"El rock no es s¨®lo cosa de peludos y cervezas"
Pregunta. Se define como un humilde editor.
Respuesta. S¨ª, llevo cuatro libros como editor. Si se compara con la trayectoria de otros editores, de humilde no paso.
P. ?Qu¨¦ singulariza Avantpress respecto a las otra editoriales?
R. Es un producto muy personal. Hay un vac¨ªo en la m¨²sica que nosotros tratamos de llenar, como hemos hecho en la Historia del rock en la Comunidad Valenciana.
P. ?De d¨®nde surge su pasi¨®n por la m¨²sica?
R. Es m¨¢s f¨¢cil si te gusta. Te entra muy f¨¢cilmente. Empiezas a interesarte por ella y a investigar.
P. ?Pero qu¨¦ la convierte en su obsesi¨®n?
R. En el contexto familiar siempre ha sido como querer justificar ante los padres que el rock no es s¨®lo cosa de peludos y cervezas, sino que tiene una coartada intelectual y puede considerarse como una manifestaci¨®n cultural m¨¢s. Desde los nueve a?os compro discos y todav¨ªa me interesa saber qu¨¦ hay detr¨¢s de la m¨²sica: canciones, movimientos, tendencias, por qu¨¦ se hace...
P. ?Ha vivido con m¨¢s intensidad unos movimientos que otros?
R. Nac¨ª musicalmente a finales de los setenta, cuando aqu¨ª estaba la nova can?¨® y el pop rok mediterr¨¢neo, pero en Inglaterra y los Estados Unidos estaba el punk, y enseguida vino la new wave. Todav¨ªa estaba en EGB, pero iba absorbiendo influencias y estilos: new wave, techno pop, electr¨®nica, el sonido de M¨¢nchester... Me he interesado por todo lo que ha ido saliendo.
P. ?Por qu¨¦ una historia del rock valenciano?
R. El proyecto tiene tres or¨ªgenes. Yo estaba haciendo una tesis en la Facultad sobre el rock. Tambi¨¦n se acercaba el cincuenta aniversario de la existencia de esta m¨²sica universal (1954-2004), y era interesante ver cu¨¢l hab¨ªa sido su impacto en el Pa¨ªs Valenciano. Y por otra parte, hab¨ªa necesidad de crear bibliograf¨ªa sobre las cosas de aqu¨ª, y ¨¦ste era un buen punto de partida.
P. ?Tiene identidad propia el rock valenciano?
R. Subyacentemente, s¨ª. Cuanto m¨¢s identidad tiene es quiz¨¢s al inicio y a finales de los setenta. El rock llega aqu¨ª a trav¨¦s de los cantantes mel¨®dicos italianos y franceses. Se impregna de la idiosincrasia de aqu¨ª. Pero sobre todo, a finales de los setenta, con la tr¨ªada de Julio Bustamante, Remigi Palmero y Pep Laguarda i Tapineria, que es cuando m¨¢s aut¨®ctono parece el rock. Despu¨¦s ha habido cosas de fusi¨®n (tambi¨¦n antes, como Bruno Lomas en los sesenta y setenta), como Seguridad Social en los ochenta, cuyas cosas se puede decir que se hacen en Valencia y no en otra parte. En los noventa, con la atomizaci¨®n s¨®lo queda en la vertiente del rock en valenciano, con una identidad m¨¢s clara.
P. En este libro se aborda el rock sin demasiados prejuicios: desde Bruno Lomas a Nino Bravo.
R. La idea era ¨¦sta. El rock no s¨®lo como un estilo, sino como un fen¨®meno de masas diverso, cuyo origen es el rock. Uno de los m¨¦ritos del rock de aqu¨ª es que ha sabido adaptarse a todos los estilos y tendencias en los distintos contextos pol¨ªticos y culturales que ha habido.
P. ?Hay un grupo esencial por d¨¦cada?
R. Muchos m¨¢s. Los Milos, Los Huracanes, 5 Xics y Bruno Lomas en los sesenta; en los setenta, Cot¨®-en-p¨¨l o Eduardo Bort; en los ochenta, Comit¨¦ Cisne o Seguridad Social... En los noventa hay un mogoll¨®n: Las M¨¢quinas, Los Romeos...
P. ?Cu¨¢l fue la d¨¦cada m¨¢s productiva?
R. Se dice que los sesenta y los ochenta, pero la de los noventa es una ¨¦poca efervescente, se graban muchos discos y hay mucha calidad.
EN DOS TRAZOS
Ra¨¹l Serrador (Valencia, 1968) empez¨® oyendo los discos de sus hermanos y acab¨® teorizando sobre m¨²sica en los fanzines y en la revista 'Mundo Sonoro' y escribiendo libros sobre Robbie Williams, Andr¨¦s Calamaro o Massive Attack. Ahora, para llenar un vac¨ªo clamoroso, ha fundado su propia editorial, Avantpress, en la que acaba de publicar la 'Historia del rock en la Comunidad Valenciana', un trabajo coral y sin complejos sobre nuestros cincuenta ¨²ltimos a?os de m¨²sica coordinado por ¨¦l mismo y que ha reunido a un eficiente elenco de especialistas en la materia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
