La saturaci¨®n en la atenci¨®n primaria alienta el descontento
Los m¨¦dicos de cabecera vascos ven una media de 140 enfermos a la semana
El conflicto hospitalario no ha descendido a¨²n a la atenci¨®n primaria, pero el descontento crece. La media de pacientes asignados por m¨¦dico de cabecera debe ser de 1.800, seg¨²n el acuerdo laboral pactado, pero sigue habiendo m¨¦dicos con m¨¢s atenci¨®n. En tiempos de Jos¨¦ Manuel Freire como consejero de Sanidad (1987-1991) el Parlamento vasco aprob¨® una resoluci¨®n nunca aplicada para que los mayores de 65 a?os computaran por dos en los listados de pacientes. Los m¨¦dicos de atenci¨®n primaria ven 140 enfermos semanales de media, seg¨²n Osakidetza.
Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez, m¨¦dico de atenci¨®n primaria y delegada de UGT destaca que el n¨²mero de pacientes y m¨¦dicos se matiene por mucho que Osakidetza abra los centros de salud por la ma?ana y por la tarde. "Con la misma plantilla la situaci¨®n no var¨ªa", indica
En atenci¨®n primaria la situaci¨®n es variopinta. No es lo mismo trabajar en un centro de salud de una gran capital que ser el m¨¦dico de un pueblo. Probablemente el n¨²mero de pacientes de este ¨²ltimo es inferior pero cuenta con otro tipo de problemas. Rafael Gracia, m¨¦dico de atenci¨®n primaria en Amurrio y coordinador de la Plataforma 10 minutos en Euskadi recuerda que al hablar de la media de toda la atenci¨®n primaria vasca no se observa de forma correcta las desviaciones del sistema. Esta premisa no le impide seguir reclamando una media de por paciente en atenci¨®n primaria de 10 minutos.
Gracia es consciente de que 10 minutos es una cifra simb¨®lica, "es un lema", y que hay pacientes que se pueden despachar en menos tiempo, pero que hay otros muchos que precisan m¨¢s y que actualmente la media no cuadra. Seg¨²n los datos de Osakidetza, facilitados por UGT, la media por visita en Euskadi est¨¢ entre seis y siete minutos. Los c¨¢lculos sindicales y de la Plataforma 10 minutos dicen que para llegar a la media deseada cada m¨¦dico deber¨ªa contar con 1.300 pacientes potenciales asiganados, 500 menos que los actuales. Gracia recuerda que todav¨ªa hay facultativos con 2.700, aunque son los menos. "No se trata de cupos para trabajar menos sino para atender mejor", apunta.
Para los profesionales de la atenci¨®n primaria el problema es el dinero y la visi¨®n de la sanidad desde criterios exclusivamente economicistas. La jornada te¨®rica de trabajo es de siete horas diarias en las que hay que atender a los enfermos, hacer sesiones cl¨ªnicas, dedicarse a la formaci¨®n y al estudio de los casos cl¨ªnicos y realizar las visitas domiciliarias. ?Es posible? La respuesta de los profesionales es negativa. "Vemos deterioro, salvo el voluntarismo de cada uno, y alargando la jornada porque la asistencia en la consulta come el 100% de la tarea", dice Gracia quien remata su argumento apuntando el "cansancio del personal": "Hay desmotivaci¨®n entre la gente de 40 a?os".
Desde la Plataforma 10 minutos se destaca que el deterioro de la atenci¨®n primaria ha llegado por cinco factores. En primer lugar, por el envejecimiento de la poblaci¨®n. En segundo lugar, porque se controlan mejor las patolog¨ªas cr¨®nicas. "Hay muy pocos pacientes con diabetes, por ejemplo, y sin control", se?ala Gracia. En tercer lugar, por las nuevas consultas. Al m¨¦dico le llega ahora desde la persona que quiere dejar de fumar hasta las mujeres maltratadas, el mobbing y el bulling. "Son problemas nuesvos que hay que atender y precisan tiempo", dice Gracia. En cuarto lugar, la llegada de inmigrantes que no traen nuevas patolog¨ªas, pero exigen un esfuerzo de comunicaci¨®n. "En ocasiones llegan acompa?ados de familiares que hacen de interpretes y tambi¨¦n se necesita tiempo", asegura. Por ¨²ltimo, Gracia recuerda que nunca la poblaci¨®n ha estado tan sana y ha necesitado m¨¢s atenci¨®n. "Llegan un mont¨®n de patolog¨ªas banales", afirma.
"Lo vemos todo y adem¨¢s debemos de verlo, pero con tiempo". "El problema es que no hay nuevas dotaciones de plantillas", apunta Ana P¨¦rez, responsable de Sanidad de UGT.
Si se observa el gr¨¢fico de datos comparativos de la OCDE al que se han a?adido los datos facilitados por Osakidetza la media de pacientes semanales es inferior a la espa?ola, pero muy superior a la de pa¨ªses con un sistema sanitario similar. Lo mismo pasa con la cifra de consultas de m¨¢s de diez minutos, el 26,6%, inferiores a las de Portugal, Finlandia o Suecia. El Servicio Vasco de Salud no ha facilitado los d¨ªas de espera en atenci¨®n primaria, pero UGT asegura que las urgencias se atienden en el d¨ªa pero el resto se demora en ocasiones de media cuatro d¨ªas.
Otro de los problemas de la atenci¨®n primaria es el de acceder al especialista. Las listas de espera se sortean con el favor personal. Tanto Gracia como Fern¨¢ndez se?alan que cuando lo necesitan se saltan el sistema y piden al compa?ero como un favor que atienda a un enfermo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Ambulatorios
- Atenci¨®n primaria
- Personal sanitario
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud