Probable fracaso del lanzamiento del primer velero espacial
El 'Cosmos 1', un proyecto privado, fue lanzado desde un submarino ruso
Un submarino nuclear ruso lanz¨® ayer desde el mar de Barents hacia una ¨®rbita baja de la Tierra Cosmos 1, el primer velero solar, pero la misi¨®n fracas¨® al no alcanzar esta nave experimental la ¨®rbita prevista, seg¨²n instituciones espaciales rusas, aunque los responsables del proyecto manten¨ªan la esperanza de lograr el contacto con la nave. El cohete lanzador, que emergi¨® del mar a las 21.46 (hora peninsular espa?ola) era un antiguo misil intercontinental.
Varias horas despu¨¦s del lanzamiento, las estaciones de seguimiento no hab¨ªan logrado contactar con el Cosmos 1, por lo que todo indicaba que la arriesgada misi¨®n hab¨ªa fracasado. El sat¨¦lite, que deb¨ªa convertirse en el primer velero espacial, impulsado por viento solar, y prototipo de las naves que se podr¨ªan utilizar en los vuelos interplanetarios del futuro, "no alcanz¨® la ¨®rbita prevista a la hora calculada", seg¨²n las fuentes citadas por Interfax. Al cierre de esta edici¨®n no hab¨ªa, sin embargo, confirmaci¨®n oficial del fracaso, que pudo deberse al mal funcionamiento de la tercera fase del cohete.
El velero espacial es un proyecto de la Sociedad Planetaria, una organizaci¨®n internacional con sede en Pasadena (California) fundada por el conocido astr¨®nomo y divulgador Carl Sagan. La financiaci¨®n procede de la empresa de producciones audiovisuales cient¨ªficas Cosmos, en la que participa la viuda de Sagan, Ann Druyan. El sat¨¦lite hab¨ªa sido construido en Rusia por la Asociaci¨®n Lavochkin y el Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia. El coste total del proyecto es de cuatro millones de d¨®lares. Directivos de la Sociedad Planetaria se?alaron tras el lanzamiento que iban a activar un plan de emergencia para intentar que el sat¨¦lite diera se?ales de vida desde su ¨®rbita prevista de 800 kil¨®metros de altura.
Las velas solares son impulsadas directamente por los fotones, las part¨ªculas de luz procedentes del sol, que se reflejan en la fin¨ªsima y brillante tela hecha de Mylar. Dado que una vela solar no consume combustible y se acelera continuamente, es una tecnolog¨ªa candidata para los viajes interplanetarios. "La idea es utilizar la luz del sol, la presi¨®n solar, para empujar la vela", dijo ayer Louis Friedman, director de la sociedad y del proyecto, desde Mosc¨² antes del lanzamiento. "La luz rebota en una estructura muy fina y transfiere la cantidad de movimiento a esta estructura de la misma forma que una pelota transferir¨ªa su momento si diera contra un objeto en movimiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.