Resoluci¨®n y ruptura
Ocho de los nueve grupos parlamentarios respaldaron ayer la resoluci¨®n propuesta por el PSOE a favor del di¨¢logo con ETA si se dan determinadas condiciones. Vot¨® en contra el primer partido de la oposici¨®n, el PP, que cuenta con 148 diputados. Aunque la resoluci¨®n se refiere a un futuro indeterminado -cuando ETA decida abandonar las armas-, el aval de la C¨¢mara otorga al Gobierno un cierto margen para explorar las posibilidades de acelerar el fin de ETA con iniciativas que s¨®lo podr¨¢n concretarse tras su renuncia al terrorismo. De momento, la perspectiva de una salida avalada por el Parlamento espa?ol puede animar y dar credibilidad a movimientos del entorno de ETA y Batasuna en favor del abandono de las armas.
Si aparecen posibilidades de avanzar por ese camino, el respaldo de otros partidos ser¨¢ conveniente, especialmente el del PNV, pero el del PP ser¨¢ tarde o temprano imprescindible. No s¨®lo para evitar que el miedo al fracaso paralice iniciativas plausibles, sino porque el proceso, si arranca, durar¨¢ a?os, incluso varias legislaturas, como el de Irlanda, iniciado en 1993. Si se esperaba recuperar al PP para el consenso mediante la resoluci¨®n votada ayer, alguien ha cometido un error. Tras lo o¨ªdo en el debate sobre el estado de la naci¨®n era evidente que el PP no la apoyar¨ªa; la astucia de incluir en el texto p¨¢rrafos del Pacto de Ajuria Enea, firmado en su d¨ªa por el PP, no ha sido una buena idea. El argumento del PP es precisamente que la experiencia que culmin¨® en Argel y Z¨²rich (y en Lizarra en su versi¨®n nacionalista) demostr¨® la imposibilidad de alcanzar la paz por la v¨ªa negociadora; y por eso se plante¨®, tras la ruptura de la tregua, cerrar el paso, mediante el Pacto Antiterrorista, a cualquier expectativa de di¨¢logo con los terroristas.
La ruptura, casi consumada, de ese pacto ser¨ªa una desgracia en la misma medida en que su existencia ha sido un ¨¦xito: las condiciones que hoy hacen veros¨ªmil la hip¨®tesis de la derrota de ETA, cualquiera que sea la forma en que se concrete, son efecto en buena medida de ese entendimiento entre PP y PSOE. Pero uno de los fundamentos del pacto es que la direcci¨®n de la pol¨ªtica antiterrorista corresponde al Gobierno y, salvo vulneraci¨®n flagrante, el papel de la oposici¨®n ser¨¢ respaldar sus iniciativas. As¨ª lo hizo el PSOE, que renunci¨® expresamente a hacer de la pol¨ªtica antiterrorista un eje de oposici¨®n, mientras que desde el 14-M, el PP no ha dejado de cuestionar las iniciativas de Zapatero. Todav¨ªa ayer el portavoz popular, Eduardo Zaplana, insisti¨® en la falacia de que la prueba de la fidelidad del PSOE al pacto ser¨ªa que instase la ilegalizaci¨®n del partido para el que pidi¨® el voto Batasuna.
Zaplana se abstuvo de dar el pacto por muerto, y tampoco lo hizo el portavoz del PSOE, L¨®pez Garrido, lo que deja un resquicio para pensar que los contactos discretos que han faltado en los ¨²ltimos meses puedan en los pr¨®ximos ayudar a recuperar el consenso que interesa a ambos partidos y desea la mayor¨ªa de los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Negociaciones con terroristas
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VIII Legislatura Espa?a
- Orden p¨²blico
- Negociaciones ETA
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Grupos parlamentarios
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Parlamento
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Justicia