados Unidos sumara los votos necesarios para renovar la resoluci¨®n para garantizar la inmunidad de sus soldados frente a la Corte Penal Internacional que Washington logr¨® en 2002 por unanimidad y en 2003 con tres abstenciones (Francia, Alemania y Siria). En cuanto al conflicto del S¨¢hara Occidental, el Gobierno de Zapatero no ha logrado en Nueva York grandes avances, ante el manifiesto enfrentamiento entre Argelia y Marruecos en la Asamblea General.
Ahora, con Espa?a ya fuera del Consejo, se abre un periodo complicado. La ONU est¨¢ muy escasamente presente en Irak y en sus elecciones, y ante la cat¨¢strofe del tsunami tiene un reto sin precedentes. Pero 2005 puede ser el a?o en que se encauce la reforma de Naciones Unidas. De entrar en el Consejo nuevos miembros permanentes como Alemania, India, Jap¨®n o Brasil, las posibilidades de Espa?a de sentarse en esta mesa fundamental cada 10 o 12 a?os quedar¨ªan seriamente reducidas. Por ello, Espa?a apoya la segunda l¨ªnea del Informe de los Sabios a Kofi Annan, a saber, la de aumentar el n¨²mero de miembros no permanentes (actualmente 10) del Consejo, y asegurar una presencia m¨¢s frecuente de las potencias medias. Para cuando se produzca el pr¨®ximo regreso de Espa?a al Consejo de Seguridad, ¨¦ste y la propia ONU ser¨¢n, previsiblemente, muy diferentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.