Las Simcav: ?Un privilegio al margen del fisco?
En los ¨²ltimos d¨ªas ha trascendido en los medios de comunicaci¨®n las actuaciones de la inspecci¨®n de los tributos de la Agencia Tributaria (AEAT) con relaci¨®n a las denominadas Simcav (Sociedades de Inversi¨®n Mobiliaria de Capital Variable). Ante la preocupaci¨®n del sector, el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda (MEH) ha decido intervenir proponiendo una modificaci¨®n de la actual legislaci¨®n para que s¨®lo sea la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la competente para decidir si ¨¦stas cumplen o no con los requisitos legales. Su tributaci¨®n, record¨¦moslo, es del 1% en lugar del 35%.
El problema de fondo no es otro que, para la AEAT, la mayor¨ªa de los accionistas de las Simcav inspeccionadas no son inversores reales y que, por tanto, ¨¦stas no tienen derecho a tributar al 1%, exigi¨¦ndoles, en consecuencia, el diferencial del 34%. Por su parte, tanto el sector como algunos profesionales piensan que es la CNMV, y no la AEAT, la competente para comprobar su condici¨®n como Simcav. Vaya por delante mi plena confianza en la CNMV y en la AEAT. Los comentarios que siguen no han de entenderse tampoco como una cr¨ªtica a que se utilice este tipo de sociedades como instrumento de inversi¨®n. Dicho esto, hay que aclarar, ante todo, que lo que caracteriza cualquier sociedad es la voluntad de sus socios de "poner en com¨²n" bienes y/o dinero con el "¨¢nimo" de obtener una ganancia repartible. Es, pues, obvio que si las Simcav son sociedades que tienen por objeto exclusivo la inversi¨®n "colectiva" de lo aportado por sus socios, la tributaci¨®n al 1% s¨®lo corresponde a aquellas sociedades que respondan a ese perfil en concreto. Si se prueba, pues, que un n¨²mero significativo de sus socios tienen tan s¨®lo un car¨¢cter instrumental, o que no se cumplen realmente otros requisitos, no estamos ante verdaderas Simcav, sino ante sociedades de inversi¨®n que han de tributar al 35%.
A diferencia de la opini¨®n del sector, que respeto, pero no comparto, es a la AEAT a quien le corresponde investigar si se est¨¢ o no aplicando correctamente este particular r¨¦gimen tributario. ?A qui¨¦n si no? La CNMV podr¨¢, sin duda, verificar si las Simcav cumplen o no los requisitos formales que la ley exige, entre otros, el n¨²mero m¨ªnimo de accionistas, pero no creo que su competencia sea, ni pueda ser, la de averiguar si todos ¨¦stos son o no verdaderos inversores. No acabo, pues, de comprender por qu¨¦ ha de ser la CNMV, y no la AEAT, la que verifique en el futuro si a efectos fiscales existe o no alguna anomal¨ªa, entre ellas, la naturaleza de los inversores, cuesti¨®n, por su parte, determinante para conseguir su beneficiosa tributaci¨®n. Y si la ley no est¨¢ clara, la obligaci¨®n del Gobierno es la de modificarla para que no disfruten de ese r¨¦gimen especial quienes no deben. Y si de lo que se trata, como tambi¨¦n se ha dicho, es que una parte del capital buscar¨¢ ahora su refugio en otros lugares, lo que hay que hacer es modificar la normativa para evitar que ¨¦stos se utilicen indebidamente.
?A qu¨¦ o a qui¨¦n beneficia esta decisi¨®n? La intervenci¨®n del MEH s¨®lo puede entenderse como una grave injerencia en las tareas propias de la AEAT y/o en el deseo de apartarla de lo que creo son sus competencias. Si la Agencia Tributaria abusa o se extralimita en sus funciones, que se diga abiertamente o que se replanteen sus competencias.
No puedo, en fin, m¨¢s que manifestar mi profunda decepci¨®n con la decisi¨®n del Gobierno. ?Por qu¨¦ lo ha hecho? Lo desconozco. Lo que s¨ª s¨¦ es que, respetando la decisi¨®n que en su d¨ªa adopten los tribunales, me siento defraudado como contribuyente y ciudadano. Y empiezo a pensar que lo de "Hacienda somos todos" es tan s¨®lo un t¨®pico.
Decisiones como ¨¦sta no s¨®lo ponen en duda la credibilidad de la AEAT, sino que producen un absoluto desenga?o en quienes cumplen con sus obligaciones tributarias. Nos gustar¨ªa, eso s¨ª, que el MEH interviniera en verdaderas y manifiestas injusticias de la propia AEAT y ante las que se hace o¨ªdos sordos en aras a su proclamada "no injerencia". Lamentable.
Antonio Dur¨¢n-Sindreu Buxad¨¦ es asesor fiscal y profesor de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Agencia valores
- Opini¨®n
- Agencia Tributaria
- Fondos inversi¨®n
- Intermediarios financieros "br¨®keres"
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Agencias Estatales
- PSOE
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Mercados financieros
- Empresas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa