La cifra de despedidos fue en 2004 la m¨¢s alta de la ¨²ltima d¨¦cada
Los trabajadores afectados en Alicante y Castell¨®n aumentan un 39%
La crisis industrial qued¨® claramente reflejada el a?o pasado en las cifras de regulaci¨®n de empleo. De hecho, en 2004 aument¨®, por segundo a?o consecutivo, el n¨²mero de trabajadores despedidos en la Comunidad Valenciana a trav¨¦s de un expediente de regulaci¨®n de empleo. La cifra de afectados qued¨® en 4.270, la mayor desde 1995, seg¨²n los datos del ministerio de Trabajo. El aumento afect¨® a Alicante y Castell¨®n, donde los afectados por expedientes de extinci¨®n crecieron un 39% sobre 2003. En Valencia, por el contrario, el n¨²mero de trabajadores despedidos baj¨® un 3%.
Para los sindicatos las cifras confirman sus denuncias y anuncian un 2005 igual de dif¨ªcil
El a?o pasado, un total de 9.491 trabajadores valencianos se vieron afectados por alg¨²n tipo de medida de regulaci¨®n de empleo. La m¨¢s dr¨¢stica de todas ellas, el despido, se aplic¨® sobre el 45% de estos trabajadores. El a?o pasado, en concreto, 4.270 trabajadores de la Comunidad Valenciana perdieron su empleo, una cifra que supone un aumento del 8,5% en la comparaci¨®n con un a?o antes (3.935) y la m¨¢s alta desde el a?o 1995, cuando el n¨²mero de afectados fue de 4.640. En cifras absolutas, se aprobaron 615 expedientes, 41 m¨¢s que un a?o antes.
El desglose de los datos del ministerio de Trabajo por provincias muestra el mal momento que atraviesa el mercado laboral de Alicante y tambi¨¦n el de Castell¨®n. En ambas provincias la cifra de trabajadores despedidos a trav¨¦s de un expediente de extinci¨®n creci¨® un 39%. En Alicante, el n¨²mero total pas¨® de 677 en 2003 a 942 el a?o pasado -cifra que es la m¨¢s alta de esta provincia de los diez a?os que recoge la estad¨ªstica oficial-, mientras que en Castell¨®n aument¨® de 410 a 570 en apenas doce meses. En Valencia, por el contrario, el n¨²mero de afectados baj¨® un 3,16% aunque sigue siendo la provincia con m¨¢s trabajadores despedidos y a mucha distancia de las otras dos (2.758 trabajadores afectados en 2003).
Los expedientes de suspensi¨®n temporal de empleo tambi¨¦n crecieron a lo largo del a?o pasado y pasaron de afectar a 4.157 trabajadores a implicar a 5.091. Por el contrario, los expedientes dirigidos a reducir la jornada laboral se redujeron dr¨¢sticamente y pasaron de afectar a 596 personas en 2003 a 130 el a?o pasado, siempre seg¨²n las estad¨ªsticas de regulaci¨®n de empleo del ministerio que dirige Jes¨²s Caldera.
La principal lectura de los sindicatos mayoritarios de estos datos de regulaci¨®n de empleo es que son un indicador claro de la complicada situaci¨®n que atraviesa el mercado laboral.
"Es un elemento que confirma nuestra preocupaci¨®n" ante la p¨¦rdida de empleo que se est¨¢ produciendo, coment¨® ayer el secretario general de CC OO-PV, Joan Sifre. El l¨ªder sindical record¨® que hace alg¨²n tiempo que denuncian el aumento de los expedientes de extinci¨®n. Medidas, a?adi¨®, que llegan en buena parte en empresas que ya han ajustado sus plantillas ya que previamente han eliminado el empleo temporal en sus centros de trabajo. Sifre, en cualquier caso, defendi¨® que en general se est¨¢ produciendo una desestructuraci¨®n de sectores y un desmantelamiento de muchas empresas, con el fuerte efecto que ello supone tambi¨¦n a nivel personal y familiar.
El secretario de Acci¨®n Sindical de UGT-PV, Carlos Calero, considera que el dato de 2004 no es coyuntural sino que muestra claramente "una tendencia". El responsable sindical subraya que se repite la tendencia de la crisis de 2003 y tambi¨¦n menciona que los datos de Alicante dejan ver con claridad la delicada situaci¨®n de la industria en esa provincia. Carlos Calero, finalmente, cree que esta situaci¨®n continuar¨¢ a lo largo de este a?o y que se seguir¨¢ destruyendo empleo en las zonas donde la situaci¨®n industrial es m¨¢s complicada. El secretario de Acci¨®n Sindical de UGT-PV, por ello, insiste en que el Gobierno valenciano deber¨ªa estar pensando c¨®mo hacer frente a esta complicada situaci¨®n y reitera, asimismo, la responsabilidad que deber¨ªan asumir los empresarios en tratar de invertir esta situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.