Cinco municipios de La Marina Alta proyectan planes urban¨ªsticos que multiplican por 12 su poblaci¨®n actual
Cinco pueblos del interior de La Marina Alta que, en conjunto apenas superan los 2.100 habitantes, desarrollan en la actualidad planes urban¨ªsticos para construir alrededor de 9.000 viviendas y un campo de golf, lo que elevar¨ªa su poblaci¨®n residencial hasta los 25.000 habitantes. El malestar por el desarrollo de distintos planes parciales en los municipios de Sagra, Sanet i Els Negrals, Tormos, El R¨¤fol d'Almunia y Benimeli -cuatro de ellos gobernados por el PP y uno por el PSPV- se tradujo el s¨¢bado en la constituci¨®n de una plataforma Pel Futur de la Rector¨ªa, nombre con el que se conoce esta subcomarca de La Marina Alta. Uno de los portavoces de la plataforma, Joan Gregori, explic¨® ayer que la oposici¨®n no es a que se construya, sino a que se haga de forma desordenada y sin criterios de sostenibilidad.
"En estos municipios mientras la agricultura, fundamentalmente los c¨ªtricos, ha funcionado y no hab¨ªa paro, no se han buscado alternativas, as¨ª es que los j¨®venes ante la falta de vivienda accesible y falta de perspectivas se han ido a los municipios de la costa como D¨¦nia y Calp", prosigue Gregori, "y ahora se prev¨¦n miles de viviendas nuevas, sin tener en cuenta la existencia de viviendas de protecci¨®n oficial (VPO) para los j¨®venes de estos pueblos y sin tener garantizados los servicios necesarios".
En Sanet, un municipio de unos 600 habitantes, est¨¢n previstas dos urbanizaciones de 1.500 y 2.000 viviendas, respectivamente, as¨ª como un campo de golf; en Benimeli, con s¨®lo 350 habitantes se proyectan 1.100 viviendas; en Sagra -un ayuntamiento de 400 habitantes gobernado por los socialistas- se prev¨¦ la construcci¨®n de 2.800 casas; en Tormos otras 1.000 y en El R¨¤fol d'Almunia otras 600.La presi¨®n urban¨ªstica sobre estos peque?os municipios del interior de La Marina Alta se tradujo el s¨¢bado en la constituci¨®n de la plataforma Pel Futur de La Rector¨ªa, nombre con el que se conoce esta subcomarca.
La nueva plataforma c¨ªvica contra el desarrollo urban¨ªstico incontrolado cuenta con la experiencia del colectivo Salvem Sanet, y tiene previsto iniciar sus movilizaciones en las pr¨®ximas semanas para reclamar un crecimiento controlado. Inicialmente se ha fijado una nueva reuni¨®n el pr¨®ximo 2 de abril para establecer las primeras movilizaciones y extremar la vigilancia sobre los actuales planes urban¨ªsticos.
Gregori explica que s¨®lo en Sagra, que cuenta con un t¨¦rmino municipal de cinco millones de metros cuadrados de los que tres son monta?a, si se construye todo lo previsto se estar¨¢ destruyendo el 60% de la tierra f¨¦rtil del pueblo. El portavoz de la plataforma Pel Futur de La Rector¨ªa explica, adem¨¢s, que se est¨¢n cometiendo abusos con los agricultores que firman contratos de venta de las tierras sin comprender la letra peque?a en la que se les advierte que s¨®lo cobrar¨¢n del promotor en el momento en que se empiece a construir, lo que puede no suceder antes de cinco o seis a?os.
Abusos Urban¨ªsticos No
Esta plataforma no es la ¨²nica en la comarca. Abusos Urban¨ªsticos No se constituy¨® hace tres a?os a ra¨ªz de las denuncias de un grupo de propietarios extranjeros, ubicados en la Marina Alta, que entend¨ªan abusiva y desmesurada la aplicaci¨®n de la Ley Reguladora de la Actividad Urban¨ªstica (LRAU). Este movimiento, que se ha ido extendiendo por todas las comarcas, hizo aflorar un sinf¨ªn de casos en los que la vor¨¢gine urbanizadora ha ido imponi¨¦ndose y dejando al propietario sin derechos. El s¨¢bado 12 de marzo las calles de Valencia acogieron una manifestaci¨®n, que reuni¨® a unas 1.500 personas, contra los abusos urban¨ªsticos, la especulaci¨®n, la "corrupci¨®n del cemento", el deterioro ambiental y una indebida aplicaci¨®n de la LRAU. Entre las pancartas se pod¨ªan leer algunas que hac¨ªan referencia a La costa del asfalto y del hormig¨®n o Salvem la Marina de camps de golf.
Este movimiento c¨ªvico consigui¨® una movilizaci¨®n diplom¨¢tica internacional sin precedentes. M¨¢s de una decena de embajadores de pa¨ªses de la Uni¨®n Europea y del Canad¨¢ el a?o pasado se dirigieron a la Uni¨®n Europea solicitando que abriera una investigaci¨®n oficial sobre estos casos de abusos urban¨ªsticos. El Parlamento Europeo cre¨® una comisi¨®n de europarlamentarios que se desplazaron a las zonas afectadas para entrevistarse con los residentes. Tambi¨¦n han logrado un compromiso firme del Consell de modificar la LRAU, y el concejero Rafael Blasco ha reiterado que la reforma legal primar¨¢ los derechos de los propietarios del suelo ante las presiones de los
urbanizadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.