La superficie destinada a agricultura ecol¨®gica creci¨® el ¨²ltimo a?o en m¨¢s de 43.000 hect¨¢reas
Jap¨®n importa unos 700.000 kilos de aceite de oliva ecol¨®gico andaluz envasado
La superficie de agricultura ecol¨®gica en Andaluc¨ªa se increment¨® durante el ¨²ltimo a?o 2004 en 43.453 hect¨¢reas, lo que significa el mayor crecimiento de toda Espa?a. Las producciones de c¨ªtricos, frutales subtropicales y olivar son las m¨¢s numerosas. Del total de operadores nacionales (productores y elaboradores) Andaluc¨ªa concentra el 30,4%. Es de destacar la compra que Jap¨®n hace cada a?o de unos 700.000 kilos de aceite de oliva ecol¨®gico andaluz. Tambi¨¦n ha experimentado un importante avance en los ¨²ltimos a?os la producci¨®n de ganader¨ªa ecol¨®gica.
La agricultura ecol¨®gica se basa en la protecci¨®n del medio ambiente y el desarrollo rural a trav¨¦s de la aplicaci¨®n de t¨¦cnicas agr¨ªcolas que respetan la naturaleza, rechazan los productos qu¨ªmicos y permiten garantizar la seguridad alimentaria a las industrias elaboradoras y transformadoras de la materia prima.
Existe una normativa europea muy rigurosa y exigente (Reglamento CEE 2092/91), a trav¨¦s de la cual los agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias est¨¢n sometidos a un r¨¦gimen de inspecci¨®n por parte del Comit¨¦ Andaluz de Agricultura Ecol¨®gica (CAAE), una asociaci¨®n pionera en Espa?a creada en 1991 y que, de forma independiente y objetiva, analiza y certifica todos los requisitos exigidos para su producci¨®n y elaboraci¨®n.
Aunque Andaluc¨ªa se mantiene como la segunda comunidad en extensi¨®n de agricultura ecol¨®gica, su antecesora, Extremadura, sufri¨® un descenso el ¨²ltimo a?o de 39.816 hect¨¢reas cultivables. En tercer lugar, y en situaci¨®n de descenso, se encuentra Castilla-La Mancha que suspendi¨® el cultivo en 8.722 hect¨¢reas, seg¨²n los datos aportados por el Comit¨¦ Andaluz de Agricultura Ecol¨®gica (CAAE).
En Espa?a hay 40 empresas que importan productos procedentes del cultivo ecol¨®gico de las que seis se sit¨²an en Andaluc¨ªa, a¨²n muy lejos de las 22 de Catalu?a. M¨¢s igualdad hay en el n¨²mero de industrias elaboradoras de productos ecol¨®gicos ya que Catalu?a contribuye a su desarrollo con 336 empresas, seguida de Andaluc¨ªa con 324. Por su parte, de los 17.688 operadores nacionales (productores y elaboradores) el 5.378 son andaluces (30,40 %), seguido por los 4.420 extreme?os (24,98 %).
En Espa?a hay inscritas 91.555 hect¨¢reas de cereales de producci¨®n ecol¨®gica de las cuales el 15,29% corresponde a Andaluc¨ªa. Esta comunidad cultiv¨® en 2004 el 35,52% de la superficie total de productos hort¨ªcolas nacionales (3.955 hect¨¢reas), as¨ª como el 68,68 % de la explotaci¨®n de c¨ªtricos (1.586 hect¨¢reas). El valor m¨¢s representativo se encuentra reflejado en producci¨®n de frutales subtropicales y bananeras, ya que Andaluc¨ªa representa el 84,51% de las 664,77 hect¨¢reas degl territorio nacional.
Respecto a la producci¨®n ole¨ªcola, Espa?a cuenta con 91.209 hect¨¢reas dedicadas al cultivo del olivar ecol¨®gico, de las que un 41,2% (37.588 hect¨¢reas) se concentra en Andaluc¨ªa. En la actualidad el 28% de la superficie cultivada ecol¨®gicamente en nuestra comunidad aut¨®noma es de olivar.
Jap¨®n es el segundo pa¨ªs comprador de aceite de oliva ecol¨®gico alcanzando los 700.000 kilos anuales, en su mayor¨ªa producto envasado procedente de Andaluc¨ªa, seg¨²n el Comit¨¦ Andaluz de Agricultura Ecol¨®gica, que ha precisado que nueve empresas andaluzas inscritas en dicho comit¨¦ exportan todo tipo de productos ecol¨®gicos hac¨ªa el pa¨ªs asi¨¢tico "por lo que se demuestra la gran confianza que el consumidor japon¨¦s deposita en dichos alimentos", seg¨²n Francisco Casero, presidente del CAAE.
Ganader¨ªa
En los ¨²ltimos tiempos est¨¢ cobrando un importante auge tambi¨¦n la ganader¨ªa ecol¨®gica, cuyos pilares b¨¢sicos pasan por el respeto al medio ambiente y el equilibrio de los sistemas agr¨ªcolas. Actualmente, el n¨²mero de explotaciones ganaderas ecol¨®gicas en Andaluc¨ªa es de 523. La ganader¨ªa ecol¨®gica se encuentra representada por reses de vacuno, caprino, porcino, aves, abejas y otras variedades.
La ganader¨ªa ovina tiene registradas 61.130 cabezas de ganado ecol¨®gico en la comunidad; la av¨ªcola tiene 38.625 aves (carne y huesos); el ganado vacuno cuenta con 16.751 reses criadas con procedimientos naturales y pastos de cultivo ecol¨®gico. El ganado caprino se encuentra en cuarto lugar, con 9.322 cabezas; el porcino cuenta con 5.070 cabezas de ganado ecol¨®gico; y, por ¨²ltimo, la producci¨®n ap¨ªcola registr¨® el ¨²ltimo a?o un total de 3.961 enjambres. En muchos casos la ganader¨ªa se complementa con la agricultura ecol¨®gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sector aceite
- Agricultura ecol¨®gica
- Relaciones econ¨®micas
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Pol¨ªtica exterior
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Jap¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Productos agrarios
- Andaluc¨ªa
- Econom¨ªa agraria
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Agroalimentaci¨®n