Stan Levey, antiguo bater¨ªa de jazz y boxeador
Stan Levey, uno de los primeros bater¨ªas de jazz de la historia en adoptar el estilo bebop, falleci¨® el pasado 19 de abril en el hospital californiano de Van Nuys, a consecuencia de un tumor de mand¨ªbula.
Nacido en Filadelfia, el 5 de abril de 1926 (o 1925, seg¨²n algunas fuentes), aprendi¨® al mismo tiempo, y sin ninguna ayuda, a boxear y a tocar la bater¨ªa. Con 17 a?os, era ya profesional en ambos campos.
Impresionado por las facultades del joven bater¨ªa de origen jud¨ªo, en 1944, el trompetista Dizzy Gillespie le invit¨® a unirse a su conjunto a despecho de las cr¨ªticas surgidas entre la comunidad negra: "Ens¨¦?eme a un bater¨ªa negro mejor y le contrato al instante". Levey abandon¨® el instituto en el que ven¨ªa cursando sus estudios y se traslad¨® a Nueva York trabajando como m¨²sico de jazz por las noches, y de limpiacoches por el d¨ªa, al tiempo que continuaba con su carrera de boxeador en la categor¨ªa de los pesos pesados.
La reuni¨®n de Gillespie con el saxofonista Charlie Parker, en 1945, le coloc¨® en el ojo del hurac¨¢n del mundo del jazz. Su peculiar modo de ejecutar el instrumento (Levey era zurdo) le convirti¨® en un elemento insustituible en el conjunto m¨¢s innovador e influyente de la historia.
Al joven jazzman se le adjudic¨® la ingente tarea de controlar a Parker en momentos en que el genio del jazz presentaba sus primeros s¨ªntomas de un fuerte desequilibrio mental. La cadena de desapariciones y conflictos variados culmin¨® la noche en que el susodicho prendi¨® fuego al hotel donde se hallaba alojado el quinteto en Los ?ngeles, lo que deriv¨® en la disoluci¨®n del mismo. Levey ingres¨® en la n¨®mina del empresario Norman Granz para sus espect¨¢culos Jazz at the Philarmonic mientras continuaba con su carrera de boxeador que le llev¨® a combatir en el Madison Square Garden en la misma velada del gran Joe Louis.
En 1952, entr¨® a formar parte de la orquesta del c¨¦lebre Stan Kenton, hasta su disoluci¨®n, dos a?os m¨¢s tarde, en tierras californianas. Levey estableci¨® su residencia en Los ?ngeles, toc¨® la bater¨ªa con los Lighthouse All-Stars de Howard Rumsey y fue un elemento determinante en la creaci¨®n del llamado West Coast Jazz.
Tambi¨¦n ejerci¨® como m¨²sico de estudio, llegando a participar en m¨¢s de 2.000 grabaciones junto a Frank Sinatra, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Peggy Lee, Barbra Streisand... Y, por si todo esto fuera poco, por estos a?os inici¨® una carrera en paralelo de fot¨®grafo que le llevar¨ªa a ilustrar las portadas de muchos de los discos en los que particip¨® como m¨²sico.
Stan Levey se retir¨® de la m¨²sica en 1973, forzado por el cambio de gustos de la audiencia: "Una gran p¨¦rdida para el jazz", en palabras de Charlie Watts, bater¨ªa de los Rolling Stones. Un mes antes de su fallecimiento, vio la luz un DVD biogr¨¢fico: Stan Levey: The Original Original.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.