Brasil, la alternativa latinoamericana
Zapatero realizar¨¢ este mes una visita oficial, y el Icex y las c¨¢maras organizan un gran encuentro empresarial en febrero
"Brasil tiene que ser la apuesta estrat¨¦gica de Espa?a en Am¨¦rica del Sur". Con estas palabras resume el director general de Comercio e Inversiones del Ministerio de Industria, ?scar V¨ªa, la nueva orientaci¨®n del Gobierno espa?ol en sus relaciones econ¨®micas con Latinoam¨¦rica. Un replanteamiento de la pol¨ªtica hacia la regi¨®n que pretende convertir al mercado brasile?o en la primera alternativa de inversi¨®n empresarial en el cono de sur de Am¨¦rica. La visita oficial del presidente Rodr¨ªguez Zapatero este mismo mes y la organizaci¨®n en febrero de un Foro de Inversiones, organizado por el Icex y las c¨¢maras de comercio, tienen como objetivo apoyar la presencia empresarial espa?ola en el pa¨ªs.
La inversi¨®n espa?ola en Brasil acumula en los ¨²ltimos diez a?os un volumen superior a los 33.850 millones de euros
El acuerdo entre la Uni¨®n Europea y Mercosur y el 'efecto salida' de Argentina refuerzan el atractivo del mercado brasile?o
La consolidaci¨®n de Brasil como primera econom¨ªa latinoamericana; las reformas legislativas del Gobierno de Lula para impulsar la cooperaci¨®n entre los sectores p¨²blico y privado para financiar el programa de infraestructuras, y, sobre todo, la firma del acuerdo de libre comercio entre la Uni¨®n Europea y Mercosur, que se formalizar¨¢ previsiblemente en marzo pr¨®ximo, son algunas de las razones que justifican la opci¨®n brasile?a del Gobierno, adem¨¢s de que, como se?ala tambi¨¦n ?scar V¨ªa, "el efecto salida de Argentina est¨¢ haciendo cada vez m¨¢s atractivo a Brasil como centro de negocios para las empresas espa?olas".
Aunque las grandes multinacionales espa?olas est¨¢n ya instaladas en Brasil, la estrategia de la Administraci¨®n espa?ola pasa ahora por reforzar esta actividad en los sectores de infraestructuras y servicios y, sobre todo, potenciar la entrada en ese mercado de las peque?as y medianas empresas que, hasta ahora, son la asignatura pendiente de la presencia econ¨®mica espa?ola en la regi¨®n latinoamericana. Para ello, el Instituto Espa?ol de Comercio Exterior (Icex) y el Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio est¨¢n organizando, conjuntamente, un gran Foro de Inversiones y de Cooperaci¨®n Empresarial, que se celebrar¨¢ en S?o Paulo del 24 al 26 de febrero.
Apoyar la presencia empresarial espa?ola es tambi¨¦n objetivo prioritario del viaje oficial que realizar¨¢ a Brasil el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, a finales de este mes, que se prolongar¨¢ a Chile y Argentina, y en el que las relaciones econ¨®micas ocupar¨¢n la mayor parte de su agenda, en la que se incluye un encuentro con el presidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva.
Programa de actuaciones
Con car¨¢cter previo a estas iniciativas, el director general de Comercio e Inversiones, ?scar V¨ªa, se traslad¨® a Brasil, en la ¨²ltima semana de noviembre, para dise?ar con las autoridades del pa¨ªs un programa de actuaciones encaminadas a facilitar la cooperaci¨®n empresarial bilateral, que incluir¨¢ facilidades financieras, incentivos y una mayor colaboraci¨®n institucional en cuyo marco podr¨ªa abordarse la mejora y actualizaci¨®n del convenio para evitar la doble imposici¨®n y la eliminaci¨®n de los tr¨¢mites burocr¨¢ticos que, por su costo y escasa transparencia, dificultan la participaci¨®n de las empresas espa?olas en las licitaciones y concursos p¨²blicos.
Las inversi¨®n espa?ola ha sido la gran protagonista de las relaciones econ¨®micas con Brasil y en los ¨²ltimos 10 a?os acumula un volumen superior a 33.850 millones de euros, que sit¨²an a Espa?a como el segundo inversor extranjero en el pa¨ªs despu¨¦s de EE UU. Las operaciones de inversi¨®n han estado muy ligadas al proceso de privatizaciones y se concentran, fundamentalmente, en los sectores de telecomunicaciones (Telef¨®nica), energ¨ªa (Endesa, Iberdrola, Repsol y Gas Natural) y financiero (BBVA, SCH y Mapfre). Precisamente el nuevo presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, se ha entrevistado en Brasilia con el presidente Lula, tambi¨¦n en los ¨²ltimos d¨ªas de noviembre, para manifestarle su inter¨¦s por impulsar nuevos "proyectos e inversiones". En esta l¨ªnea, el secretario general de Comercio, Alfredo Bonet, confirma tambi¨¦n la "solidez" econ¨®mica de Brasil que, actualmente, "es la und¨¦cima econom¨ªa del mundo en t¨¦rminos de PIB", y destaca, asimismo, la importancia del inminente acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur para "reforzar la presencia de las empresas espa?olas en este mercado, de gran potencial, y cuya liberalizaci¨®n, al ser a¨²n una econom¨ªa relativamente poco abierta, favorec¨ªa a muchos de nuestros sectores".
Espa?a es el pa¨ªs miembro de la Uni¨®n Europea con mayor inter¨¦s en cerrar el acuerdo de liberalizaci¨®n comercial con Mercosur. Los informes de la Secretar¨ªa de Estado de Comercio destacan que las cifras de comercio con los pa¨ªses que integran este bloque comercial "triplican las habituales con terceros pa¨ªses. Del total de las exportaciones extracomunitarias espa?olas, un 7,2% se dirige a Mercosur, frente al 2,6% en el conjunto de la UE. Adem¨¢s, aproximadamente un tercio de la inversi¨®n espa?ola en el exterior est¨¢ situada en Mercosur".
Ahorro arancelario
Los productos industriales aportan el 95% de las ventas espa?olas a los pa¨ªses del bloque econ¨®mico suramericano y soportan, actualmente, un arancel medio del 10,5%, por lo que la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio permitir¨ªa un considerable ahorro arancelario que beneficiar¨ªa la posici¨®n competitiva de las empresas y productos espa?oles.
Estos informes oficiales recuerdan que "Espa?a es el primer inversor comunitario en Mercosur, por lo que el acuerdo abrir¨ªa oportunidades en nuevos sectores liberalizados y una mayor y necesaria seguridad jur¨ªdica". Paralelamente, "la mejora en la transparencia en la contrataci¨®n p¨²blica, la progresiva armonizaci¨®n de medidas sanitarias y fitosanitarias, y la protecci¨®n de la propiedad intelectual beneficiar¨¢n a las empresas espa?olas que todav¨ªa se encuentran con ciertos obst¨¢culos para dar acceso a sus productos".
Respecto a los escollos en materia agr¨ªcola, los t¨¦cnicos de Comercio apuntan que tras la reforma de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC), y teniendo en cuenta las negociaciones en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio, la finalizaci¨®n del acuerdo con Mercosur "no debe plantear problemas graves a la agricultura espa?ola porque los productos de estos pa¨ªses, que son grandes exportadores de cereales, carnes o l¨¢cteos, compiten m¨¢s con la agricultura continental europea que con la mediterr¨¢nea".
El Partenariado P¨²blico Privado, una v¨ªa para las infraestructuras
La enorme carencia de infraestructuras b¨¢sicas que tiene Brasil y la falta de recursos presupuestarios para acometerlas acaparan, a corto plazo, las principales oportunidades de inversi¨®n extranjera en Brasil, toda vez que el proceso de privatizaciones est¨¢ paralizado y que en el sector de las compras p¨²blicas se aplica una pol¨ªtica "de preferencia nacional a ultranza", tal y como se describe en el ¨²ltimo informe de la Oficina Econ¨®mica y Comercial de Espa?a en Brasilia.
Precisamente ha sido la constataci¨®n de esta falta de recursos presupuestarios el factor que ha llevado al Gobierno del presidente Lula a presentar el proyecto de ley de Partenariado P¨²blico Privado (PPP) que abre la v¨ªa a la financiaci¨®n mixta en sectores como infraestructuras de transportes, recursos h¨ªdricos, saneamiento b¨¢sico, energ¨ªa y medio ambiente.
Esta nueva f¨®rmula de financiaci¨®n permitir¨¢ al sector p¨²blico brasile?o complementar la remuneraci¨®n de las obras y servicios ejecutados por empresas privadas en aquellos casos en los que el r¨¦gimen de cobro de tarifas no sea suficiente para garantizar la viabilidad financiera de la operaci¨®n.
Adem¨¢s de las infraestructuras, otros negocios atractivos para las empresas espa?olas en Brasil son los vinculados a la industria agroalimentaria, bienes de consumo, componentes de automoci¨®n, material el¨¦ctrico y electr¨®nico, equipos de telecomunicaciones, equipos m¨¦dico-hospitalarios, pavimentos y revestimientos cer¨¢micos, ingenier¨ªa, consultor¨ªa y turismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.