La madera sortea la crisis y eleva las exportaciones un 11% en 2004
Los fabricantes valencianos de productos manufacturados de madera, desde puertas a parqu¨¦s, sortearon los problemas que atraviesan a otros sectores tradicionales de la industria valenciana y lograron cerrar el ejercicio 2004 con un alza de las ventas en el exterior del 11% que supusieron unos ingresos de 235,25 millones de euros. Las exportaciones del sector en toda Espa?a crecieron un 7% y sumaron m¨¢s de 900 millones de euros, seg¨²n datos que ofrecieron ayer en Valencia Pedro Garc¨ªa, presidente de Confemadera, la federaci¨®n nacional de empresas de la madera, y Vicente Folgado, presidente de Fevama, la federaci¨®n empresarial de la madera y el mueble de la Comunidad Valenciana.
Francisco Pons, secretario general de Fevama, destac¨® el alza de un 31,5% de las ventas de productos valencianos en Estados Unidos, "un mercado dif¨ªcil", que se ha convertido en el primer socio comercial del sector en la Comunidad Valenciana. Portugal, Francia y el Reino Unido, los destinos tradicionales de los productores valencianos de manufacturados de madera han sido desplazados por el mercado estadounidense.
Espa?a no es un pa¨ªs productor de madera, una peculiaridad que se aprecia en el volumen de las importaciones, que representaron una factura de 2.164 millones de euros en 2004. Sin embargo, la tradici¨®n en el tratamiento de la madera virgen o de productos semielaborados sostiene el sector.
Otra clave del ¨¦xito de los manufacturados de madera reside en la bonanza de la construcci¨®n de vivienda. Una actividad que repercute directamente sobre los fabricantes de puertas, tarimas o mobiliario de cocina y que se mantiene al alza, seg¨²n los responsables patronales de Confemadera y Fevama.
Empresa global
La diversificaci¨®n y la especializaci¨®n son las claves del buen comportamiento de un sector que se comporta como "una empresa global", en palabras, de Francisco Pons. Pedro Garc¨ªa ilustr¨® la afirmaci¨®n al citar el caso de una empresa especializada en exclusiva en la fabricaci¨®n de asientos para sillas. El resultado es que cualquier fabricante puede acometer la producci¨®n de sillas sin necesidad de controlar toda la cadena.
"Nos preocupa la falta de competitividad del mueble tradicional", se?al¨® Francisco Pons en el escaso cap¨ªtulo de problemas enunciado ayer. Tanto Garc¨ªa como Folgado subrayaron la necesidad de adaptar la producci¨®n de muebles a nuevas demandas. Garc¨ªa, por ejemplo, fabrica muebles especialmente adaptados para personas mayores, sillas con acolchados espec¨ªficos, con reposapies o capaces de modificar la inclinaci¨®n del respaldo. Pero admitieron que es dif¨ªcil competir con las grandes superficies y, en concreto, el distribuidor sueco Ikea, que recibe un mill¨®n de clientes diarios en sus centros de todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.