Que esta vez se haga justicia
El pasado 18 de julio la asociaci¨®n internacional por la defensa de los derechos humanos Amnist¨ªa Internacional public¨® un documentado y esclarecedor informe sobre la situaci¨®n de las v¨ªctimas de la Guerra Civil y del franquismo con el t¨ªtulo Espa?a: poner fin al silencio y a la injusticia. La deuda pendiente con las v¨ªctimas de la Guerra Civil espa?ola y del r¨¦gimen franquista. Como familiar de una v¨ªctima del franquismo, me ha parecido escandaloso comprobar por tan acreditadas fuentes que el Estado y todos los gobiernos democr¨¢ticos espa?oles hasta la fecha no han abordado consecuentemente sus obligaciones con respecto a estas v¨ªctimas.
Conforme al marco jur¨ªdico internacional aplicable en materia de derechos humanos, en concreto los aprobados en la Comisi¨®n de Derechos Humanos de Naciones Unidas, son del todo inaceptables el olvido y la impunidad respecto de estos cr¨ªmenes, que pese a las tesis negacionistas o las tesis dirigidas a legitimar el olvido, no prescriben ni merman los derechos de las v¨ªctimas.
Bajo insistentes alegaciones de ciertos sectores de "no abrir heridas", hasta el momento no han sido esclarecidos tales cr¨ªmenes. Lejos de querer "abrir heridas", el informe de AI insta desde su imparcialidad a cerrar aquellas que permanecen abiertas desde 1936 y que el Estado espa?ol todav¨ªa no se ha atrevido a cerrar, contraviniendo todas las disposiciones del derecho internacional. Seg¨²n ¨¦ste, los Estados deben ser garantes de los derechos humanos y perseguir los cr¨ªmenes de lesa humanidad. Seg¨²n el Comit¨¦ de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, este deber de garant¨ªa esta integrado por cinco obligaciones esenciales y que todav¨ªa hoy el Estado espa?ol sigue incumpliendo: la obligaci¨®n de investigar, la obligaci¨®n de llevar ante la justicia y sancionar a los responsables, la obligaci¨®n de brindar un recurso efectivo a las v¨ªctimas de violaciones de derechos humanos, la obligaci¨®n de brindar justa y
adecuada reparaci¨®n a las v¨ªctimas y a sus familiares, y la obligaci¨®n de establecer la verdad de los hechos. En momentos en que la actual Administraci¨®n espa?ola prepara una respuesta con medidas hacia las v¨ªctimas de la Guerra Civil y del r¨¦gimen franquista, AI se ha adelantado al Gobierno con este informe que deja de modo claro cu¨¢les son las obligaciones de Estado en materia de derechos humanos. Esperemos que esta vez s¨ª se haga justicia. No nos gustar¨ªa comprobar que de nuevo nos falle otro Gobierno m¨¢s de esta democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.