Enredo nuclear en el Gobierno
Industria afirma que las centrales cumplir¨¢n al menos sus 40 a?os de vida pese al anuncio de Zapatero de fijar un calendario de cierre
El portavoz de Izquierda Verde, Joan Herrera, lleg¨® satisfecho a la segunda jornada de debate sobre el Estado de la Naci¨®n. Dos d¨ªas antes, el 11 de mayo, Herrera, hab¨ªa pactado con Alfredo P¨¦rez Rubalcaba que el PSOE apoyar¨ªa la proposici¨®n de ley para reformar el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La vieja reivindicaci¨®n ecologista de reformar el CSN, adem¨¢s, la anunciar¨ªa el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
Herrera no aspiraba a m¨¢s. Su otra propuesta sobre la energ¨ªa nuclear -que el PSOE aceptase fijar un calendario para cerrar las nucleares- estaba condenada al fracaso. Zapatero se ci?¨® al gui¨®n al anunciar la reforma del CSN. Herrera insisti¨® en que era necesario un calendario de cierre. Nada nuevo hasta que el presidente recogi¨® el guante: "Le invito a que tengamos un di¨¢logo espec¨ªfico con los ministerios afectados para establecer una aproximaci¨®n a un horizonte temporal, a un calendario de cierre de la energ¨ªa nuclear en nuestro pa¨ªs".
El presidente hab¨ªa dicho "calendario de cierre", la expresi¨®n que hab¨ªa evitado durante un a?o el ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla; el punto clave que no estaba en el programa electoral y por el que llevaban peleando los ecologistas desde que el PSOE lleg¨® al poder.
La negativa para fijar plazos llev¨® ayer mismo a que Los Verdes anunciaran, por boca de su diputado adscrito al Grupo Socialista, Francisco Garrido, que el pr¨®ximo 9 de julio estudiar¨¢n si mantienen el acuerdo con el PSOE por lo que consideran incumplimientos del Gobierno.
El programa del PSOE habla de "sustituci¨®n gradual" de la energ¨ªa nuclear. Los socialistas hab¨ªan evitado deliberadamente dar fechas por escrito, aunque Jes¨²s Caldera anunci¨® en campa?a que las centrales se cerrar¨ªan en 20 a?os (con ello consigui¨® titulares en la prensa que nadie del PSOE desminti¨®). Ya en el Gobierno, cuando los periodistas preguntaron, un portavoz oficial afirm¨® que el calendario nunca existi¨®.
La falta de concreci¨®n del programa le hab¨ªa permitido al Ministerio de Industria una interpretaci¨®n m¨¢s laxa y, a la vez, m¨¢s realista. "Como la demanda energ¨¦tica va a seguir creciendo y no va a haber m¨¢s centrales, la energ¨ªa nuclear sufrir¨¢ una reducci¨®n porcentual en el peso de la cesta energ¨¦tica, como dice el programa", afirmaba un portavoz. La clave est¨¢ en la palabra "porcentual". La misma energ¨ªa nuclear (incluso con aumento de potencia en algunas centrales), Montilla la convirti¨® en una reducci¨®n. Porcentual.
Emilio Jarillo, del departamento de prensa de Industria, aclar¨® la postura oficial en el n¨²mero de abril de la revista de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos. "El Gobierno va a cumplir el compromiso pol¨ªtico de reducir proporcionalmente la utilizaci¨®n de la energ¨ªa nuclear, manteniendo las centrales que hoy est¨¢n en funcionamiento". Industria respondi¨® en febrero a una pregunta parlamentaria sobre el tema que "el Gobierno no tiene ning¨²n plan para cerrar las centrales nucleares". Medio Ambiente dice que no tiene competencias.
Fuentes pr¨®ximas a Industria afirman que el departamento siempre pens¨® que era inviable plantear el cierre de las siete centrales que hay en Espa?a, que producen un 25% de la electricidad. La demanda el¨¦ctrica crece un 6% al a?o, Espa?a importa el 79% de la energ¨ªa que consume y el precio del petr¨®leo y el gas no conoce techo. El director de la oficina econ¨®mica de Moncloa, Miguel Sebasti¨¢n, reconoci¨® el jueves pasado que "la generaci¨®n el¨¦ctrica se acerca a su l¨ªmite" y que las energ¨ªas alternativas no son suficientes para afrontar el aumento de la demanda.
Sin apoyo al d¨ªa siguiente
Tras el debate, Herrera se lanz¨® a plasmar por escrito el compromiso del calendario de cierre de las nucleares. Pero las cosas ya hab¨ªan cambiado. Al d¨ªa siguiente, y tras la mediaci¨®n de Montilla (seg¨²n dos fuentes parlamentarias), el PSOE no apoyaba ninguna resoluci¨®n con un compromiso claro de cierre. Ni rastro de las palabras de Zapatero. Hasta ¨²ltima hora, el PSOE fue rebajando la redacci¨®n a cambio de apoyar la reforma del CSN. Al final, Izquierda Verde acept¨® una resoluci¨®n m¨¢s suave que insta al Gobierno a "abrir una mesa de di¨¢logo sobre el tema de la evoluci¨®n de la energ¨ªa nuclear".
Fuentes de Industria aseguraron el viernes, tres d¨ªas despu¨¦s de la resoluci¨®n, que desconoc¨ªan las palabras de Zapatero y la resoluci¨®n: "Si hay que crear una mesa, nos parece bien. Que vengan al ministerio a hablar". El tono dejaba claro que no habr¨¢ calendario pese al anuncio de Zapatero: "Podemos reducir la proporci¨®n de energ¨ªa nuclear, pero no cerrar las centrales de golpe. Vamos a impulsar las energ¨ªas renovables, pero las centrales cumplir¨¢n su vida ¨²til. Adem¨¢s, un plan de cierre excede el mandato de cuatro a?os que tiene el Gobierno". La responsable de Medio Ambiente del PSOE, Soraya Rodr¨ªguez, coincidi¨®: "Lo importante es prepararse para cuando las centrales cumplan su vida ¨²til. El discurso de Zapatero no ha cambiado nada; seguimos donde est¨¢bamos".
Hablar de la vida ¨²til de las centrales es hablar a largo plazo. Las centrales se aprobaron inicialmente para 40 a?os, con permisos que se renuevan cada diez. En 2004, Industria concedi¨® diez a?os m¨¢s de permiso a la central de Trillo. La planta de Zorita, la m¨¢s antigua, cerrar¨¢ en 2006, seg¨²n decidi¨® el Gobierno del PP. La siguiente en pedir el permiso para prolongar su vida ser¨¢ Garo?a, que abri¨® en 1971 y que en 2006 solicitar¨¢ operar m¨¢s all¨¢ de 2009 (cuando caba su licencia). El resto tiene, en principio, cierres escalonados hasta 2028. Sin embargo, el Gobierno puede alargar su funcionamiento previo informe favorable del CSN.
Aunque la intenci¨®n de Industria y del PSOE es enterrar el tema, Herrera y los ecologistas est¨¢n dispuestos a recordar una y otra vez las palabras de Zapatero de fijar "un calendario de cierre".
![La central nuclear de Vandell¨°s (Tarragona), vista desde la vieja estaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NUZVP4PFAUKKTF43GBTY7K26W4.jpg?auth=d48bc7847804b773edf0bdc8597955e36c30af1d23868e08d8e822648ef30be9&width=414)
Prescindir del 25% de la electricidad
El Foro Nuclear, que agrupa a las empresas due?as de centrales, insiste en que cerrar las nucleares significa prescindir del 25% de la electricidad. El Foro afirm¨® el d¨ªa del debate que "la propuesta de elaboraci¨®n de un calendario de cierre de las centrales es una contradicci¨®n con una pol¨ªtica ambiental para reducir la emisi¨®n gases de efecto invernadero y cumplir el Protocolo de Kioto".
La industria calcula que, sin la energ¨ªa nuclear, Espa?a emitir¨ªa 60 millones de toneladas m¨¢s de CO
2. Espa?a emite ya un 45% m¨¢s que en 1990, lo que supone el triple de lo que le permite Kioto.
Pero d¨ªas despu¨¦s fuentes del Foro se mostraron tranquilas con el anuncio de Zapatero, y sobre todo con la resoluci¨®n que aprob¨® el Congreso, que no inclu¨ªa referencia al cierre. "Nos parece positiva una mesa de di¨¢logo", dijo una portavoz.
El PP se ha negado una semana a hablar del cierre, aunque dirigentes como Loyola de Palacio o Jos¨¦ Folgado, se han manifestado partidarios de abrir m¨¢s centrales. El ex presidente de Enresa Antonio Colino, del PP, se pregunt¨®: "Est¨¢ bien que Zapatero diga que va a acabar con la energ¨ªa nuclear, pero desde un punto de vista t¨¦cnico hay que preguntarle con qu¨¦ la sustituye. Adem¨¢s, si decide un calendario para dentro de muchos a?os, estar¨¢ dejando la responsabilidad a futuros Gobiernos". El anuncio de Zapatero contrasta con pa¨ªses como EE UU o Finlandia que han anunciado nuevos reactores.
ZAPATERO EN EL DEBATE
"La energ¨ªa que necesitamos est¨¢ absolutamente volcada en el petr¨®leo. Tenemos que ir avanzando r¨¢pidamente hacia fuentes alternativas"
"Le invito a un di¨¢logo para establecer una aproximaci¨®n a un horizonte temporal, a un calendario de cierre de la energ¨ªa nuclear en Espa?a"
PROGRAMA ELECTORAL
"Mantendremos nuestro compromiso de sustituci¨®n gradual de la energ¨ªa nuclear por energ¨ªas m¨¢s seguras, m¨¢s limpias y menos costosas"
"La sustituci¨®n se llevar¨¢ a cabo de forma ordenada en el tiempo, dando prioridad a la garant¨ªa de seguridad y con el m¨¢ximo consenso"
RESOLUCI?N DEL DEBATE
"El Congreso insta al Gobierno a abrir una mesa de di¨¢logo sobre el tema de la evoluci¨®n de la energ¨ªa nuclear"
"El Congreso insta al Gobierno a impulsar una modificaci¨®n de la ley de energ¨ªa nuclear, de 1964, para eliminar toda referencia a la promoci¨®n de este tipo de energ¨ªa"
POSICI?N DEL M. DE INDUSTRIA
"No existe ning¨²n plan de cierre de las centrales nucleares"
"El ministerio reducir¨¢ proporcionalmente la utilizaci¨®n de la energ¨ªa nuclear manteniendo las centrales que hoy est¨¢n en marcha para sustituirla progresivamente por otras fuentes teniendo en cuenta la garant¨ªa de suministro"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- CSN
- Declaraciones prensa
- MYTC
- Joan Herrera
- VIII Legislatura Espa?a
- Protocolo Kioto
- Debate estado naci¨®n
- Congreso Diputados
- Acuerdos internacionales
- Debates parlamentarios
- Instalaciones energ¨¦ticas
- PSOE
- ICV
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Energ¨ªa nuclear
- Producci¨®n energ¨ªa
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Acuerdos ambientales
- Ministerios
- Relaciones internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento