Severa cr¨ªtica al programa de Bush para la NASA por falta de definici¨®n
Pocas semanas antes de que el lanzamiento del Discovery marque la vuelta al espacio de la flota estadounidense de transbordadores, dos influyentes expertos han asegurado que los planes de la Administraci¨®n Bush para la exploraci¨®n tripulada del espacio est¨¢n condenados al fracaso si no se produce una fuerte inyecci¨®n de dinero y se hacen cambios fundamentales. "La actual pol¨ªtica espacial estadounidense presenta una imagen parad¨®jica de grandes ambiciones y decrecientes compromisos", afirman los expertos en un documento, presentado en la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Los autores son George Abbey, ex-director del Centro Espacial Johnson (Houston) y 2001, y Nean Lane, asesor cient¨ªfico de la Casa Blanca bajo la presidencia de Bill Clinton. El informe procede de reuniones mantenidas con empresas espaciales y agencias internacionales, as¨ª como de reuniones de expertos celebradas en la academia y en la Universidad Rice de Houston, en la que ambos autores trabajan ahora.
Abbey y Lane manifiestan su esperanza por el nuevo director de la NASA, Michael Griffin, que tiene capacidad t¨¦cnica y que ha empezado a cambiar una cultura de gesti¨®n muy criticada por la p¨¦rdida del transbordador Columbia hace dos a?os. Pero afirman que "la actual pol¨ªtica espacial est¨¢ mal definida y su senda de futuro es incierta".
Griffin defiende los planes espaciales de la Administraci¨®n: "Si tuviera que escribir en un folio lo que la NASA deber¨ªa de hacer ser¨ªa muy parecido a lo que est¨¢ intentando hacer".
El documento identifica cuatro fallos que comprometen las perspectivas de ¨¦xito de EE UU en el espacio: planificaci¨®n inadecuada para el futuro de la NASA; erosi¨®n de la cooperaci¨®n internacional; restricciones del congreso sobre la exportaci¨®n de tecnolog¨ªa y escasez previsible de la fuerza de trabajo, empeorada por las restricciones posteriores al 11-S de los visados para estudiantes extranjeros.
La Visi¨®n para la exploraci¨®n espacial de Bush, anunciada en 2004, dice que debe estar terminada la Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS) en 2010 y que finalizar¨¢ para esa fecha el programa de los transbordadores, cre¨¢ndose un nuevo veh¨ªculo tripulado que volver¨¢ a la Luna hacia 2020 "como punto de lanzamiento para misiones m¨¢s lejanas", incluida Marte.
Abbey y Lane consideran que el plan presidencial es "osado desde todo punto de vista" y escriben: "Es incompleto, en parte, porque suscita preguntas serias acerca del compromiso futuro de EE UU con la astronom¨ªa y con las ciencias planetaria, espacial y terrestre. Es irrealista desde la perspectiva del coste, el calendario y la capacidad tecnol¨®gica". Y a?aden: "Seguir el plan de la NASA, tal y como est¨¢ formulado, probablemente provocar¨¢ un da?o substancial al programa espacial de EEUU".
El documento afirma que el programa espacial plantea una estrategia aut¨®noma en varias ¨¢reas, haciendo que muchos de los socios espaciales de EEUU expresen su preocupaci¨®n. La intenci¨®n de colocar armas en el espacio puede poner aun m¨¢s en peligro los intentos de alcanzar la cooperaci¨®n internacional, dice Abbey.
Abbey explica que, seg¨²n el plan actual deben dedicarse a la perspectiva Luna-Marte 5.000 millones de d¨®lares anuales en los pr¨®ximos cinco a?os, del presupuesto de la NASA (16.000 millones de d¨®lares). El programa que llev¨® el hombre a la Luna en los a?os sesenta cost¨® m¨¢s de 125.000 millones de d¨®lares (en t¨¦rminos constantes), por lo que "5.000 millones anuales probablemente no te pongan siquiera en ¨®rbita".
Para Griffin la financiaci¨®n del programa espacial es adecuada. "Podemos ir a la Luna, podemos ir a Marte, no tan r¨¢pidamente como con el programa Apolo, pero, desde luego, podemos hacerlo", dice al a?adir: "No estamos a¨²n en la senda debida, pero estamos dirigiendo la nave hacia ella".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.