Un mutrikuarra en Hollywood
La Filmoteca rescata en un libro la figura de Juan de Landa, quien triunf¨® como actor en EE UU en los a?os 30
La primera vez que el director y productor de cine norteamericano Cecil B. de Mille recibi¨® a Juan de Landa (Mutriku, 1894-San Sebasti¨¢n, 1968) en su despacho de los estudios de la Metro Goldwyn Mayer, en Hollywod, le espet¨®: "Su voz me interesa menos que su cara de bandido". Pese a la brusquedad de la frase, fue sin embargo un buen recibimiento, una puerta abierta al mundo del celuloide para un hombre que se hab¨ªa formado en Italia como cantante de ¨®pera.
Y es que Landa, ante la falta de ¨¦xito como cantante, primero en Italia y luego en Nueva York, decidi¨® lanzarse a la aventura del cine al final de los a?os treinta del siglo pasado. No ten¨ªa experiencia como actor, pero s¨ª contaba con una buena fon¨¦tica y preparaci¨®n como int¨¦rprete, dos cualidades de peso a principios de los a?os treinta, cuando la reciente irrupci¨®n del cine sonoro llev¨® a los estudios m¨¢s importantes a realizar varias versiones en diferentes idiomas del mismo filme. El doblaje estaba a¨²n por llegar.
Comparti¨® rodajes con estrellas como Buster Keaton, Greta Garbo y Clark Gable
Poco despu¨¦s del encuentro con De Mille, el mutrikuarra Juan de Landa, cuyo nombre real era Juan Pis¨®n Pagoaga, debut¨® como actor en la comedia producida por la Metro De frente, marchen (1930), de Edward Sedgwick, en la que comparti¨® protagonismo con Buster Keaton. Ese mismo a?o, particip¨® en los trabajos de la Fox Film El valiente y El ¨²ltimo de los Vargas. Tras ellas, y de nuevo con la Metro, triunf¨® con El presidio (1930), donde repiti¨® el papel que Wallace Beery hab¨ªa interpretado en la versi¨®n original en ingl¨¦s.
"En Hollywood la cr¨ªtica le etiqueta como 'excelente segundo protagonista', 'secundario de lujo' o 'gran actor de car¨¢cter', pautas que le acompa?ar¨ªan casi siempre a lo largo de toda su carrera". As¨ª lo explica el periodista y escritor donostiarra Jos¨¦ Miguel de Amezketa en Juan de Landa, aktorea, un libro reci¨¦n editado por la Filmoteca Vasca para recuperar la figura de un actor sobre el que ha habido, dice, "un injusto olvido".
Un a?o despu¨¦s de grabar El presidio, Landa, conocido en su pueblo cari?osamente como Tablas, rod¨®, ya en ingl¨¦s, Susan Lenox, protagonizada por dos grandes estrellas: Greta Garbo y Clark Gable. Amezketa ha recuperado de la hemeroteca una an¨¦cdota en torno a este rodaje, narrada en su d¨ªa por el actor guipuzcoano: "A Greta Garbo tuve que darle de puntapi¨¦s en esta pel¨ªcula, en la que yo hac¨ªa de patr¨®n de un garito tropical y La Divina, de pupila. Intent¨¦ no hacerle demasiado da?o, pero el gui¨®n as¨ª lo exig¨ªa. Ya entonces era una mujer huidiza y que se comunicaba muy poco con la gente". "?Qui¨¦n puede decir que ha zarandeado a la Garbo? Pues este guipuzcoano", bromea el periodista y escritor.
Fue el ¨²ltimo filme que Landa realiz¨® en Estados Unidos, donde, en apenas dos a?os, sum¨® una docena de t¨ªtulos. "Se rodaba bastante r¨¢pido, porque los guiones estaban hechos. Lo ¨²nico que hab¨ªa que hacer era traducirlos. Cambiaban de realizador, por el idioma. La mayor¨ªa de las veces utilizan el mismo decorado para las distintas versiones", comenta Amezketa.
Vuelta a Mutriku
El caso es que, pese a su ¨¦xito al otro lado del Atl¨¢ntico, donde pod¨ªa haber continuado trabajando, Landa decidi¨® volver a su Mutriku natal en 1932. "Ten¨ªa mucho apego a su txoko. Quer¨ªa estar el mayor tiempo posible con los suyos", apunta su bi¨®grafo. All¨ª permaneci¨® un par de a?os sin pisar un plat¨®, hasta que el guionista y director Benito Perojo le convence para protagonizar la comedia Se ha fugado un preso (1934). Porque, pese a la referencia de De Mille a su "cara de bandido", el actor guipuzcoano interpret¨® "papeles variados", apunta Amezketa.
Al estallar la Guerra Civil, Landa se traslada a Francia y, de all¨ª, a Italia, donde encuentra el respaldo de viejos amigos de sus tiempos de estudiante de canto. Inicia de esta forma una nueva etapa profesional en la que alterna su actividad entre Espa?a y el pa¨ªs transalpino. La lista de pel¨ªculas en las que particip¨® es extensa. Destacan Ossessione 1942), ¨®pera prima del realizador Luchino Visconti, o La burla del diablo (1954), rodada por John Huston en Italia.
Landa cerr¨® su filmograf¨ªa, formada por m¨¢s de 50 pel¨ªculas, con Faustina (1957), de Jos¨¦ Luis S¨¢enz de Heredia. Entonces opt¨® por retirarse. Ten¨ªa 63 a?os y quer¨ªa disfrutar de la tranquilidad de su pueblo, aunque no le falt¨® alguna que otra oferta. Muri¨® once a?os despu¨¦s. La prensa local se hizo eco de su fallecimiento, que tambi¨¦n tuvo su espacio en la revista norteamericana Variety.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.