"El teatro debe ir siempre a contracorriente"
Pregunta. El de Off Teatro no es un caso habitual en Valencia.
Respuesta. Por desgracia. La filosof¨ªa de la casa est¨¢ en el nombre. Cualquier festival o circuito oficial tiene su off. Es un poco una declaraci¨®n de principios de estar un poco al margen.
P. ?Qu¨¦ singulariza a ¨¦ste de otros proyectos?
R. Eso y la fuerza. Aqu¨ª entra un mont¨®n de gente al d¨ªa. Ahora acaba de salir Bruce Myers, el gran actor, que est¨¢ impartiendo un encuentro para los alumnos sobre la compa?¨ªa de Peter Brook. Es una manera de estar abiertos a lo que est¨¢ pasando en Europa, de tratar lo valenciano con una perspectiva europea.
P. ?Qu¨¦ posibilidades ofrece Off Valencia?
R. Tiene todas las patas. Tiene una escuela de arte dram¨¢tico, una escuela de cine digital y una escuela de m¨²sica. Luego tiene su compa?¨ªa y sus espect¨¢culos con esa filosof¨ªa de teatro de riesgo, de vanguardia. Adem¨¢s, tenemos una sala alternativa.
P. ?Por qu¨¦ lo hizo?
R. Hab¨ªa estado mucho tiempo en Madrid y me apetec¨ªa comprometerme. Todo es muy complicado pero estoy muy comprometido con Valencia, merece la pena y la batalla no est¨¢ perdida. Es un modo de decir: aqu¨ª estamos.
P. ?Ha sido m¨¢s arriesgado de lo que parec¨ªa?
R. Menos, porque he tenido mucha suerte en el equipo. Yo soy el director, pero ya no firmo los espect¨¢culos como tal porque lo importante es el trabajo en equipo. La figura del director se puso muy de moda en los setenta, pero para nosotros es muy antigua: ahora somos investigadores. Trabajamos en equipo.
P. ?Off Valencia es rentable?
R. Se autofinancia. Tenemos una p¨®liza, como cualquier negocio, y no estamos nada endeudados.
P. Y no tienen subvenciones.
R. No tenemos ninguna, pero pedimos que nos den lo que nos toca. Aunque es evidente que si estuvi¨¦ramos pendientes de una subvenci¨®n no hubi¨¦ramos abierto. Ahora tenemos 210 alumnos matriculados en todas las disciplinas y el objetivo para la temporada que viene es hacer dos producciones propias.
P. De riesgo.
R. Totalmente. El teatro debe siempre ir a contracorriente. La gente viene aqu¨ª y sabe que va a encontrar otra cosa distinta a cualquier otro teatro.
P. ?C¨®mo se produjo la relaci¨®n con Peter Brook?
R. Por un milagro. Estaba en Valencia y de camino al Jard¨ªn Bot¨¢nico pas¨® por delante del teatro, vio que est¨¢bamos haciendo Marat-Sade, el texto que ¨¦l estren¨® mundialmente, y entr¨® a verlo. Esper¨® a que acabara la funci¨®n y me pregunt¨® si pod¨ªamos quedar al d¨ªa siguiente. Estuvimos discutiendo todo durante cuatro horas y todos los a?os viene gente de su compa?¨ªa aqu¨ª y vamos nosotros a Par¨ªs.
P. El mundo del teatro est¨¢ al rojo vivo. ?Es inevitable?
R. Si atendemos a lo que ha sido la pol¨ªtica cultural en los ¨²ltimos ocho a?os, es de una l¨®gica aplastante. Se ve¨ªa venir. No puede ser que no se d¨¦ continuidad a ning¨²n proyecto, sea bueno o malo. Si s¨®lo les interesa hacer fallas y hacerse la foto, pues era inevitable. ?D¨®nde est¨¢ el dinero de los proyectos subvencionados? Ni se sabe. No les interesa la cultura, y la cultura necesita un apoyo, no para que todo sea rentable, sino para que pueda haber oferta.
P. ?Por qu¨¦ el teatro plantea m¨¢s guerra a la Administraci¨®n que otros sectores culturales?
R. Porque somos m¨¢s exagerados los actores. Nos encanta dramatizar.
P. ?Es imposible hacer teatro sin subvenciones?
R. Es imposible. A no ser que hagas un producto comercial parateatral, pero eso no ser¨ªa teatro.
EN DOS TRAZOS
Rafael Cruz (Figueres, 1967) estuvo deslumbrado por las artes pl¨¢sticas hasta que la soledad de la pintura lo empuj¨® hacia el teatro. Empez¨® en un grupo universitario valenciano, El Desv¨¢n, y ese periplo lo llev¨® a Madrid, Nueva York y Londres. Hace unos a?os regres¨® para impulsar un proyecto teatral frecuente en las principales ciudades europeas pero absolutamente novedoso en Valencia. Con voluntad de crecer por los m¨¢rgenes de la oficialidad, Off Valencia (www.offvalencia.com) ha desarrollado escuelas de teatro, cine digital y m¨²sica, as¨ª como una compa?¨ªa de teatro de vanguardia y una sala alternativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
