Lo intangible ha muerto
Los nietos buscan los cad¨¢veres de sus abuelos en el campo del crimen. Pero hubo intangibles asesinados que no se perciben: una cultura, unos conocimientos, una manera de ser y de estar que no se recuperan. Los asesinados las representaban en gran parte; aunque fueran labriegos o serenos, porteros o molineros: ten¨ªan en el mono azul, que fue al principio uniforme de guerra, su carn¨¦ del partido. Del que fuera: el que fue raz¨®n para el crimen. El carn¨¦ representaba un futuro largo. Lo que se estaba asesinando era ese futuro, en nombre del mal pasado que se quer¨ªa imponer, y se impuso. Lo intangible era una cultura espa?ola que se hab¨ªa ido formando durante el siglo XX, sobre todo; una manera de interpretar la historia, de analizar nuestro pasado, de saber los movimientos de Europa y de Estados Unidos: incorporar los debates del siglo XIX, las ideolog¨ªas, el laicismo, las ca¨ªdas de dogmas que hab¨ªan dominado durante siglos. Los grupos de los creadores brit¨¢nicos, rusos, franceses, que tanto discut¨ªan entre ellos.
Se estaba haciendo una Espa?a, no s¨¦ c¨®mo hubiera sido, pero ten¨ªa una ventaja: sacaba de aqu¨ª los nombres de los Austrias y los Borbones, y de los pronunciamientos de los generalotes; los siglos de pueblo agonizando por la ca¨ªda imperial, con los leones del escudo desdentados y sin garras. Menos sable, menos hisopo, menos coronas, de rey o de duque, de marqu¨¦s o bar¨®n. En las tumbas an¨®nimas de julio yacen esos esperanzados an¨®nimos, que ahora van devolviendo sus nombres: nombres sin desinencias de grandes familias, nombres corrientes, de pueblo. A¨²n son tangibles sus ¨²ltimos restos, antes de incorporarse al polvo universal.
Pero los intangibles no resucitan tan f¨¢cilmente. Cierta sabidur¨ªa, cierto conocimiento, el germen mismo de la duda positiva, unos aprendizajes, unas ideas. Se cambiaron por consignas. Al crimen hist¨®rico le siguieron los del pensamiento: las censuras, las c¨¢tedras; los ateneos libertarios, las escuelas populares, el pensamiento libre. La recuperaci¨®n del humanismo. El af¨¢n por depurar y aproximar las ideas de la Revoluci¨®n Francesa, o de la independencia de Estados Unidos y su Constituci¨®n. Durante cuarenta a?os se estuvieron anulando; cuando pasaron esos cuarenta a?os se estuvieron prohibiendo: sus fosas no se han explorado todav¨ªa. No hay ni restos. Lo intangible ha muerto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.