Sanidad fija la lista de prestaciones m¨ªnimas para todas las comunidades
Las autonom¨ªas deber¨¢n financiar los servicios que decidan a?adir al paquete b¨¢sico
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
El Ministerio de Sanidad present¨® ayer a las comunidades aut¨®nomas una lista, o cartera, de prestaciones que todos los servicios de salud deber¨¢n ofrecer a los ciudadanos, independientemente de d¨®nde vivan. Las prestaciones enumeradas en el borrador del real decreto son, de momento, las que ya existen en el conjunto del territorio espa?ol. El texto, sin embargo, establece un procedimiento para la futura ampliaci¨®n de la cartera. La incorporaci¨®n de un nuevo servicio tendr¨¢ que ser autorizada por el Ministerio de Sanidad. Las comunidades que quieran a?adir otras prestaciones en sus territorios tendr¨¢n que aportar los recursos financieros necesarios por su cuenta.
El ministerio acogi¨® ayer una reuni¨®n del Comit¨¦ de Prestaciones, con representaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas, donde se empez¨® a debatir la cartera de servicios. Las comunidades aut¨®nomas deber¨¢n presentar ahora sus alegaciones y propuestas al borrador de real decreto. Las posibles incorporaciones de nuevas prestaciones deber¨¢n esperar, con toda probabilidad, a que se alcance un acuerdo sobre la financiaci¨®n sanitaria entre el Gobierno y los presidentes auton¨®micos.
Cuando est¨¦ aprobado el decreto, los ciudadanos tendr¨¢n acceso a la cartera de prestaciones definida en ¨¦l "en condiciones de igualdad efectiva, al margen de que se disponga o no de una t¨¦cnica, tecnolog¨ªa o procedimiento en el ¨¢mbito geogr¨¢fico en el que residan", seg¨²n el borrador. Si esa t¨¦cnica no est¨¢ disponible en su comunidad, "el correspondiente servicio de salud arbitrar¨¢ los mecanismos necesarios para remitir al usuario que lo precise al centro o servicio donde le pueda ser facilitado".
El texto establece: "El acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, detalladas en la cartera de servicios, se garantizar¨¢ con independencia del lugar del territorio nacional en el que se encuentren en cada momento los usuarios del sistema". Los servicios que se enumeran en la cartera "tienen la consideraci¨®n de b¨¢sicos y comunes, entendiendo por tales los necesarios para llevar a cabo una atenci¨®n sanitaria adecuada, integral y continuada a todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud".
"Utilizaci¨®n abusiva"
Esos servicios sanitarios considerados b¨¢sicos se facilitar¨¢n en los centros p¨²blicos o concertados del Sistema Nacional de Salud salvo en situaciones de riesgo vital para el paciente. Cuando esos casos urgentes se hayan atendido en centros ajenos al sistema, "se reembolsar¨¢n los gastos una vez comprobado que no se pudieron utilizar oportunamente los servicios de aqu¨¦l y que no constituye una utilizaci¨®n desviada o abusiva de esta excepci¨®n".
El decreto define una serie de t¨¦cnicas que ni est¨¢n ni podr¨¢n estar en la cartera por mucho que se ampl¨ªe: las que tengan una utilidad que no se considere suficientemente probada, las que se publiciten para el p¨²blico general, las que est¨¢n todav¨ªa en fase de ensayo cl¨ªnico y las que "no guarden relaci¨®n con enfermedad, accidente o malformaci¨®n cong¨¦nita". Tampoco se incluir¨¢n los "reconocimientos, ex¨¢menes o pruebas biol¨®gicas voluntariamente solicitadas o realizadas por inter¨¦s de terceros".
Uno de los puntos m¨¢s importantes del decreto es el procedimiento previsto para la actualizaci¨®n de la lista de prestaciones. Todas estas revisiones se har¨¢n "mediante orden del Ministerio de Sanidad, previo informe del Consejo Interterritorial".
"Para incorporar nuevas t¨¦cnicas, tecnolog¨ªas o procedimientos a la Cartera de servicios o excluir los ya existentes", detalla el texto, "habr¨¢n de someterse a evaluaci¨®n por el Ministerio de Sanidad a trav¨¦s de la Agencia de Evaluaci¨®n de Tecnolog¨ªas Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III. Podr¨¢n colaborar en este proceso otros ¨®rganos evaluadores a propuesta de las comunidades aut¨®nomas".
La evaluaci¨®n estar¨¢ destinada a conocer "el coste, la eficacia, la eficiencia, la efectividad, la seguridad y la utilidad terap¨¦utica de una t¨¦cnica". El borrador, sin embargo, deja abierto un respiradero a los ensayos cl¨ªnicos de t¨¦cnicas experimentales: cuando las evidencias cient¨ªficas no sean suficientes para incluir una t¨¦cnica en la cartera, el ministerio "podr¨¢ autorizar un uso tutelado que se financiar¨¢ con cargo al Fondo de Cohesi¨®n". Esta posibilidad s¨®lo se utilizar¨¢ por un tiempo limitado, y en condiciones muy controladas.
Si la introducci¨®n de una nueva t¨¦cnica implica un incremento significativo del gasto sanitario, deber¨¢ ser estudiada por una comisi¨®n interministerial y por el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera.
Las comunidades aut¨®nomas deber¨¢n garantizar las prestaciones de la cartera com¨²n que define el real decreto, pero tambi¨¦n podr¨¢n incluir otras en sus respectivos territorios siempre que aporten "los recursos adicionales necesarios, no incluy¨¦ndose por lo tanto en la financiaci¨®n general del Sistema Nacional de Salud".
Las comunidades deber¨¢n, adem¨¢s, poner en conocimiento del ministerio las t¨¦cnicas que incorporen por su cuenta, "a efectos de recogerla en los sistemas de informaci¨®n correspondientes".
![La ministra de Sanidad, Elena Salgado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O6NBSMYZBAYJGLBWEOCZXNZ5MA.jpg?auth=f880177941e7e9feb35383cdeddc050828762e593f3cfffd0c206c405cb00ba9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Reales Decretos
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Seguridad Social
- Normativa jur¨ªdica
- Partidos pol¨ªticos
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Medicina
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Ministerio de Sanidad