Europa s¨®lo gener¨® el 4% del nuevo empleo el a?o pasado
La OIT se?ala que el crecimiento no se traduce en puestos de trabajo
La participaci¨®n de Europa y Asia central en la creaci¨®n de empleo se limit¨® al 4% en 2004. ?se es el dato m¨¢s relevante del ¨²ltimo informe de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) sobre tendencias del empleo, presentado ayer en Budapest (Hungr¨ªa). El documento destaca la necesidad de aumentar el volumen global de empleo, tanto en Europa como en el resto del mundo, y lamenta que el crecimiento econ¨®mico no se haya traducido en puestos de trabajo: mientras la econom¨ªa ha avanzado un 3,5% el pasado a?o, el trabajo s¨®lo lo hizo un escaso 0,5%.
Europa no pudo exhibir una evoluci¨®n satisfactoria del empleo durante el a?o pasado. El volumen global de puestos de trabajo creados en el continente y en Asia central (incluidos pa¨ªses como Turqu¨ªa, Israel y Rusia) creci¨® s¨®lo el 2%. Los puestos de trabajo creados en esta zona supusieron s¨®lo un 4% de los creados en todo el mundo. La tasa de ocupaci¨®n permanece estancada en el 51% de la poblaci¨®n activa.
Estos datos forman parte un an¨¢lisis europeo incluido en el informe anual de la OIT Tendencias globales del empleo. El documento, presentado ayer en Budapest con motivo de la cumbre regional que celebra esta semana la agencia de la ONU para el empleo, muestra otras cifras poco alentadoras. Aunque en Europa el paro registr¨® la primera reducci¨®n anual desde 2001, la variaci¨®n fue m¨ªnima (una d¨¦cima), hasta situarse en el 8,6% de la poblaci¨®n activa.
El encuentro europeo de la OIT, que se celebra cada cuatro a?os, reunir¨¢ esta semana en Budapest a representantes de Gobiernos, empresarios y sindicatos de casi 50 pa¨ªses de Europa y Asia central.
En el mundo, los resultados tambi¨¦n fueron t¨ªmidos: el desempleo descendi¨® dos d¨¦cimas, hasta el 6,1% de la poblaci¨®n activa, aunque la organizaci¨®n insiste en que es necesario mejorar las condiciones de trabajo y no s¨®lo las grandes cifras globales.
Principales problemas
Para la OIT, el principal problema es la falta de conexi¨®n entre el crecimiento econ¨®mico y el empleo. Mientras el producto interior bruto (PIB) europeo avanz¨® un 3,5% en 2004, la creaci¨®n de empleo se limit¨® a un magro 0,5%. "Si no nos esforzamos en este aspecto, se resentir¨¢ el crecimiento econ¨®mico en el futuro", advirti¨® Dorotea Schmidt, economista y una de las autoras del documento. Para el director general de la organizaci¨®n, Juan Somav¨ªa, los motivos son claros: "El proceso de globalizaci¨®n se ha centrado mucho en lo econ¨®mico y observa el trabajo en t¨¦rminos de costes de producci¨®n. Pero los trabajadores no deber¨ªan ser considerados como mercanc¨ªas", dijo.
Parad¨®jicamente, y frente a la tendencia general de poner el acento en la productividad, los c¨¢lculos de la OIT no advierten problemas en este terreno. Es, a juicio de sus expertos, "el ¨²nico aspecto laboral que ha experimentado una considerable mejora en los ¨²ltimos 10 a?os", especialmente en Europa del Este y central, as¨ª como en Israel y Turqu¨ªa. "Las econom¨ªas que logran combinar los dos elementos, aumento del empleo y de la productividad, son las que obtienen un crecimiento econ¨®mico sostenido", resalt¨® Dorotea Schmidt.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.