Buen a?o de fondos... para unos pocos
Los inversores se pierden el segundo ejercicio de subida de la Bolsa, resguardados en garantizados y fondos de dinero
De los m¨¢s de ocho millones de inversores que tienen su dinero en fondos, tan s¨®lo 350.000 han logrado beneficiarse de la fuerte subida de la Bolsa espa?ola el pasado a?o, en el que gan¨® el 17,73%. Y eso que ya estaban avisados del resurgir del mercado, que en 2003 gan¨® el 28%. El dinero ha preferido seguir resguardado en los fondos garantizados (entre los que m¨¢s crecieron en 2004), con m¨¢s de dos millones de part¨ªcipes. Tambi¨¦n los muy tranquilos fondos de dinero, que cuentan con casi dos millones de inversores, han rentado tan s¨®lo el 1,1% en los pasados 12 meses. La fuerte crisis de la Bolsa de 2000-2002 se cobra ahora los r¨¦ditos de muchos inversores que han equivocado su estrategia.
La apuesta por la gesti¨®n alternativa (fondos globales) ha sido un fiasco. Captaron casi 300.000 nuevos clientes pero ganaron s¨®lo el 2,28% en 2004
Los ahorradores no consiguen aprender la lecci¨®n, aunque siempre a toro pasado cualquiera resulte muy listo. Pero ni los dichos burs¨¢tiles ("no comprar en la euforia", "dejar que el ¨²ltimo duro se lo lleve otro", "vender cuando todos est¨¢n comprando") ni la l¨®gica hacen mella en el grueso de los inversores que insisten en ir contracorriente, con el pie cambiado.
La crisis burs¨¢til de 2000-2002 ha sido una de las m¨¢s duras y prolongadas de la historia de los mercados financieros. Una crisis que esfum¨® muchos miles de millones de euros y que ha llevado a numerosos inversores que la padecieron a olvidarse del mercado y buscar refugios, aunque ¨¦stos no fuesen rentables. Sin embargo, la ¨²nica forma de resarcirse de tan gigantesco descalabro no es yendo a buscar productos cuya rentabilidad siquiera cubre la depreciaci¨®n del dinero por la inflaci¨®n. Ahora bien, el esfuerzo comercializador de las instituciones financieras se ha centrado en los productos sin riesgo.
En los dos ¨²ltimos a?os, el mercado de acciones ha acumulado una subida del 45% y de esta fiesta apenas se han beneficiado los inversores, m¨¢xime cuando la legislaci¨®n les permite cambiar de fondo de inversi¨®n sin tener que pasar por Hacienda. A fecha de noviembre del pasado a?o, de los 8,11 millones de inversores en fondos, apenas 350.000 ten¨ªan su dinero en renta variable espa?ola, el 4% de los part¨ªcipes. Estos fondos, seg¨²n datos provisionales de la Asociaci¨®n de Instituciones de Inversi¨®n Colectiva (Inverco), han cerrado el a?o con una revalorizaci¨®n del 18,25%, batiendo incluso la positiva evoluci¨®n del Ibex 35.
Patrimonio hist¨®rico
De los 219.314 millones de euros de patrimonio total de los fondos de inversi¨®n, tan s¨®lo 7.769 millones se encuentran colocados en la Bolsa espa?ola. A la industria de los fondos le ha ido fenomenal porque se ha alcanzado un patrimonio hist¨®rico desde abril de 1999, cuando se alcanzaron los 213.580 millones.
Y durante el pasado a?o no han sido los fondos de Bolsa los que m¨¢s han aportado al crecimiento. El empuj¨®n ha venido de los fondos globales que carecen de una definici¨®n precisa de su pol¨ªtica de inversi¨®n y que no encajan en ninguna categor¨ªa de inversi¨®n como las acciones o los bonos. Este tipo de fondos, tambi¨¦n conocidos como alternativos, han aumentado su patrimonio en 7.825 millones de euros y, seg¨²n los datos provisionales facilitados por Inverco, han obtenido una rentabildad media del 2,28%. Poca cosa, nuevamente, si se compara con el buen comportamiento de las acciones en los mercados espa?ol y europeo. Los fondos globales son dif¨ªciles de comparar con ¨ªndices que indican la bondad o maldad de su gesti¨®n y buscan su ganancia con independencia de la marcha de los mercados. En este grupo se ha producido el mayor crecimiento de nuevos part¨ªcipes. En diciembre de 2003 hab¨ªa 181.908 personas en este tipo de fondos, que se han vendido como aut¨¦ntica estrella del a?o, y en noviembre del pasado a?o la cifra se elevaba hasta 459.437.
Corta rentabilidad
El otro grupo que ha contado con mayor crecimiento ha sido el de fondos de renta fija a corto plazo, en el que las suscripciones netas (entradas menos salidas) se ha saldado con 4.178 millones de euros. De nuevo, la estrategia ha sido err¨®nea ya que en 12 meses han logrado ganar s¨®lo el 1,64%, figurando entre los menos rentables. Una evoluci¨®n ya previsible con tipos de inter¨¦s anclados en el 2% y con las letras del Tesoro que toman como referencia, ofreciendo una ganancia m¨¢xima en el pasado ejercicio del 2,3%. Costes y comisiones se encargan de adelgazar el resultado hasta ese 1,64% conseguido de media. Casi 700.000 part¨ªcipes deber¨¢n conformarse con esa ganancia.
Tambi¨¦n ha sido un buen ejercicio para las gestoras que ofrecen fondos garantizados (aseguran que el capital no se pierde), que no para sus part¨ªcipes. En este caso, el patrimonio sumado de los de renta fija y variable asciende a m¨¢s de 3.600 millones de euros y los datos preliminares indican que la ganancia media para la primera categor¨ªa es del 2,63%, y se eleva al 3,9% para aquellos que ligan su evoluci¨®n a la marcha de las bolsas. Unas rentabilidades un poco m¨¢s decentes, pero todav¨ªa muy lejos de las obtenidas en los mercados de acciones europeo y espa?ol. Estos garantizados suman 2,2 millones de part¨ªcipes, el 25% del total de personas que conf¨ªan su dinero al ahorro colectivo. Datos que evidencian que lo bueno ha sido s¨®lo para unos pocos inversores: el grueso ha visto pasar otro buen a?o por delante.
![La apuesta bancaria se centr¨® el pasado a?o en garantizados y fondos de gesti¨®n alternativa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6JQRLOUSY652NYGGYTUOYN3SIQ.jpg?auth=44f0bb08c45fcf90dd1c21be516ebfc5bd763347afca7dfbdc9114c2ccd1ea75&width=414)
En muchas manos, pero muy concentrado
En la industria de los fondos se da un alto grado de concentraci¨®n, ya que los 10 mayores grupos gestores absorben m¨¢s de las tres cuartas partes del total, un 76,5% en concreto.
Sobre ellos, a¨²n hay m¨¢s exageraciones, ya que la cuota de mercado conjunta de los dos l¨ªderes, SCH y BBVA, asciende a un 46%. Esto hace que se d¨¦ una gran dependencia desde ¨¦stos hacia las restantes sociedades bancarias y cajas de ahorro en cuanto a oferta de producto, tipo de venta, etc¨¦tera, dejando para las sociedades independientes no bancarizadas, normalmente peque?as o medianas gestoras, una mayor personalizaci¨®n de los servicios y una m¨¢s amplia gama donde elegir, seg¨²n explica Marcelo Casadej¨²s, director de Marketing de Ahorro Corporaci¨®n en su ¨²ltimo estudio correspondiente a diciembre.
Durante el pasado a?o, el patrimonio de todos los grandes grupos ha evolucionado positivamente, aunque en proporci¨®n distinta. As¨ª, mientras el incremento medio del sector se ha establecido en el 10,4%, Barclays, Banco Popular, Ahorro Corporaci¨®n, Caja Madrid y BBVA superan este porcentaje, mientras que Ibercaja, Bankinter, Banco Sabadell, SCH y La Caixa de Pensions no lo alcanzan, indica Casadej¨²s.
"La tendencia generalista del sector en 2004 ha sido la de los productos garantizados, aquellos en los que el part¨ªcipe conservador se encuentra m¨¢s c¨®modo y donde el comercial que le ha vendido el activo queda m¨¢s tranquilo, ya que no existen riesgos de sorpresas negativas que enturbien la relaci¨®n con el cliente. Esta es la l¨ªnea sobre la que girar¨¢ el desarrollo del sector en 2005 y que podr¨¢ estar, m¨¢s o menos, animada en funci¨®n a como evolucionen los mercados burs¨¢tiles", concluye el experto de Ahorro Corporaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.