Juicio medi¨¢tico a Michael Jackson
Las grandes cadenas de televisi¨®n estadounidenses explotan sin escr¨²pulos el proceso judicial al famoso cantante
Michael Jackson ha sido declarado inocente de abusar de un menor de 13 a?os. Pero para la mayor¨ªa de la prensa estadounidense, y para el 64% de los ciudadanos, el jurado de Santa Mar¨ªa se ha equivocado. El pasado lunes, cuando 30 millones de personas sintonizaron sus televisores para asistir en directo al final del juicio.
Los tres canales generalistas y las cadenas de informaci¨®n por cable se llenaron de programas especiales habitados por seudoanalistas, expertos legales y personajes variados que a falta de un veredicto de condena se dedicaron sin rubor a cuestionar la decisi¨®n del jurado y continuar el proceso paralelo que la prensa sensacionalista le abri¨® al cantante el d¨ªa de su arresto, hace ya a?o y medio.
"La cobertura de las 24 horas posteriores al juicio ha sido embarazosa y excesiva. Uno de los problemas de las cadenas de informaci¨®n continua es que para maximizar la audiencia mezclan la informaci¨®n con la opini¨®n, invitando a supuestos expertos a los que enfrentan entre s¨ª para dar espect¨¢culo. No ser¨ªa algo malo si quienes hablaran fueran personas inteligentes pero en la mayor¨ªa de los casos son simplemente personajes que dan juego dram¨¢tico, fundamental para subir audiencia pero ¨¦ticamente peligroso", declar¨® a este diario Robert J. Thompson, director del Centro de Estudios de Televisi¨®n y Cultura Popular de la Syracuse University.
Uno de los ejemplos m¨¢s claros es el de Nancy Grace, presentadora de un programa diario en CNN Headline news y otro en Court TV. Grace se situ¨® desde el primer d¨ªa del lado de la acusaci¨®n y tras el veredicto, dio una embarazosa lecci¨®n de periodismo durante una entrevista con el presidente del jurado, Paul Rodr¨ªguez, acos¨¢ndole para que admitiera que Jackson era un ped¨®filo.
"Es particularmente repelente ver a un jurado que ha puesto sus opiniones personales de lado y decidido s¨®lo sobre la base de las evidencias, ser hostigado en nombre de lo que se llama gran televisi¨®n. Es preocupante que las cadenas abandonen la ¨¦tica para favorecer la comercialidad", se quej¨® respecto a Grace el premio Pulitzer Tim Rutten desde las p¨¢ginas de Los Angeles Times. Pero incluso su peri¨®dico ha explotado el culebr¨®n Jackson y el mismo d¨ªa en que se publicaban sus palabras, la edici¨®n digital sorteaba un iPod (dispositivo electr¨®nico para escuchar m¨²sica) entre quienes respondieran a una encuesta sobre el veredicto.
No obstante, la cobertura medi¨¢tica de los cuatro meses del juicio no ha llegado a los niveles de saturaci¨®n que se vaticinaban. "La prohibici¨®n de televisarlo ha disminuido el inter¨¦s por el caso y adem¨¢s la acusaci¨®n de pedofilia tiene un componente desagradable. De ah¨ª que la atenci¨®n se haya centrado en Jackson como personaje y no en la gravedad de lo que se estaba juzgando", afirma Thompson.
Seg¨²n el Departamento de Justicia estadounidense, una de cada tres ni?as y uno de cada siete ni?os sufren abusos sexuales antes de los 18 a?os, el 66% de las denuncias por asalto sexual corresponden a menores y el 34% de ellas a ni?os de menos de 12 a?os. Con estas cifras, la prensa podr¨ªa haber abierto un debate nacional sobre el tema pero al igual que ocurri¨® cuando salt¨® el esc¨¢ndalo de abusos perpetrados por sacerdotes cat¨®licos, se ha corrido un tupido velo sobre los problemas de fondo y se ha preferido abrazar la parte menos espinosa: las excentricidades de un acusado famoso y en declive profesional.
Uno de los temas recurrentes ha sido el de las finanzas de Michael Jackson. El cantante tiene un serio problema de liquidez. Sus propiedades est¨¢n valoradas entre 400 y 750 millones de d¨®lares (320-600 millones de euros) pero sus ingresos no le bastan para pagar sus deudas. Debe 270 millones de d¨®lares en pr¨¦stamos, entre cinco y diez millones a sus abogados y 60.000 d¨®lares a su farmac¨¦utico. ?La soluci¨®n? Vender su participaci¨®n en el cat¨¢logo discogr¨¢fico Sony/ATV Music Publishing, que con 251 temas de The Beatles est¨¢ valorada en 450 millones de d¨®lares. Pero de momento, como todo en la vida de Jackson, el futuro de su econom¨ªa tambi¨¦n es un misterio.
Un abogado estratega
En un pa¨ªs fascinado por el componente dram¨¢tico de los procesos legales, Jackson ha quedado libre, pero su imagen est¨¢ tan empa?ada que el verdadero triunfo se lo ha apuntado su abogado, Thomas Mesereau. Su estrategia legal ha hecho historia: convertir a la supuesta v¨ªctima y a su madre en los malos de la pel¨ªcula y a Jackson en su v¨ªctima. Contrat¨® a un detective para que indagara en el pasado de la madre, poniendo al descubierto su lado m¨¢s oscuro, y llamando al estrado a todo testigo que pudiera ayudarle a construir esa imagen. Uno de los 10 cargos contra Jackson, el de conspiraci¨®n e intento de secuestro, jug¨® a su favor. La madre se autodescalific¨® sola admitiendo fraudes varios y el jurado crey¨® lo que Mesereau defend¨ªa: que todo era un intento de sacarle dinero al cantante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.