Un trasvase viable t¨¦cnica, econ¨®mica y medioambientalmente
El autor rebate a Antonio Estevan, de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua, su tesis sobre la inviabilidad del trazado original del J¨²car al Vinapol¨®
En junio de 2003, tras un exhaustivo examen del proyecto, los t¨¦cnicos independientes de la Uni¨®n Europea afirmaron de forma concluyente que la transferencia J¨²car-Vinalop¨® era: "t¨¦cnica, econ¨®mica y ambientalmente viable". Incluso, fueron mucho m¨¢s all¨¢ al se?alar que "el proyecto ofrece la posibilidad de gestionar de forma eficiente y sostenible una cuenca hidrogr¨¢fica, en l¨ªnea con los objetivos de la DMA (Directiva Marco del Agua), y podr¨ªa constituir un ejemplo para otras regiones en Espa?a". Nadie puede poner en duda el rigor de estos t¨¦cnicos, as¨ª como tampoco la profesionalidad de los funcionarios de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car a la hora de redactar el propio Plan de Cuenca del J¨²car y otros informes que acreditan la viabilidad de la conexi¨®n J¨²car-Vinalop¨®, con toma en Cortes de Pall¨¢s.
La toma de Cortes garantiza la recuperaci¨®n de nuestros acu¨ªferos
La estrategia de los antitrasvasistas ha sido sembrar dudas sobre la existencia de sobrantes
La ca¨®tica, improvisada y crispada pol¨ªtica del agua que emprendi¨® la ministra Narbona hace un a?o, a trav¨¦s de la desalaci¨®n masiva del Programa AGUA, incluye entre sus principios la eliminaci¨®n total de los trasvases de agua. Primero fue el Ebro. Luego han seguido los intentos por eliminar el Tajo-Segura. Ahora le toca al J¨²car-Vinalop¨®. Los promotores de esos ataques a los trasvases, son los mismos. Los antitrasvasistas, parapetados tras la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua. El m¨¢ximo representante de esta Fundaci¨®n en la Comunidad Valenciana ha sido el asesor de Esquerra Republicana de Catalu?a para eliminar el trasvase del Ebro del Plan Hidrol¨®gico Nacional. Su siguiente bandera es el J¨²car-Vinalop¨®. Para ello, se presion¨® al Ministerio de Medio Ambiente para crear una Comisi¨®n del J¨²car-Vinalop¨®, que ha sido utilizada para canalizar todas las teor¨ªas antitrasvasistas. Con verdades a medias, manipulaci¨®n y con falsedades han dirigido la Comisi¨®n del J¨²car-Vinalop¨®, para poner sobre la mesa una alternativa imposible de cambio de toma, que de facto significa el acta de defunci¨®n de la transferencia J¨²car-Vinalop¨®.
En todo momento, esa Comisi¨®n ha estado condicionada, presionada, y me atrever¨ªa a decir que incluso manipulada por los representantes de la citada Fundaci¨®n. ?Qui¨¦n es capaz de creer que los mismos que han enterrado el trasvase del Ebro se quieren convertir ahora en los defensores del J¨²car-Vinalop¨®? Al igual que la Ministra Narbona, cualquier propuesta en este sentido merece credibilidad 0.
La estrategia de los antitrasvasistas para firmar la defunci¨®n del proyecto en obras, que ya se encuentra ejecutado pr¨¢cticamente en un 50%, ha sido en sembrar dudas sobre la existencia de sobrantes en Cortes de Pall¨¢s. Un modelo matem¨¢tico simulaba las entradas y las salidas del r¨ªo. Con sencillas operaciones estad¨ªsticas se puede dejar seco el r¨ªo J¨²car. As¨ª, el representante de la Fundaci¨®n impuso que se tuvieran en cuenta tan s¨®lo los ¨²ltimos 25 a?os. En esa serie de 25 a?os se han incluido 2 de las mayores sequ¨ªas hist¨®ricas que ha padecido la cuenca del J¨²car durante el siglo XX. Con esta manipulaci¨®n se ha querido ocultar que el trasvase con toma en Cortes de Pall¨¢s es viable, y respetando la Albufera de Valencia y el caudal ecol¨®gico del Bajo J¨²car. Y eso lo saben los antitrasvasistas. De hecho, introduciendo la serie de los ¨²ltimos 50 a?os, que da mayor rigor t¨¦cnica al calculo hidr¨¢ulico, la media a trasvasar alcanza sobradamente la cifra de 80 hm3/a?o, que es la m¨¢xima establecida en el Plan de Cuenca del J¨²car. Por otro lado, en los a?os en que no pueda alcanzarse el volumen de 80 hm3 se podr¨ªa poner en marcha un Banco P¨²blico del Agua en la Cuenca del J¨²car. Esta medida ha sido defendida por la propia ministra Narbona y se contempla en la Ley de Aguas.
Y este ¨²ltimo aspecto es esencial. El J¨²car-Vinalop¨® siempre ser¨¢ un trasvase a sobrantes. Los usuarios del Vinalop¨® somos los primeros interesados en que dentro del m¨¢ximo rigor t¨¦cnico, se respete el caudal ecol¨®gico del r¨ªo J¨²car y los aportes a la Albufera de Valencia. Por ese motivo, los regantes del Vinalop¨® consideramos intolerable la intoxicaci¨®n de los antitrasvasistas en la Ribera del J¨²car, para culpabilizarnos de todos los problemas ambientales que sufre la comarca. Por ejemplo, la Albufera de Valencia tiene un problema de contaminaci¨®n importante con m¨¢s de 5.000 empresas que arrojan sus vertidos a las acequias que desembocan en el lago y los residuos urbanos de 300.000 habitantes. La Albufera tambi¨¦n cuenta con un problema de colmataci¨®n natural por los sedimentos de mas de 100 barrancos que vierten a ella. Estos problemas tienen soluci¨®n. Y no los hemos provocado los usuarios del Vinalop¨®. De id¨¦ntica forma, los antitrasvasistas admiten que se vierten directamente al mar desde varias acequias de Sueca y Cullera una media de 70 hm3/a?o. ?Por qu¨¦ se admite ahora la existencia de esos sobrantes y no se han utilizado como caudal ambiental en el Bajo J¨²car en el modelo matem¨¢tico?
Estamos asistiendo en estos ¨²ltimos d¨ªas a un ataque frontal al consenso social y territorial alcanzado con la firma del Plan de Cuenca del J¨²car en 1997. A partir de este consenso un¨¢nime, en 1999 se inicia la Transferencia J¨²car-Vinalop¨® con la toma en Cortes de Pall¨¢s. Despu¨¦s de m¨¢s de 6 a?os y hasta hace pocos meses ese trazado estaba plenamente aceptado y consensuado por los usuarios del J¨²car y del Vinalop¨®. Han bastado unos meses de dura sequ¨ªa, para que los antitrasvasistas sembraran la discordia entre los usuarios, con "m¨¢gicas cartas a los reyes magos". A mi personalmente me ofrecieron escribir una de estas cartas y convertirme en un traidor a mi tierra, a cambio de que no se hiciera el trasvase. Lo m¨¢s grave de todo es que alg¨²n representante de la Fundaci¨®n va prometiendo, a las gentes de buena voluntad, el cumplimiento de estas cartas.
?Por qu¨¦ los usuarios del Vinalop¨® queremos el trasvase desde Cortes de Pall¨¢s y no desde Cullera?. El trasvase que se ha ejecutado ya en m¨¢s de un 50% es una obra que ha superado todos y cada uno de los rigurosos tr¨¢mites dentro del Estado espa?ol y de la Uni¨®n Europea para la asignaci¨®n de fondos estructurales. El proyecto en ejecuci¨®n y no otro proyecto, cuenta con 80,12 millones de euros de la Uni¨®n Europea, y la financiaci¨®n restante est¨¢ garantizada con la aportaci¨®n de la Administraci¨®n (75 millones de euros) y de los Usuarios del Vinalop¨®-L'Alacant¨ª y La Marina Baixa (75 millones de euros). Regantes y abastecimientos hemos suscrito un convenio de financiaci¨®n para realizar la conexi¨®n J¨²car-Vinalop¨® con toma en Cortes de Pall¨¢s. Un proyecto, que es viable en t¨¦rminos ambientales, t¨¦cnicos y econ¨®micos. Nadie deber¨ªa poner en duda esta afirmaci¨®n de los t¨¦cnicos de la Uni¨®n Europea.
Por otro lado, hay m¨²ltiples argumentos t¨¦cnicos y ambientales que desaconsejan un cambio de toma. La propuesta que han elaborado los antitrasvasistas es una propuesta de trazado m¨¢s cara, de mayor recorrido y con serios costes ambientales. El trazado del Azud de la Marquesa afecta directamente a dos Lugares de Inter¨¦s Comunitario (LICs), como son el Marjal de Cullera y la Sierra de Corbera. Frente a los 250 metros de impulsi¨®n neta existentes desde Cortes de Pall¨¢s a Villena, si se cambia la toma a Cullera, la altura neta de impulsi¨®n superar¨ªa los 850 metros. Ning¨²n regante ser¨ªa capaz de pagar los costes de explotaci¨®n de la toma propuesta por los antitrasvasistas. Con su propuesta se est¨¢ poniendo la soga al cuello a los regantes del Vinalop¨®.
El agua de Cortes es apta para riego y tambi¨¦n para abastecimiento. La de Cullera no. La toma de Cortes garantiza la recuperaci¨®n de nuestros acu¨ªferos. Cada metro c¨²bico del J¨²car que se destine a riego y a abastecimiento, es metro c¨²bico que dejara de extraerse de nuestros acu¨ªferos sobreexplotados. No cabe hacer demagogia sobre el destino del agua. Es recuperar nuestros acu¨ªferos y no otro destino. El trazado en ejecuci¨®n, aportar¨¢ agua a unas 50.000 hect¨¢reas de regad¨ªo y m¨¢s de un mill¨®n de habitantes. En estos momentos, el trasvase J¨²car-Vinalop¨®, con toma en Cortes de Pall¨¢s, es la infraestructura hidr¨¢ulica m¨¢s importante que se est¨¢ ejecutando en el Estado Espa?ol.
Cambiar de trazado, supondr¨ªa un sobrecoste cercano a los 400 millones de euros. Que nadie se llame a enga?o, se perder¨ªan los Fondos Europeos. Habr¨ªa que indemnizar a las empresas que dejar¨ªan de ejecutar tramos licitados, adjudicados y con obra y acopios ya certificados. En vez de tirar el dinero p¨²blico en un cambio de toma injustificable, desde el Vinalop¨® apoyamos y reclamamos que se inviertan esos 400 millones de euros en ahorro de agua y regeneraci¨®n ambiental de la Ribera del J¨²car.
Andr¨¦s Mart¨ªnez Espinosa es Presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalop¨®, L'Alacant¨ª y Consorcio de Aguas de la Marina Baja
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.