La secesi¨®n de Taiwan
Los dirigentes chinos est¨¢n enfatizando su deseo de lograr una reunificaci¨®n pac¨ªfica con Taiwan, pero la ley para prevenir la secesi¨®n de la isla rebelde, que va a ser ratificada por el Parlamento reunido en Pek¨ªn y cuyos detalles todav¨ªa se desconocen, ha suscitado las primeras alarmas. El tono conciliador del primer ministro, Wen Jiabao, en la sesi¨®n inaugural del c¨®nclave ha recibido la respuesta de una manifestaci¨®n multitudinaria en Taiwan contra el texto que sentar¨¢ las bases legales para atacar la isla protegida por Estados Unidos.
Pek¨ªn, tit¨¢n comercial y potencia militar imparable, quiere disipar las aprensiones internacionales sobre su capacidad b¨¦lica y sus eventuales intenciones respecto a un territorio que reivindica como propio desde el final de la guerra civil de 1949. El r¨¦gimen chino no desea empa?ar la favorable percepci¨®n internacional sobre su papel global. Un reciente sondeo en m¨¢s de una veintena de pa¨ªses arroja la impresi¨®n de que la influencia china es generalmente positiva, salvo por lo que respecta a su potencial b¨¦lico. En este sentido, los dirigentes comunistas, anticipando el probable final del embargo europeo de venta de armas -impuesto en 1989 a ra¨ªz de la matanza de Tiananmen-, han emprendido una ofensiva de encanto para asegurar a los cuatro vientos que, pese a incrementar en m¨¢s de un 12% su presupuesto militar, no se lanzar¨¢n a la compra masiva de armamento ni representan una amenaza para nadie.
El Parlamento, foro de aclamaci¨®n de las decisiones previas del PC chino, entregar¨¢ esta semana todos los poderes al presidente, Hu Jintao, tras sancionar el retiro formal de su antecesor, Jiang Zemin, al frente de las Fuerzas Armadas. Y ya ha escuchado el compromiso del Gobierno para desacelerar la zancada econ¨®mica del gigante asi¨¢tico. El primer ministro, Wen Jiabao, ha prometido impedir el recalentamiento de la s¨¦ptima econom¨ªa del mundo, rebajando al 8% su objetivo de crecimiento para 2005, tras el desmesurado 9,5% de 2004.
Pero Taiwan es la estrella de la agenda. El ministro de Exteriores declaraba ayer que cualquier intento por incluir la suerte de la isla bajo el paraguas de las relaciones de seguridad con EE UU y Jap¨®n representa una injerencia en los asuntos internos chinos. Afirmaci¨®n m¨¢s bien ret¨®rica, habida cuenta el compromiso a ultranza de Washington con Taipei. En este sentido, la ley antisecesi¨®n tiene un doble componente como ejercicio de relaciones p¨²blicas para uso interno y a la vez de propaganda planetaria. Su valor es m¨¢s bien testimonial, salvo en el m¨¢s que improbable caso de que Taiwan llevase hasta el final sus ansias independentistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.