Los int¨¦rpretes de repertorio antiguo exigen el cuidado del patrimonio musical
La asociaci¨®n que les re¨²ne, con Jordi Savall al frente, pide a los poderes p¨²blicos que lo defiendan

No se puede calcular ni su cuant¨ªa ni d¨®nde se esconde, entre papeles, ba¨²les y archivos con telara?as, en iglesias, palacios, despachos privados, pero es enorme e incalculable el tesoro del repertorio antiguo en la m¨²sica espa?ola. Y demasiado desconocido para ser, seg¨²n Jordi Savall, uno de los fundadores de la Asociaci¨®n Profesional de Int¨¦rpretes de M¨²sica Antigua (Apima), "de los mejores del mundo", como afirm¨® ayer en Madrid al presentar, rodeado de sus mejores colegas espa?oles, un manifiesto en el que exigen "el reconocimiento y la revalorizaci¨®n de nuestro patrimonio musical hist¨®rico".
Estaban todos los fundamentales en el campo de la m¨²sica antigua detr¨¢s de esta iniciativa, que llega tarde, para lo que ser¨ªa de esperar, "pero a tiempo", seg¨²n el propio Jordi Savall, que la defendi¨® ayer con ah¨ªnco y determinaci¨®n en la sede de la Asociaci¨®n de Int¨¦rpretes y Ejecutantes (AIE) -cuyo responsable, Luis Cobos, tambi¨¦n estuvo presente-. All¨ª se reuni¨® la mejor representaci¨®n de m¨²sicos expertos en sonidos medievales, renacentistas y barrocos de Espa?a. Estaban Miguel S¨¢nchez, de Alia M¨²sica; Eduardo L¨®pez Banzo, de Al Ayre Espa?ol; Emilio Moreno, del Concierto Espa?ol; Ventura Rico, de la Orquesta Barroca de Sevilla; Pedro Estevan, Montserrat Figueras, de los grupos de Savall, miembros de La Fol¨ªa, acompa?ando a Josep Borr¨¤s, presidente de Apima, fundada hace dos a?os.
El manifiesto es claro y un primer paso de concienciaci¨®n sobre un asunto en el que hay que actuar r¨¢pido: "A pesar del extraordinario y creciente inter¨¦s en todo el mundo por las m¨²sicas barrocas, renacentistas y medievales, no existe en Espa?a un pleno reconocimiento institucional de la gran importancia de nuestro patrimonio nacional hist¨®rico", comienza el texto. Seg¨²n los int¨¦rpretes, se destina la pr¨¢ctica totalidad de los recursos para m¨²sicas del romanticismo y el modernismo: "Recordemos que nuestras orquestas sinf¨®nicas, nuestros grandes teatros responden a un modelo cultural centroeuropeo centrado en el siglo XIX, mientras que nuestro gran repertorio universal, desde las cantigas de Alfonso X El Sabio a las ¨®peras de Mart¨ªn i Soler, depende del buen hacer de la iniciativa privada", afirman.
"Espa?a necesita recuperar sus principales m¨²sicas hist¨®ricas, ya que representan uno de los patrimonios intangibles de la humanidad m¨¢s importantes y m¨¢s significativos por su relaci¨®n hist¨®rica con las culturas musicales del Mediterr¨¢neo y del Nuevo Mundo", afirma el texto del manifiesto.
Despu¨¦s proponen siete medidas para normalizar una situaci¨®n que no puede deteriorarse m¨¢s: "La primera consiste en promover un trabajo exhaustivo de investigaci¨®n y catalogaci¨®n con accesibilidad para los expertos y con la edici¨®n de obras esenciales; segundo, reestructurar el marco educativo actual para la ense?anza de la m¨²sica antigua; tercero, promocionar la presencia de int¨¦rpretes y del repertorio espa?ol en festivales, ciclos de conciertos y medios de difusi¨®n con fondos p¨²blicos; cuarto, adoptar medidas para impulsar y apoyar la difusi¨®n del patrimonio musical en el extranjero; quinto, ayudas a las grabaciones; sexto, racionalizaci¨®n del r¨¦gimen de contribuciones a la seguridad social de los profesionales, y, por ¨²ltimo, impulsar los convenios de residencia entre ciudades y comunidades aut¨®nomas con los conjuntos de m¨²sica hist¨®rica espa?oles".
Individualistas
Todos los participantes en el acto reivindicativo se mostraron dispuestos a ponerse manos a la obra cuanto antes: "Los m¨²sicos somos las personas m¨¢s individualistas que existen", afirm¨® Savall. "Es muy dif¨ªcil que nos reunamos y que nos pongamos de acuerdo, pero tenemos que hacer algo porque cuando reivindicamos algo individualmente no conseguimos nada, pero si lo hacemos como parte de un colectivo tenemos m¨¢s posibilidades de que nos escuchen".
La llamada de atenci¨®n va dirigida sobre todo a los poderes p¨²blicos pero hay otras instituciones, como la Iglesia, que cuenta con una incalculable riqueza de patrimonio musical escondido entre los muros de sus conventos e iglesias, que tambi¨¦n deben reaccionar. Aunque, para que tomen conciencia de ello, habr¨¢ que ir con mano izquierda, seg¨²n L¨®pez-Banzo: "?ste es un primer paso, no creemos que sea el momento de crear conflictos en ese sentido", dijo el director de Al Ayre Espa?ol. Para este int¨¦rprete aragon¨¦s, con cada vez mayor presencia internacional, habr¨ªa que empezar por otras cosas: "Con la creaci¨®n de un consejo nacional y la creaci¨®n de festivales p¨²blicos, por ejemplo".
El caso es contar con mecanismos de defensa cuando salten los problemas de siempre para salvar trabas cuando se busca repertorio, seg¨²n Josep Borr¨¤s: "Empieza siendo algo circunstancial, pero luego le ocurre a otro y a otro, y lo que es algo aislado se vuelve general. Contra esas cosas que se repiten es contra las que debemos actuar".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
