M¨¢s de la mitad de los andaluces cree que se debe reformar el Estatuto para lograr m¨¢s autogobierno
El 51,3% de los andaluces est¨¢ a favor de la reforma del Estatuto que ha planteado la Junta para la presente legislatura, y a un 52,3% le gustar¨ªa que Andaluc¨ªa gozara de un grado de autonom¨ªa superior al actual. Lo dicen los resultados de la Estudio General del Opini¨®n P¨²blica de Andaluc¨ªa (EGOPA), basado en una encuesta realizada a 3.200 andaluces de las ocho provincias entre el 24 de noviembre y el 20 de diciembre por el Centro de An¨¢lisis y Documentaci¨®n Pol¨ªtica y Electoral de Andaluc¨ªa (CADPEA), dependiente de la Universidad de Granada.
El estudio revela que el Estatuto es una norma m¨¢s bien extra?a para los andaluces. S¨®lo un 3% asegura que lo conoce muy bien frente al 41% de los que eligieron la opci¨®n "poco bien" o el 37% que se encuadran en el "nada bien". A pesar de ello m¨¢s de la mitad (el 52,3%) piden un grado de autonom¨ªa mayor que el actual y creen conveniente que se reforme para darle "una mayor capacidad de autogobierno".
El sondeo indaga sobre los apoyos que recibir¨ªa una hipot¨¦tica reforma constitucional que afectara al Senado, la sucesi¨®n de la Corona y el Estado de las Autonom¨ªas. Esa modificaci¨®n de la norma fundamental es "bastante oportuna y necesaria" para uno de cada cuatro de encuestados. El 13,4% considera la reforma "muy oportuna y necesaria", pero el 37% se decanta por lo contrario. En cuanto a la f¨®rmulas posibles de la organizaci¨®n del Estado si la modificaci¨®n constitucional saliera adelante, el 73% de los encuestados apuestan por una organizaci¨®n auton¨®mica como la actual. El paso al federalismo con comunidades con mayor autonom¨ªa s¨®lo ser¨ªa positivo para el 15% de los andaluces que prefieren un Estado centralista (el 6%) antes que otro que reconozca a las nacionalidades la posibilidad de convertirse en independientes (3,9%).
Eso no significa que se considere que el Gobierno central trate a todas las comunidades aut¨®nomas por igual, seg¨²n los encuestados. El 85,% percibe que el Estado favorece m¨¢s a unas que otras frente al 9,3% que no es consciente de esa diferencia de trato. En las cuestiones relativas a la propia identidad nacional, dos de cada tres encuestados (el 66%) responden que se consideran tan andaluces como espa?oles frente al 5,9% que dicen ser s¨®lo espa?oles y el 2,3% que se siente s¨®lo andaluz. Uno de cada diez se ve m¨¢s espa?ol que andaluz, y el 13% al contrario. Ambas identidades son compatibles para el 90% de los participantes en el estudio.
El paro, con un porcentaje del 80,4% es el principal problema que los encuestados ven en su comunidad, seguido de la inmigraci¨®n (35,7%), la vivienda (32%) y la sanidad (20%). La educaci¨®n, la ense?anza, las drogas, la econom¨ªa o el d¨¦ficit de infraestructuras, se sit¨²an por encima del terrorismo (de ETA o isl¨¢mico) o la conservaci¨®n del medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.