Liliana Bodoc reinventa con ¨¦pica la magia latinoamericana
Edhasa publica 'La saga de los Confines', la trilog¨ªa fant¨¢stica de la escritora argentina
Si hay alguien que puede dar cuenta de que la vida cambia despu¨¦s de los 40 a?os es Liliana Bodoc (Santa Fe, Argentina, 1958). De 2000 a hoy, esta escritora -in¨¦dita hasta entonces- lleva vendidos en su pa¨ªs 75.000 ejemplares de La saga de los Confines, una trilog¨ªa que abrev¨® en Tolkien y Ursula K. En Espa?a, Edhasa acaba de lanzar Los d¨ªas del Venado, primera novela de la serie que Bodoc define como "la historia de lucha de un pueblo por su libertad".
Leguin ha querido construir, con bendici¨®n de la cr¨ªtica, "una ¨¦pica fant¨¢stica latinoamericana, que reflejara los colores, las lenguas y la problem¨¢tica del subcontinente". Colombia, M¨¦xico, Chile y Venezuela han sido otras estaciones afortunadas para la escritora, que ser¨¢ publicada en Italia por Mondadori y que negocia con la alemana Suhrkampf la traducci¨®n a ese idioma de los esforzados viajes, las eternas luchas entre el Bien y el Mal y la magia como ama y se?ora, que campean en sus p¨¢ginas.
Cuando se le pregunta a esta mujer casada, madre de dos veintea?eros, Galileo y Romina, y ex profesora de literatura en institutos de Mendoza, por el origen de La saga de los Confines, contesta desde su sed de lectora voraz: "Una prehistoria en la que caben por igual Jorge Amado, los cuentos de hadas y los relatos de Horacio Quiroga. La saga naci¨® del deseo de seguir leyendo ¨¦pica fant¨¢stica, pero una que se nutriera de nuestras tradiciones". Para ella, el renacimiento actual del g¨¦nero se explica en una cultura de ¨¦poca. "En un tiempo de extremo individualismo y desamparo, la ¨¦pica fant¨¢stica propone un universo aut¨®nomo y una utop¨ªa: creer en las cosas de siempre. Que el Bien, como uno quiera definirlo, existe; que hay heroicidad posible, solidaridad y proyectos colectivos".
La saga de los Confines comienza cuando los magos de las Tierras F¨¦rtiles anticipan la partida de naves que provienen de las rivales Tierras Antiguas. Viejas profec¨ªas alertan sobre esa llegada, que puede traer paz o destrucci¨®n... La magia, "entendida no como lo que no existe, sino como aquello que a¨²n no podemos explicar", recorre toda la obra, que Bodoc concibe "como una gran met¨¢fora sobre el enfrentamiento de dos mundos, uno que pelea por la vida y otro que pelea para la muerte".
Dos grandes del g¨¦nero oficiaron de modelos para la trilog¨ªa: "De Tolkien tom¨¦ lo estrictamente gen¨¦rico: la batalla, el viaje, el h¨¦roe, el antih¨¦roe", enumera. "De Leguin, la mirada antropol¨®gica, profundamente humana y comprometida". A eso se sum¨® el imaginario latinoamericano. El resultado es el dise?o de una ¨¦pica fant¨¢stica de pieles oscuras, donde el g¨¦nero de cu?o anglosaj¨®n dialoga con los cronistas de Indias, el Popol-Vuh y las leyendas mapuches, aztecas y mayas. "Desde la geograf¨ªa hasta la forma de encarar lo m¨¢gico -mis magos no son druidas, sino chamanes, brujos de la tierra- el referente es americano", precisa. "?se ha sido, si ha habido alguno, el gran aporte de la saga".
Los d¨ªas del Venado, que ya va por su d¨¦cima edici¨®n, se alz¨® con varios premios. Siguieron Los d¨ªas de la Sombra (2002) y hace pocos meses, Los d¨ªas del Fuego, el punto final. "Son tres segmentos de una misma larga guerra, pero se pueden leer de manera independiente. Si tuviera que se?alar alguna transici¨®n, dir¨ªa que en Los d¨ªas del Venado el g¨¦nero est¨¢ m¨¢s marcado; en el ¨²ltimo libro, en cambio, la batalla es m¨¢s pol¨ªtica y moral que f¨¢ctica y los personajes ganan en erotismo y ambig¨¹edad".
![La escritora argentina Liliana Bodoc.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PGCICAWG6CJZG2MAP2PLZLLR7I.jpg?auth=770d8928b2b620a75f12b3f8f9a6ec3f8c1b6e4dfd770d0a286915b27a9ebee5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.