El nuevo hechizo de los bonos 'verdes'
Argentina intenta aprovechar los proyectos de reducci¨®n de las emisiones de gases
Argentina pretende sacar ventaja del nuevo comercio de cr¨¦ditos verdes originados en proyectos de reducci¨®n de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en pa¨ªses en desarrollo. Por eso, el Gobierno de N¨¦stor Kirchner firm¨® en esa reuni¨®n un acuerdo de cooperaci¨®n con Espa?a, que en 2010 debe limitar el incremento de GEI a un m¨¢ximo del 15% respecto de 1990, y ha tomado contacto con empresas espa?olas. Repsol YPF ya cuenta con una iniciativa en marcha en este pa¨ªs suramericano.
Brasil y, en menor medida, Chile y Uruguay son los grandes competidores de Argentina en el mercado mundial de los cr¨¦ditos 'verdes'
El Gobierno argentino ha mantenido reuniones con Repsol, Endesa, Iberdrola, Uni¨®n Fenosa y Unesa para atraer inversiones espa?olas
El Protocolo de Kioto, para la reducci¨®n del calentamiento global, entrar¨¢ en vigencia el 16 de febrero, pese a que pa¨ªses como Estados Unidos y Australia no lo han ratificado, y obligar¨¢ a los pa¨ªses desarrollados a limitar las emisiones mediante las acciones de disminuci¨®n directa y los llamados mecanismos de flexibilidad, es decir, el mercado de cr¨¦ditos de carbono generados en otros pa¨ªses. Esta ¨²ltima opci¨®n incluye el comercio internacional de emisiones, entre pa¨ªses industrializados, y los mecanismos de desarrollo limpio (MDL), por el que estos pa¨ªses adquirir¨¢n cr¨¦ditos producidos en el mundo en desarrollo. Aqu¨ª es donde est¨¢ el inter¨¦s de Argentina, que se recupera de su ¨²ltima crisis pero a¨²n necesita un mayor crecimiento de la inversi¨®n.
"Hay pa¨ªses con altas emisiones que buscan mecanismos para cumplir con sus obligaciones de Kioto, como Espa?a, Italia u Holanda", advierte el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable argentino, Atilio Savino. El Gobierno de Kirchner ha firmado acuerdos con Francia, Dinamarca, Canad¨¢, Italia, Austria y Espa?a que establecen un marco para los bonos verdes de sus empresas.
El director de la oficina argentina de MDL, Hern¨¢n Carlino, explica que esas compa?¨ªas pueden interesarse por la elaboraci¨®n de un proyecto propio o por la compra de cr¨¦ditos que generen otras firmas locales o extranjeras. Argentina ha aprobado hasta el momento dos proyectos: uno de la ciudad bonaerense de Olavarr¨ªa, que consiste en la reinyecci¨®n de di¨®xido de carbono en un relleno sanitario, y otro de la holandesa Van der Wiel, basada en la eliminaci¨®n del gas contaminante en la generaci¨®n de energ¨ªa. Otras 15 iniciativas est¨¢n siendo analizadas.
El Gobierno de Argentina ha mantenido reuniones para atraer inversiones espa?olas. Adem¨¢s de reunirse con funcionarios de la Generalitat de Catalu?a y la Junta de Andaluc¨ªa, ha tomado contacto con ejecutivos de Repsol YPF, Endesa, Iberdrola, Uni¨®n Fenosa y la Asociaci¨®n Espa?ola de la Industria El¨¦ctrica (Unesa). La petrolera hispanoargentina ya ha puesto en marcha un proyecto que, una vez que est¨¦ en prueba piloto, podr¨¢ presentarse ante las autoridades argentinas y espa?olas para su certificaci¨®n como MDL.
Repsol YPF se ha dado cuenta de que puede aprovechar su mercado interno, Argentina, donde genera el 40% de sus ingresos, para desarrollar cr¨¦ditos verdes. En Espa?a, cada una de sus instalaciones tendr¨¢ una cantidad asignada de emisi¨®n de di¨®xido de carbono que ser¨¢ gratuita y el exceso deber¨¢ comprarse en el mercado. La iniciativa en Argentina consiste en la reinyecci¨®n del gas para la recuperaci¨®n terciaria de pozos petroleros en el yacimiento de Cerro Fortunoso, en la provincia andina de Mendoza. La compa?¨ªa no ha revelado la suma de la inversi¨®n. Este campo fue descubierto en 1984, cuenta con 167 pozos perforados, de los que 117 est¨¢n en producci¨®n, y dispone de reservas comprobadas por 3,3 millones de metros c¨²bicos. En 2003 se analizaron las reservas y se desarroll¨® el modelo para eliminar el gas en el yacimiento. En 2004 se analiz¨® la viabilidad t¨¦cnica y econ¨®mica y se han iniciado las obras.
El sector de la energ¨ªa era en 2000 el responsable de la emisi¨®n del 45% de los GEI en Argentina, frente al 47% de la agricultura y la ganader¨ªa, el 5% de los residuos y el 3% de los procesos industriales. Argentina pretende atraer proyectos de MDL no s¨®lo en el sector del petr¨®leo y el gas, sino tambi¨¦n en el el¨¦ctrico -por ahora afectado por tarifas bajas-; el transporte (desarrollo de biocombustibles y expansi¨®n de los ferrocarriles y el metro); las industrias del cemento, acero, madera y alimentos; las emisiones del ganado bovino y el manejo del esti¨¦rcol; el tratamiento de los residuos, y la forestaci¨®n. La angloholandesa Shell est¨¢ desarrollando una iniciativa para mejorar la eficiencia de una refiner¨ªa.
Carlino destaca que los cr¨¦ditos verdes que generan estas iniciativas financian un quinto de la inversi¨®n inicial y contribuyen a la tasa interna de rendimiento desde 0,5 puntos porcentuales hasta siete, en el caso de rellenos sanitarios. Pero Argentina no compite sola en este mercado. Savino reconoce que su gran competidor es Brasil y, en menor medida, Chile y Uruguay, al tiempo que advierte del incipiente inter¨¦s de China e India por este negocio. El secretario de Ambiente argentino aduce que su pa¨ªs ofrece bajos costes, un cierto desarrollo industrial y de los servicios, y un sector p¨²blico que ha desarrollado su oficina de MDL y organizado la Cumbre del Cambio Clim¨¢tico pese a la reciente crisis.
![El presidente de Argentina, N¨¦stor Kirchner, en un acto p¨²blico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FPELAITOERUDVL4DMAXJIO4LB4.jpg?auth=0b6f261949a1f4ced84be2e26ae0b49ae0c14cd4f7bd15f6710876f62333ac27&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.