La leche materna contribuye a que los beb¨¦s mantengan un ciclo estable de sue?o
Fisiolog¨ªa desarrolla una investigaci¨®n centrada en la funci¨®n del tript¨®fano
Investigadores del Departamento de Fisiolog¨ªa han puesto de manifiesto la estrecha relaci¨®n que existe entre la leche que ingieren los beb¨¦s lactantes y su ciclo de sue?o. Y la importancia de incluir una diferente dosis de tript¨®fano en las leches elaboradas artificialmente.
Seg¨²n los cient¨ªficos de la UEx, la leche que procede de la madre contiene elevados niveles de esa sustancia que ayudan a consolidar el ritmo sue?o/vigilia en los ni?os reci¨¦n nacidos. Sus conclusiones llegan tras desarrollar un estudio sobre muestras de leche materna y de orina procedente de los peque?os, que evidencian el importante papel del tript¨®fano a la hora de que los beb¨¦s mantengan un ciclo estable de sue?o y de actividad.
La investigaci¨®n, seg¨²n ha se?alado Javier Cubero, uno de los expertos del Departamento, se enmarca en el campo de la Cronobiolog¨ªa, o ciencia que estudia los ritmos biol¨®gicos. ?stos pretenden buscar una explicaci¨®n a numerosos comportamientos humanos que se suceden de forma c¨ªclica.
En opini¨®n de Cubero, los resultados que desvela su investigaci¨®n deber¨ªan ser tenidos en cuenta por los fabricantes de leches artificiales, pues en la actualidad estos productos contienen niveles constantes de tript¨®fano. Lo ¨®ptimo ser¨ªa disponer de leches nocturnas, con un alto contenido en esta sustancia; y de d¨ªa, con una baja cantidad de este amino¨¢cido: "sin duda estas leches pertenecer¨ªan a una nueva generaci¨®n basada en la cronutrici¨®n que acercar¨ªan m¨¢s la alimentaci¨®n artificial a la de la madre, ayudando de esta forma al mejor descanso nocturno del ni?o".
El tript¨®fano a su vez est¨¢ relacionado con la melatonina, una de las hormonas que en nuestro organismo presenta cambios en su secreci¨®n diaria, siendo sus niveles m¨¢ximos durante el per¨ªodo de oscuridad y m¨ªnimos en el luminoso.
Las importantes conclusiones del estudio han sido demostradas en t¨®rtolas de menos de un a?o de edad, a las que se les administr¨® tript¨®fano. As¨ª, se observ¨® que en estas aves la sustancia contribu¨ªa a la consolidaci¨®n de reposo nocturno en las primeras etapas de la vida.
La investigaci¨®n, dirigida por las doctoras Carmen Barriga Ibars y Ana Beatriz Rodr¨ªguez Moratinos, resulta de una tesis doctoral defendida recientemente y que ha sido calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad.
![Beb¨¦ durmiendo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/74YGSSJ3LGLMFWQ3HFAMHNPIIA.jpg?auth=d647735d1af88a2ae5d49e5b291d2a79563377ef077b31e745c1c3c8a850f72f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.