La ley fomenta la desigualdad de la mujer en el mundo ¨¢rabe
Un informe expone la discriminaci¨®n femenina en esos pa¨ªses
Las mujeres ¨¢rabes tienen gran desventaja ante los hombres en casi todos los ¨¢mbitos, seg¨²n el informe Ciudadan¨ªa y justicia de la ONG Freedom House, presentado ayer en el Foro Econ¨®mico Mundial (WEF) celebrado en Jordania. Samina Nazir, directora del estudio, afirma que "la causa principal de discriminaci¨®n es la desigualdad ante la ley, porque trasciende los valores, c¨®mo se ve y se trata a la mujer".
Seg¨²n el informe, las mujeres de Oriente Pr¨®ximo y el Norte de ?frica se encuentran con una brecha de g¨¦nero sistem¨¢tica a la que contribuyen leyes discriminatorias y la rutinaria ignorancia de las leyes que garantizan la igualdad y un trato justo, all¨ª donde existen. S¨®lo T¨²nez, Marruecos y Argelia obtienen notas por encima de la media en algunas ¨¢reas. Arabia Saud¨ª recibe las peores. Para el estudio se han utilizado par¨¢metros de la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos.
"Aunque 16 de los 17 pa¨ªses examinados (todos excepto Arabia Saud¨ª) consagran el concepto de igualdad de derechos en sus constituciones, las mujeres afrontan formas legales de discriminaci¨®n en todos los aspectos", denuncia el texto, que recuerda que incluso en algunos pa¨ªses las mujeres reciben castigos m¨¢s duros que los hombres para ciertos delitos. Y las altas tasas de analfabetismo femenino, la apat¨ªa de los gobiernos y las tradiciones patriarcales se conjugan para que las mujeres desconozcan sus derechos.
"Las tradiciones patriarcales no son justas con las mujeres", lamenta Nazir, quien espera que el trabajo, en el que han participado 40 especialistas, sirva de gu¨ªa para que los gobiernos corrijan los "profundos problemas estructurales que mantienen a las mujeres apartadas. Los resultados subrayan la importancia de invertir en la educaci¨®n de las mujeres".
Sin embargo, Augusto L¨®pez-Claros, coautor de un informe m¨¢s global sobre la brecha de g¨¦nero que recientemente ha publicado el WEF, se?ala a este diario que "los pa¨ªses ¨¢rabes no se han beneficiado de su inversi¨®n en educaci¨®n femenina pese a haber gastado grandes cantidades (un 5,5% del PIB) en los ¨²ltimos 20 a?os".
"De acuerdo", responde Nazir, "pero si se compara la participaci¨®n de la mujer en el trabajo hace 10 a?os, ha habido avances". La investigadora admite que a¨²n hay una gran diferencia entre el n¨²mero de mujeres que salen de los centros de ense?anza y las que entran en la fuerza laboral. "Hay dos razones principales", explica, "una social, ya que son los maridos o los padres quienes deciden si sus mujeres, hijas o hermanas van o no a trabajar; y otra, la falta de apoyo oficial".
Aunque las causas son m¨²ltiples no parece una coincidencia que, tal como se?ala el informe, "ninguno de los pa¨ªses est¨¦ considerado como democracias" o que "la participaci¨®n de las mujeres en la vida pol¨ªtica sea la m¨¢s baja del mundo". Adem¨¢s, est¨¢n afectadas por factores regionales como la emergencia del extremismo isl¨¢mico que amenaza los logros ya alcanzados. "La politizaci¨®n del islam complica gravemente el reto de luchar por la igualdad de derechos", admite el texto.
"El papel de la religi¨®n se entiende mal. En su nombre, hemos visto avances (la reforma del c¨®digo de familia en Marruecos) y frenos", matiza Nazir. "Es un factor cuando se usa pol¨ªticamente, pero su interpretaci¨®n la dominan hombres, as¨ª que tiende a beneficiarles (pueden tener cuatro esposas, divorciarse cuando quieren, etc). Hay una ausencia femenina en la interpretaci¨®n de la religi¨®n y de c¨®mo afecta a las mujeres", reconoce.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.