Rosa Novell cierra el Grec con 'Fi de partida', de Samuel Beckett
La actriz y directora prescinde de las gradas y sit¨²a al p¨²blico en el escenario
Muchos actores y directores acostumbran a viajar por la profesi¨®n con una obra especialmente querida, deseosos de encontrar el momento y las circunstancias propicias para trabajar en ella. La actriz y directora Rosa Novell confiesa que Fi de partida, la obra de Samuel Beckett "que hizo cambiar el teatro de la segunda mitad del siglo XX", la ha acompa?ado "toda la vida". Por fin le ha llegado la hora de dirigirla.
Protagonizan Fi de partida Jordi Bosch, Jordi Boixaderas, Pilar Rebollar y Xavier Capdet. La obra podr¨¢ verse en el Grec del 6 al 8 de agosto, con el p¨²blico sentado en el escenario del anfiteatro de Montju?c.
Fi de partida es una coproducci¨®n del festival (cuya edici¨®n despedir¨¢) y la Sala Muntaner, con la participaci¨®n del Consorcio Teatre Bartrina-Centre de les Arts Esc¨¨niques de Reus, donde se estren¨® el pasado viernes. La pr¨®xima temporada se ver¨¢ en la sala alternativa barcelonesa (desde finales de octubre hasta mediados de septiembre), cuyas caracter¨ªsticas garantizan la proximidad entre el p¨²blico y los actores. Novell se?ala que este espect¨¢culo "necesita intimidad, que el espectador vea y oiga muy bien". Y a?ade: "Es una obra de teatro puro, con un gran texto que requiere unos grandes actores, y yo estoy acompa?ada por los mejores". De ah¨ª su decisi¨®n de prescindir de las gradas del Grec y situar al p¨²blico en una ubicaci¨®n distinta a la habitual en el anfiteatro, de cara a la platea, a la que dan la espalda los int¨¦rpretes, elevados mediante una plataforma.
El espacio en el que se desarrolla la historia es una habitaci¨®n pr¨¢cticamente desnuda. En ella conviven sus cuatro ¨²nicos personajes: el ciego e impedido Hamm (Bosch), due?o de la casa; sus padres, Nagg (Capdet) y Nell (Rebollar), ambos con las piernas mutiladas en un accidente y confinados en sendos cubos de basura, y el sirviente, Clov (Boixaderas, que sustituye al actor Ferm¨ª Fern¨¢ndez, baja en el estreno por enfermedad pero protagonista en las funciones en la Muntaner), que amenaza continuamente con marcharse pero nunca acaba de decidirse a hacerlo. Hamm y Clov son los dos personajes centrales de la historia y mantienen una tensa relaci¨®n de poder, a veces violenta y otras marcada por la sumisi¨®n. "En el fondo son como dos fil¨®sofos de pueblo, uno es intelectual y el otro es un fil¨®sofo de taberna, todo el d¨ªa borracho, pero ambos son muy inteligentes", explica la directora.
Beckett escribi¨® la obra entre 1954 y 1956, bajo el penoso impacto de la II Guerra Mundial, y ¨¦sta ofrece una oscura visi¨®n de la condici¨®n humana. "Dec¨ªa que despu¨¦s de Auschwitz no era capaz de hacer un teatro convencional con el que la gente se sintiera identificada de un modo tambi¨¦n convencional", explica Novell, quien afirma que en ning¨²n caso puede hablarse de teatro del absurdo. "Es una reflexi¨®n tr¨¢gica, pero con un agud¨ªsimo sentido del humor, sobre el ser humano reducido a su estado m¨¢s elemental". Los personajes desarrollan situaciones cotidianas, en una estructura dram¨¢tica basada en la repetici¨®n, con ligeras variaciones, "que es la que hace avanzar la acci¨®n". El espacio vac¨ªo en el que se encuentran "es un vac¨ªo mental" y las fronteras de la habitaci¨®n en la que se hallan, de la cual son incapaces de salir, son tambi¨¦n ps¨ªquicas. "Para m¨ª las paredes son las que uno se crea. Si quieres, puedes escapar de ellas porque eres t¨² quien construye las fronteras".
Novell reconoce que llevar a escena una obra de Beckett es una tarea muy compleja que requiere "un acto de fe, porque es como entrar en una religi¨®n durante unos meses, te provoca un estado mental y f¨ªsico no comparable con lo que sucede con otros autores". Pero al mismo tiempo se?ala que la minuciosidad de su escritura, sus indicaciones sobre pausas y tempo, son una gu¨ªa excelente para que el trabajo llegue a buen puerto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.