De la dinast¨ªa egipcia a las aves mensajeras
Los or¨ªgenes de la paloma dom¨¦stica se sit¨²an en la India, desde donde se extendi¨® a Europa. Existen grabados de la cuarta dinast¨ªa egipcia (m¨¢s de tres mil a?os antes de Cristo) donde ya se citaba la paloma. Hay constancia de que en el siglo V antes de C. las palomas blancas se empleaban para enviar mensajes y para dar realce a los vencedores de los Juegos Ol¨ªmpicos. La derrota de Napole¨®n en Waterloo fue conocida por el ingl¨¦s Rotschild 50 horas antes que el gobierno gracias a un mensaje llevado por una paloma.
Durante la Guerra Civil espa?ola, la crianza de palomas buchonas estuvo a punto de desaparecer como consecuencia de las necesidades primarias que exist¨ªan en la sociedad, donde sobrevivir ya era todo un reto diario. Durante la primera mitad del siglo pasado cada criador cultivaba un poco a su gusto y utilizaba los criterios pr¨¢cticos de selecci¨®n, enfocado todo a la captura de palomas ajenas con que llenar el puchero. "Esto le fue dando a la raza un car¨¢cter que le marcar¨ªa hasta nuestros d¨ªas, pues en su patr¨®n gen¨¦tico lleva las dotes cl¨¢sicas de seducci¨®n y conservaci¨®n, ya que en ocasiones el cazador se convert¨ªa en pieza cazada", asegura Juan Espinosa.
La cr¨ªa y cultivo de estas aves se fue extendiendo por toda Andaluc¨ªa y la cultura ¨¢rabe, y dej¨® en cada provincia una variedad con su caracter¨ªsticas propias. As¨ª, en ciudades como Granada exist¨ªa el buch¨®n granadino, en Sevilla el laudino sevillano y el colillano, en M¨¢laga el vele?o, en C¨¢diz el gaditano y en Ja¨¦n se conoc¨ªa como raza antigua o valenciano.
En la actualidad existen clubs del buch¨®n jiennense en distintos puntos del mundo, donde se cultiva y trabaja esta raza. Sirva como ejemplo el de Miami, que preside Vicente S¨¢nchez, un cubano afincado en Estados Unidos. Vicente es un estudioso de esta raza que ha visitado muchos palomares espa?oles y recopilado miles de fotograf¨ªas. En Espa?a son incalculables los aficionados que se dedican a la cr¨ªa de estas aves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.