Londres deportar¨¢ a quienes fomenten el terrorismo por cualquier medio
Reino Unido publica los "comportamientos inaceptables" que motivar¨¢n la expulsi¨®n
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)
Tras dos semanas de consulta con l¨ªderes musulmanes, el ministro del Interior, Charles Clarke, public¨® ayer una lista con los "comportamientos inaceptables" vinculados al terrorismo que servir¨¢n de base para expulsar a una persona de Reino Unido. Con este conjunto de normas, queda claro que cualquier ciudadano no brit¨¢nico residente en el pa¨ªs o en el extranjero que intente fomentar el terrorismo "no ser¨¢ bienvenido". La lista, seg¨²n organizaciones moderadas isl¨¢micas, desatar¨¢ el odio contra los 1,6 millones de musulmanes que viven en el pa¨ªs.
Si el primer ministro, Tony Blair, dijo el 5 de agosto que "las reglas del juego hab¨ªan cambiado" en la lucha contra el terrorismo, ayer el ministro del Interior dio a conocer algunas cartas de la nueva baraja. A partir de ahora ser¨¢n castigados con la deportaci¨®n quienes expresen opiniones que:
- Fomenten, justifiquen o ensalcen la violencia terrorista para defender sus creencias personales.
- Busquen la provocaci¨®n de otros actos terroristas.
- Promuevan otra serie de actividades criminales o intenten provocar otros actos violentos.
- Fomenten el odio que pueda conducir a la violencia entre comunidades en el Reino Unido.
No ser¨¢n, por tanto, "bienvenidos al Reino Unido":
- - - Escritores, productores, editores o distribuidores de este tipo de material.
- - - Oradores p¨²blicos, incluidos los predicadores, que incurran en alguno de esos "malos comportamientos".
- - - Propietarios de una p¨¢gina de Internet donde se difundan esos mensajes.
- - - Los que usen su posici¨®n de responsabilidad para ensalzar la violencia, como profesor o l¨ªder juvenil o de comunidad.
La lista es "m¨¢s indicativa que exhaustiva", seg¨²n el ministro del Interior, pero sus pautas entrar¨¢n en vigor "de forma inmediata". El Gobierno no s¨®lo perseguir¨¢ a aquellos supuestos terroristas reclamados por otros pa¨ªses. Eso ya lo hac¨ªa antes de los atentados del 7-J, aunque el Gobierno siempre topaba con el veredicto de los jueces, que vetan la extradici¨®n a pa¨ªses donde una persona pueda sufrir tortura. La novedad de estas medidas es que afectar¨¢n a gente cuyo ¨²nico v¨ªnculo con los terroristas son sus panfletos y soflamas incendiarias, ya tengan lugar en la plaza de un barrio, en una mezquita o en un programa de radio.
Contrarrestar la amenaza
"La amenaza terrorista que sufre el Reino Unido es real y significativa, y el Gobierno ha de hacer lo posible para contrarrestarla", declar¨® Clarke. "Con la publicaci¨®n de esta lista estamos dejando claro que esos comportamientos son inaceptables y que existen motivos para deportarlos o excluirles del Reino Unido", a?adi¨®.
La sociedad brit¨¢nica aprueba en gran parte estas medidas, como qued¨® de manifiesto en una encuesta publicada esta semana por el diario The Guardian. Pero importantes organizaciones proderechos civiles, y medios influyentes como el propio The Guardian, The Independent o el semanario The Economist han expresado que este recorte de libertades supone la primera victoria de los radicales sobre la sociedad inglesa. As¨ª opina el alcalde de Londres, Ken Livingstone, para quien tales medidas conducir¨ªan a la expulsi¨®n de l¨ªderes como Nelson Mandela o de cualquiera que le apoyase. Por su parte, Amnist¨ªa Internacional asegur¨® que las medidas violan los derechos humanos.
Saliendo al paso de esas cr¨ªticas, el ministro del Interior declar¨® ayer: "Estos poderes no intentan reprimir la libertad de opini¨®n ni el debate leg¨ªtimo sobre religiones y otros temas. Los brit¨¢nicos estamos muy orgullosos de nuestra apertura y diversidad, y no debemos dejar que el extremismo destruya esa tradici¨®n".
La Comisi¨®n Isl¨¢mica de Derechos Humanos, a la que el Gobierno consult¨® antes de publicar sus propuestas, advirti¨®: "Se trata de una criminalizaci¨®n del pensamiento, de la conciencia y las creencias. S¨®lo sirve para desatar la islamofobia".
La lista supone s¨®lo una parte de las medidas anunciadas por Blair. En las pr¨®ximas semanas se completar¨¢ una lista negra con los nombres de los individuos que en el mundo, no s¨®lo en el Reino Unido, se han comportado de esa forma "inaceptable". La lista ser¨¢ entregada a las oficinas de inmigraci¨®n, y a esas personas, si se encuentran fuera del pa¨ªs, les estar¨¢ vetada la entrada en el Reino Unido. Adem¨¢s, el Gobierno prev¨¦ aumentar hasta tres meses los 14 d¨ªas que una persona puede permanecer detenida sin que la polic¨ªa presente cargos, y est¨¢ dispuesto a reformar la ley para que los jueces no bloqueen las deportaciones.
![Uno de los funcionarios enviados por el Gobierno brasile?o a Londres, a su llegada a la Comisi¨®n de Quejas de la Polic¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VMHH2CCZC73MBW7UN2SP62UV44.jpg?auth=acae51097bd3b67434536b3024e1149f920e22af372df0e21b995d4e65ce9077&width=414)
Los agitadores, en el punto de mira
A partir de hoy, gente como Abu Zair, antiguo militante del movimiento Al Muhayirun y ahora miembro del movimiento Secta Salvadora, ya no mirar¨¢ de la misma forma a las c¨¢maras de televisi¨®n. Abu Zair lleg¨® a declarar tras la guerra de Irak en un programa de la BBC: "La veda se ha levantado para la yihad [guerra santa] dentro de Reino Unido. Est¨¢ permitido atacar. No vivimos ya en paz con ustedes. La tregua ha terminado". Eran otros tiempos.
Desde que el primer ministro, Tony Blair, anunci¨® el 5 de agosto que las reglas del juego en la lucha contra el terrorismo hab¨ªan cambiado, ya no se volvieron a o¨ªr ni a leer declaraciones de gente como Abu Izzad¨ªn, de origen jamaicano, nacido en Londres hace 30 a?os y convertido al islam cuando ten¨ªa 17. En una ocasi¨®n asegur¨® que ten¨ªa acceso para visitar los campos de terroristas en Pakist¨¢n. En 2001 convoc¨® una manifestaci¨®n ante la Embajada de Pakist¨¢n, donde profiri¨® frases de apoyo a los suicidas del 11-S. Desde agosto, ya no volvi¨® a o¨ªrse su voz en los medios.
Uno de los primeros en darse cuenta de que el Gobierno laborista no estaba jugando de farol este verano fue el predicador de origen sirio Sheikh Omar Bakri, de 45 a?os, quien se hab¨ªa referido m¨¢s de una vez a los suicidas del 11-S como "los 19 magn¨ªficos". Despu¨¦s de que Blair anunciara el cambio en las reglas, Omar Bakri decidi¨® irse "de vacaciones" a L¨ªbano. Enseguida, el ministro del Interior, Charles Clarke, emiti¨® una orden prohibiendo su regreso. Bakri, que lleg¨® a Londres hace 19 a?os, se convirti¨® en la primera v¨ªctima de la nueva pol¨ªtica. A los pocos d¨ªas, el Gobierno encarcel¨® a nueve argelinos vinculados a grupos terroristas y al jordano Abu Qutada, de 44 a?os, supuesto l¨ªder espiritual de Al Qaeda en Europa, seg¨²n las investigaciones del juez Garz¨®n sobre el 11-M.
En el punto de mira del Gobierno se encuentra tambi¨¦n el argelino Rashid Ramda, a quien los jueces de Francia vinculan a los atentados contra el metro parisiense de 1995, donde murieron 10 personas. Cuando Blair present¨® las medidas declar¨® que le parec¨ªa inaceptable que Rashid Ramda estuviese reclamado desde "hace 10 a?os" por la justicia francesa sin que fuera posible deportarlo. Para todos ellos, las reglas del juego parecen haber cambiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)