Las universidades piden dinero para dise?ar un modelo europeo "atractivo y competitivo"
Alicante re¨²ne a 400 docentes de 20 campus que analizan proceso de convergencia europea
La configuraci¨®n del espacio europeo de educaci¨®n superior reuni¨® la semana pasada en Alicante a unos 400 profesores de 20 universidades distintas que participaron en las III Jornadas de redes de investigaci¨®n en docencia universitaria que se celebraron en Alicante. Sobre la mesa, y durante los dos d¨ªas en los que se prolong¨® el debate, se plantearon algunas demandas b¨¢sicas como son: m¨¢s recursos econ¨®micos, un cambio del sistema docente que implique a profesores y alumnos, un modelo flexible y una oferta universitara atractiva, especializada y competitiva.
Mar¨ªa Jos¨¦ Frau, vicerrectora de Calidad y Armonizaci¨®n Europea, en el campus de Alicante reconoce que en el proceso se plantean algunas "incertidumbres". Frau apuesta por un cambio docente, "un nuevo modelo basado en un proceso de aprendizaje, de estudiante laborioso".
"Corremos el riesgo de convertir la convergencia europea en una reforma burocr¨¢tica"
Jos¨¦ Esteban Capilla, director general de Universidad y Formaci¨®n Superior de la Consejer¨ªa de Empresa, Universidad y Ciencia, cree que "se est¨¢n confundiendo las metas con los instrumentos que se han dise?ado". A su juicio, el problema de fondo es que las universidades europeas est¨¢n "perdiendo terreno" respecto a las estadounidenses o las asi¨¢ticas, "por eso la apuesta por el espacio europeo pretende recuperar competividad, hacerlas m¨¢s atractivas y mejorar las condiciones de movilidad entre los pa¨ªses europeos".
El representante del Consell advirti¨® sobre los peligros y riesgos de este proceso de convergencia. "Nada garantiza de que lo vayamos hacer bien y corremos el riesgo de que ser convierta en una reforma burocr¨¢tica", por este motivo apuesta por mejorar la empleabilidad de los universitarios y su movilidad. Capilla se mostr¨® "preocupado" por la pol¨¦mica generada sobre el cat¨¢logo de nuevas titulaciones. "Se generan resistencias al cambio que no son positivas, y se ha creado una sensaci¨®n que parece que estemos convergiendo a lo que ten¨ªamos antes, y es posible que el nuevo mapa de t¨ªtulos sea similar al que ten¨ªamos, aunque con m¨¢s duraci¨®n de las carreras". Sobre el d¨¦ficit financiero de las universidades Capilla aboga por "captar nuevos fondos privados y entrar en una din¨¢mica de rendici¨®n de cuentas".
En la Universidad de Alicante m¨¢s de 400 profesores han creado redes docentes basadas en las nuevas metolog¨ªas que emanan de Europa. "Se est¨¢ produciendo un efecto contagio, cada vez se implican m¨¢s profesores", reconoce Mar¨ªa Jos¨¦ Frau, vicerrectora de Calidad y Armonizaci¨®n Europea para quien el proceso de convergencia es "complejo", por varios motivos. Por una parte, el cambio de cultura metodol¨®gica que debe implicar al profesor y al alumno que "debe introducir unos h¨¢bitos complicados, ahora est¨¢n habituados a asistir a clase, acumular apuntes y d¨ªas antes del ex¨¢men estudiar y aprobar", record¨® Frau, "nadie est¨¢ satisfecho con este sistema, pero es el actual". La nueva metodolog¨ªa implica que el estudiante sea el centro del sistema, y que d¨ªa a d¨ªa trabaje para debatir, aportar discutir es un trabajo diario. "Pero observamos en las titulaciones en las que se implanta este modelo, con un esfuerzo a?adido del profesor, vemos que el alumno hasta que no ve los resultados no entienden por qu¨¦ deben estudiar m¨¢s". Para Frau la convergencia europea implica que "el estudiante sea un profesional del aprendizaje, como cualquier trabajador". Por ¨²ltimo, el dise?o de los postgrados se debe plantear "sin tener claros cu¨¢les ser¨¢n los t¨ªtulos de grado", comenta Frau, que aboga por dise?ar unas propuestas "prudentes y selectivas" marcadas por "la calidad y la excelencia".
Vicente Carrasco y Mar¨ªa ?ngeles Mart¨ªnez, responsables del Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n (ICE) en Alicante demandaron financiaci¨®n. "Si el alumno tiene que trabajar a diario debemos darle medios y ser¨ªa ideal que tuvieran ordenadores port¨¢tiles y espacios diferentes". No obstante, la precariedad del profesorado en las universidades incide en este proceso "porque se tienen que esforzar los que peor est¨¢n".
Mart¨ªnez cree que "ser¨ªa una l¨¢stima que entre distintas comunidades aut¨®nomas se establecieran velocidades distintas", en el proceso de convergencia europea.
Propuesta de t¨ªtulos "comparables y flexibles"
El secretario de Estado de Universidades e Investigaci¨®n, Salvador Ord¨®?ez, asegur¨® en su intervenci¨®n con motivo de la inauguraci¨®n de estas jornadas en Alicante que el modelo de ense?anza universitaria en el que el Gobierno trabaja "en profundidad necesitar¨¢ m¨¢s profesorado", y no prev¨¦ recortes signicativos del n¨²mero de titulaciones. Salvador Ord¨®?ez indic¨® que despu¨¦s del verano se realizar¨¢ un informe "meditado y con tiempo" sobre las titulaciones universitarias, porque, seg¨²n consider¨®, "el buen dise?o del t¨ªtulo y sus contenidos es m¨¢s importante que determinar el n¨²mero de cr¨¦ditos".
As¨ª, seg¨²n a?adi¨®, el modelo a seguir consiste en "hacer t¨ªtulos comparables con este espacio en contenidos y calidad, adem¨¢s de flexible, de modo que el estudiante pueda organizar su curr¨ªculo". Ord¨®?ez defendi¨® adem¨¢s que "lo importante es la metodolog¨ªa docente, ya que nuestro modelo es comprensible en el contexto del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior, sin dejar de atender a las singularidades y cultura de cada comunidad aut¨®noma".
De igual modo, durante su intervenci¨®n en el acto inaugural de estas Jornadas, Salvador Ord¨®?ez hizo un repaso a los trabajos que en la actualidad desarrollan las diferentes comisiones y los grupos de expertos, y consider¨® que "es absurdo decir que fuera del t¨ªtulo de grado no hay nada", ya que, seg¨²n dijo, todas las universidades dispondr¨¢n de los t¨ªtulos master y los de postgrado y deber¨¢n esforzarse en sus propias caracter¨ªsticas que conformen una especializaci¨®n que permita competir en un escenario en el que faltar¨¢n alumnos.
El secretario de Estado de Universidades e Investigaci¨®n coment¨® que los t¨ªtulos de grado servir¨¢n para adecuarse al sistema productivo, ya que deben servir para la inserci¨®n laboral, pero tienen que estar relacionados con los mismos t¨ªtulos europeos a fin de compartir ¨¢mbitos de conocimiento y evitar superposiciones. En su opini¨®n, cada universidad debe hacer un "gran esfuerzo" para diferenciarse del resto, y esto lo conseguir¨¢ con la investigaci¨®n, con su propia metodolog¨ªa, lo que determinar¨¢ "el ¨¦xito" de cada instituci¨®n acad¨¦mica.
Por otra parte, Ord¨®?ez se refiri¨® a las ¨²ltimas directrices del Ministerio de Educaci¨®n, y destac¨® que se va a producir la ¨²ltima convocatoria de habilitaci¨®n del profesorado, as¨ª la ampliaci¨®n de la contrataci¨®n del profesorado asociado hasta el a?o 2008. Adem¨¢s, subray¨® que con el Real Decreto sobre el Estatuto del personal Investigador "la palabra becario desaparecer¨¢", dado que los j¨®venes investigadores podr¨¢n tener 4 a?os de seguridad social y 2 a?os de contrato laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- Pablo Picasso
- SE Universidades e Investigaci¨®n
- Salvador Ordo?ez
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Grabado
- PSOE
- Secretar¨ªas de Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica educativa
- Exposiciones
- Financiaci¨®n
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Dibujo
- Agenda cultural
- Sistema educativo
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Gente
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes