El regreso de los tres pr¨®fugos
La anulaci¨®n de los juicios por corrupci¨®n contra los ex presidentes Bucaram, Noboa y Dahik agudiza la inestabilidad en Ecuador
El regreso del exilio de los ex presidentes Abdal¨¢ Bucaram, alias El Loco; Gustavo Noboa y Alberto Dahik, exculpados de sus cargos de corrupci¨®n por la Corte Suprema nombrada por el Gobierno de Lucio Guti¨¦rrez en diciembre; ha atizado la ira de los ecuatorianos y ha agudizado la inestabilidad pol¨ªtica del pa¨ªs. Las protestas del martes en Quito contra el Gobierno fueron las m¨¢s violentas de los ¨²ltimos meses y se saldaron con un centenar de heridos. El gobernador de la provincia de Pichincha (que incluye Quito), Ramiro Gonz¨¢lez, ha convocado una huelga general indefinida a partir del 12 de abril. Mientras, el alcalde de la capital, el ex jefe de las fuerzas armadas Paco Moncayo, ha pedido la intervenci¨®n militar para restaurar el orden.
La oposici¨®n convoca una huelga general indefinida en Quito a partir del 12 de abril
La crisis ecuatoriana arranca con el reemplazo de 27 de los 31 jueces de la Corte Suprema a finales de 2004. El brusco cambio provoca desconfianza entre los ecuatorianos, que ven la mano del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) de Bucaram y la del Partido Renovador Institucional Acci¨®n Nacional (PRIAN) de Noboa, detr¨¢s de la reforma. El ex coronel golpista Guti¨¦rrez, que llega al poder democr¨¢ticamente a finales de 2002, necesita aliados para gobernar y los encuentra en el PRE y el PRIAM, que, al parecer, se cobran su respaldo con la liberaci¨®n de sus jefes. El Loco, tras conocer la decisi¨®n judicial, declar¨® a la agencia Reuters que estaba "m¨¢s viejo y m¨¢s loco que nunca". Bucaram regresa a Ecuador desde Panam¨¢ tras un exilio de ocho a?os, mientras que Noboa vuelve desde la Rep¨²blica Dominicana y Dahik, desde Costa Rica.
"Nadie cree ya en nada", se lamenta Fausto Dut¨¢n, vicepresidente del Partido Socialista-Frente Amplio, agrupaci¨®n que no est¨¢ alineada ni a los partidos tradicionales, Partido Social Cristiano (PSC) e Izquierda Democr¨¢tica (ID), ni con el Gobierno. "La situaci¨®n est¨¢ fuera de control, y mientras el Gobierno lucha por retener el poder y los grandes partidos por recuperarlo, Ecuador se hunde. Tal vez la salida ser¨ªa un gran pacto entre los partidos no tradicionales, que incluya al movimiento indigenista Pacha-kutik, para ofrecer una alternativa a lo de siempre. Aunque veo dif¨ªcil esta alianza, tenemos que intentarlo", explica Dut¨¢n.
El dirigente socialista cree que la protesta popular y la huelga encabezadas por Moncayo y Gonz¨¢lez, ambos de ID; puede crecer hasta llevar a Ecuador a una situaci¨®n ingobernable que d¨¦ a Guti¨¦rrez la excusa para recurrir al Ej¨¦rcito para afianzarse en el poder. Dut¨¢n no teme un golpe de Estado, sino que Guti¨¦rrez quiera imitar el estilo de su hom¨®logo venezolano Hugo Ch¨¢vez.
Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior, ?scar Ayerve, ha propuesto que la Conferencia Episcopal Ecuatoriana act¨²e como mediadora en el conflicto por la reforma del sistema judicial. No es s¨®lo la independencia de la Corte Suprema lo que est¨¢ en juego, sino tambi¨¦n la del Tribunal Constitucional y del Electoral. "El Gobierno nacional insiste en que la ¨²nica posibilidad de resolver el problema de la Corte Suprema de Justicia es mediante el di¨¢logo y los acuerdos", afirm¨® ayer Ayerve mediante un comunicado.
"Espero que ese acuerdo llegue, porque las peque?as y medianas empresas ya han comenzado a sufrir los efectos de la crisis pol¨ªtica", advierte Ricardo Estrada, presidente ejecutivo de la Corporaci¨®n de Promoci¨®n de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), una gran patronal ecuatoriana. "Gracias a que la econom¨ªa est¨¢ dolarizada, la crisis no se ha sentido a escala macroecon¨®mica. No obstante, la situaci¨®n pone en peligro la afluencia de inversi¨®n extranjera", concluye Estrada. El pa¨ªs se mantiene, fundamentalmente, gracias a las exportaciones petroleras (Ecuador produce 410.000 barriles diarios, un tercio del que extrae Argelia, por ejemplo), y a que el precio de ese crudo est¨¢ en niveles r¨¦cord.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.