El ingl¨¦s avanza en las universidades
Varios centros acad¨¦micos andaluces permiten estudiar algunas asignaturas en el idioma anglosaj¨®n
Yo tengo un nivel First Certificate y he escogido estudiar la asignatura en ingl¨¦s para ser m¨¢s competitivo en el marcado laboral. No tengo problemas de comprensi¨®n y las clases se siguen muy bien". Enrique Coronado, de 22 a?os, es uno de los alumnos de la Universidad Pablo de Olavide que se ha matriculado este a?o en la asignatura troncal Direcci¨®n Financiera. Estudiante de quinto curso de la licenciatura conjunta de Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas y Derecho, Coronado asiste junto a una veintena de compa?eros a la clase que imparte Javier Fern¨¢ndez Navas en la universidad Pablo de Olavide de Sevilla. La misma asignatura en espa?ol tiene matriculados a m¨¢s de 200 estudiantes. Pese a estos n¨²meros, cada vez son m¨¢s los alumnos que piden a sus profesores la posibilidad de estudiar en ingl¨¦s aunque, seg¨²n Coronado, la diferencia es todav¨ªa notable y gana el espa?ol porque "muchos alumnos o no se quieren complicar la vida o est¨¢n inseguros". Fern¨¢ndez Navas coincide con el alumno en que "al principio le cuesta m¨¢s y participan menos que en el grupo espa?ol". A?ade que si "al principio costaba entenderlos, ahora el nivel ha avanzado much¨ªsimo". Para Coronado, la lengua no es lo ¨²nico que le atrae de la asignatura, tambi¨¦n "la ratio, porque hay un tope y somos menos en clase lo que facilita mucho las cosas". La Universidad Pablo de Olavide fue el primer centro andaluz que ofreci¨®, en el a?o 2000, la posibilidad de elegir la lengua en diferentes asignaturas. Una experiencia que tambi¨¦n han seguido otras universidades con m¨¢s o menos ¨¦xito.
Las dos universidades de la capital andaluza ofrecen esa posibilidad a sus estudiantes en diferentes asignaturas al igual que la Universidad de Huelva y Granada. En Almer¨ªa se puso en marcha la experiencia el curso pasado aunque la falta de profesores (s¨®lo dos se presentaron voluntarios), de estudiantes y de financiaci¨®n, no ha permitido que este a?o los alumnos de la facultad de Ciencias Econ¨®micas y Empresariales puedan seguir estudiando en ingl¨¦s. Algo parecido ocurri¨® en la Universidad de M¨¢laga que, despu¨¦s de varios intentos en cursos pasados, ha abandonado de momento la idea por la falta de demanda. "La opci¨®n del idioma es uno de los objetivos del plan estrat¨¦gico aunque siempre que haya aceptaci¨®n por parte de los alumnos. Decidimos quitarlo aunque si hay demanda, lo volveremos a ofrecer", explica el director general de Comunicaci¨®n de la Universidad de M¨¢laga, Miguel de Aguilera.
La Universidad de Ja¨¦n y la de C¨¢diz no han puesto de momento en marcha el programa.
La Universidad Pablo de Olavide, en cambio, s¨ª ha apostado claramente por el ingl¨¦s y ha tenido que poner un cupo ante la alta demanda. "No damos clase de ingl¨¦s ni valoramos el nivel que tiene el estudiante en ese idioma. Yo les examino de Direcci¨®n Financiera pero sino saben un m¨ªnimo, evidentemente van a seguir las clases con dificultad", explica el profesor Fern¨¢ndez. Al docente, ingeniero industrial, le ofrecieron la posibilidad de dar las clases en ingl¨¦s tras su vuelta de Estados Unidos. Una experiencia que califica como "muy buena aunque al principio cuesta". En su clase, los alumnos preguntan, participan y escriben en ingl¨¦s. Para Nadine Kuboth, erasmus alemana, aprender otra lengua diferente a la espa?ola es "un plus" durante su estancia en Espa?a. "En Alemania lo voy a utilizar mucho y es muy importante en los negocios", se?ala.
El ¨²nico profesor de la Universidad de Huelva que imparte clases en ingl¨¦s, Enrique Bons¨®n, comparte la idea de la estudiante alemana. "Ense?o la asignatura de Contabilidad General y Anal¨ªtica a alumnos de cuarto de Administraci¨®n y Gesti¨®n de Empresas desde el curso pasado. Tengo tres grupos, dos en espa?ol y uno en ingl¨¦s. En este ¨²ltimo recalan el 10% de los matriculados, la mayor¨ªa son alumnos que luego se van de erasmus o que ya han estado fuera. Tambi¨¦n tengo a estudiantes extranjeros y creo que la posibilidad de un idioma diferente al espa?ol y que se habla en todo el mundo atrae a muchos estudiantes de fuera de Espa?a", afirma. Bons¨®n se muestra convencido que "la integraci¨®n europea pasa porque los alumnos sepan hablar un ingl¨¦s t¨¦cnico".
En Granada, los alumnos de Magisterio pueden cursar la asignatura optativa Organizaci¨®n y Gesti¨®n de Centros Educativos en ingl¨¦s y en La Universidad de Sevilla los estudiantes de la diplomatura de Ciencias Empresariales tienen la opci¨®n de seguir sus estudios en ese idioma. "Formamos a futuros emprendedores y aprender esa lengua es fundamental en las relaciones con las empresas", afirma la directora de la escuela sevillana universitaria, Isabel V¨¢zquez que recalca que " en el espacio superior de educaci¨®n europeo es fundamental el ingl¨¦s". La directora valora de forma muy positiva el conocimiento del idioma por parte de los alumnos. "?nicamente uno ha abandonado y se ha pasado al espa?ol", cuenta. La alumna de primer curso de la diplomatura, Patricia M¨¢rquez, explica que "en todas las asignaturas obligatorias y troncales salvo Derecho se habla y se escribe en ingl¨¦s".
Para V¨¢zquez, la idea es implantar esa posibilidad tambi¨¦n en Turismo aunque la falta de profesores biling¨¹es supone un escollo para que el idioma siga ganando espacio en los centros acad¨¦micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.