El fiscal solicita 62.512 a?os de c¨¢rcel para el jefe de la c¨¦lula espa?ola de Al Qaeda
Acusa a Abu Dahdah y otros dos islamistas como cooperadores necesarios en el 11-S
El fiscal de la Audiencia Nacional Pedro Rubira solicit¨® ayer la pena de prisi¨®n m¨¢s elevada que se ha pedido nunca en Espa?a: 62.512 a?os de prisi¨®n para Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, el presunto jefe de la c¨¦lula espa?ola de Al Qaeda, al que adem¨¢s de pertenencia a banda terrorista, y otros delitos menores, le imputa ser autor por cooperaci¨®n necesaria de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, de Nueva York, y el Pent¨¢gono, de Washington. La misma acusaci¨®n la realiza respecto de Driss Chebli y Ghasoub al Abrash.
Sin embargo, y en caso de ser condenados, ni Abu Dahdah, ni Chebli, ni Al Abrash Ghalyoun cumplir¨¢n m¨¢s de 30 a?os, el m¨¢ximo previsto en la legislaci¨®n espa?ola, en el momento en el que se cometieron los delitos mencionados.
El fiscal ha realizado su c¨¢lculo sobre la base de que cada asesinato terrorista se castiga con 25 a?os de prisi¨®n y el n¨²mero de fallecidos en los mencionados atentados fueron 2.500, aunque la cifra oficial de v¨ªctimas mortales se elev¨® a 2.973. Una revisi¨®n de la petici¨®n fiscal sobre los datos oficiales supondr¨¢ un aumento de la petici¨®n de penas hasta los 74.000 a?os de c¨¢rcel para cada uno de los tres implicados en esos delitos.
Adem¨¢s, Rubira solicita que los tres islamistas mencionados indemnicen con 300.506 euros a los herederos de cada una de las v¨ªctimas.
El fiscal se apoya en los informes policiales realizados por la Unidad Central de Informaci¨®n Exterior para se?alar que Abu Dahdah, Driss Chebli y un procesado declarado en rebeld¨ªa, Amer Azizi, dieron cobertura en Espa?a a los miembros del comando que realiz¨® los ataques del 11-S. La participaci¨®n de Ghasoub Al Abrash se desprende, seg¨²n el fiscal, por el viaje que ¨¦ste realiz¨® el 9 de agosto de 1997 por varias ciudades de Estados Unidos, donde film¨® las Torres Gemelas y otros edificios emblem¨¢ticos. Una copia de las cintas de v¨ªdeo fue entregada a Mohamed Bahaiah y poco tiempo despu¨¦s se llevaron a cabo los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Otros 21 islamistas
Junto con Abu Dahdah, Driss Chebli y Ghasoub Al Abrash Ghalyoun ser¨¢n juzgados tambi¨¦n otros 21 presuntos islamistas, para los que el fiscal Rubira solicita penas que oscilan entre 9 y 27 a?os de prisi¨®n. Todos ellos est¨¢n acusados de integraci¨®n en organizaci¨®n terrorista, delito por el que el fiscal pide 9 a?os de prisi¨®n. ?nicamente Sid Ahmed Boudjella est¨¢ acusado de colaboraci¨®n con banda armada y pide para ¨¦l 7 a?os de prisi¨®n, a los que hay que sumar otros 3 por estafa.
Las penas m¨¢s elevadas, a excepci¨®n de los tres acusados de los asesinatos terroristas del 11-S, son para Najib Chaib Mohamed, para el que el fiscal pide 27 a?os de prisi¨®n por tenencia il¨ªcita de armas y dep¨®sito de explosivos; Jasem Mahboule y Luis Jos¨¦ Gal¨¢n Gonz¨¢lez, Yusuf Galan, para los que se piden 18 a?os de c¨¢rcel, respectivamente, por tenencia de armas o de explosivos.
En el registro del domicilio de Najid Chaib Mohamed se ocuparon dos hojas manuscritas en ¨¢rabe con dibujos y texto que conten¨ªan f¨®rmulas e instrucciones para confeccionar artefactos explosivos.
Tambi¨¦n en ese piso, de la Ronda de Cooperativas n¨²mero 4, 5?A, de Madrid, seg¨²n el escrito del fiscal, fue encontrado "un tel¨¦fono m¨®vil de la marca Trium, con dos orificios efectuados en la parte superior del mismo, parecido a los utilizados en el ataque de la red Al Qaeda, realizado en Bali (Indonesia) y que, al parecer, coincidir¨ªa tambi¨¦n con el mismo sistema que ha sido usado en los ataques terroristas de Madrid, cometidos el 11 de marzo de 2004 y, en particular, con el terminal de telefon¨ªa m¨®vil recuperado en la mochila que fue desactivada por los Tedax tras dichos atentados, despu¨¦s de que quedasen en uno de los trenes sin estallar".
El fiscal pide tres a?os de prisi¨®n adicional por delito de estafa para Mohamed Needl Acaid, Osama Darra, Said Chedadi. Este ¨²ltimo tambi¨¦n tienen otra petici¨®n de tres a?os de prisi¨®n por falsedad de documentos.
Periodista de Al Yazira
Los restantes, para los que se solicitan 9 a?os de prisi¨®n por integraci¨®n en Al Qaeda, son: Mohamed Ghaleb Kalaje Zouaydi, Bassam Dalati Salut, Mohamed Zaher, Abdullah Khayata Kattan, Sadik Meriziak, Hassan al Hussein, Abdelaziz Benyaich, Taysir Alony Kate, Mohamed Khair el Saqqa, Abdalrrahman Alarnot, Kamal Hadid Chaar, Jamal Hussein Hussei, Waheed y Ahmad Koshaji Kelani.
Entre los m¨¢s conocidos de este grupo destaca Taysir Alony, periodista de la cadena Al Yazira que obtuvo la primera entrevista con Osama Bin Laden despu¨¦s del 11-S.
A partir de ahora, el tribunal ha dado un plazo de 20 d¨ªas a las defensas para que presenten sus respectivos escritos de defensa. El juicio por estos hechos podr¨ªa empezar a celebrarse a mediados de marzo, ya que previsiblemente ser¨¢ necesario que quede libre la sala blindada de la Audiencia, donde en la actualidad se est¨¢ celebrando el juicio contra una cuarentena de presuntos integrantes de las organizaciones juveniles del entorno de ETA: Jarrai, Haika y Segi.
Entre los testigos que el fiscal ha propuesto como medios de prueba, destaca Jamal Zougam, reconocido como uno de los que colocaron las bombas en los trenes el 11 de marzo.
ABU DAHDAH: El supuesto 'delegado' de Al Qaeda en Madrid
Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, naci¨® en Alepo (Siria) y fue detenido el 13 de junio de 2001 en Madrid, acusado de liderar "una red de apoyo a Al Qaeda". Los investigadores aseguran que Abu Dahdah fue el creador, a partir de 1995, de la infraestructura en Espa?a de la red de Osama Bin Laden, muchos de cuyos miembros participaron en el 11-M. El juez Garz¨®n cree que su apoyo fue fundamental para que Al Qaeda pudiera atacar, el 11 de septiembre de 2001, las Torres Gemelas de Nueva York y el Pent¨¢gono de Washington. Tambi¨¦n se le acusa de reclutar a combatientes para Afganist¨¢n, de financiar a ¨¦stos, de falsificar documentos y de ayudar a la creaci¨®n de un campamento de entrenamiento para terroristas en Indonesia.
ABU MUSAB: V¨ªdeos 'tur¨ªsticos' de los pilares del Golden Gate
Ghasoub Al-Abrash Ghalyoun, Abu Musab (Homs, Siria, 3 de julio de 1965), fue detenido en dos ocasiones durante la llamada Operaci¨®n D¨¢til. Cuando fue registrada su casa en julio de 2002, la polic¨ªa localiz¨® grabaciones en v¨ªdeo tomadas en 1997 de las Torres Gemelas (desde varios ¨¢ngulos), el aeropuerto de Nueva York, de la torre Sears de Chicago y del puente Golden Gate, de San Francisco, del que hab¨ªa numerosas tomas de los pilares. Junto a ellas guardaba v¨ªdeos de campos de entrenamiento en Chechenia y de acciones b¨¦licas en dicha rep¨²blica rusa, as¨ª como cartas que demuestran su vinculaci¨®n con la organizaci¨®n radical Hermanos Musulmanes. Est¨¢ nacionalizado espa?ol y tiene varias empresas de construcci¨®n cercanas a la mezquita del barrio madrile?o de Tetu¨¢n.
DRISS CHEBLI: Se investiga su relaci¨®n con los autores del 11-M
Driss Chebli, Idris (Touzine, Marruecos, 28 de febrero de 1972), detenido el 25 de junio de 2003 en Madrid, es amigo de Amer el Azizi, al que se considera como uno de los inductores de la matanza del 11 de marzo en Madrid. Era uno de los participantes en las reuniones de radicales en la casa de Faisal Allouch, en las que se reclutaba a ac¨®litos "para acudir a campos de entrenamiento militar en Afganist¨¢n". Chebli, junto con Serhane el Tunecino (suicida de Legan¨¦s) o Mutaf¨¢ el Maimouni (preso en Marruecos por el atentado de Casablanca), fue uno de los radicales que, a partir de enero de 2003, comenz¨® a expresar sus deseos "de atentar en Espa?a". Dos agendas halladas en su casa han sido claves para la investigaci¨®n sobre el 11-S y era de la m¨¢xima confianza de Abu Dahdah.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.