100 inmigrantes se quedan en la calle tras el incendio del invernadero donde viv¨ªan
El alcalde de N¨ªjar dice que muchos temporeros residen en chabolas por voluntad propia
Unos 100 inmigrantes subsaharianos se han quedado en la calle tras el incendio registrado la noche del lunes en el invernadero donde viv¨ªan en San Isidro de N¨ªjar (Almer¨ªa).
El fuego se origin¨® a las 20.30 del lunes y no caus¨® da?os personales. S¨ª acab¨® con los pocos enseres de muchos de los residentes en el invernadero. Algunos de los inmigrantes desalojados fueron acogidos por las Hermanas de San Vicente Paul y otros por los empresarios para los que trabajan. El defensor del pueblo andaluz, Jos¨¦ Chamizo, critic¨® con dureza a las administraciones y reclam¨® "un esfuerzo" de la sociedad almeriense para acabar con hechos similares. "Esta situaci¨®n la venimos denunciando en Almer¨ªa desde 1997. Hay que llegar a una soluci¨®n adecuada. Yo no digo que haya que construir viviendas, pero s¨ª alojamientos y albergues. No s¨¦ por qu¨¦ el dinero que ha mandado el Gobierno central para inmigraci¨®n no se destina a estos temas en Almer¨ªa", denunci¨® Chamizo.
Almer¨ªa Acoge tambi¨¦n aprovech¨® el suceso para denunciar la imposibilidad de los inmigrantes para acceder a una vivienda. Seg¨²n la organizaci¨®n, esta situaci¨®n se repite, adem¨¢s, en el n¨²cleo ejidense conocido como Tierras de Almer¨ªa y, "m¨¢s espor¨¢dicamente", en Roquetas de Mar. En Lepe (Huelva), otros 40 inmigrantes se mantienen en un asentamiento de chabolas.
Sin embargo, el alcalde de N¨ªjar considera que esta situaci¨®n es voluntaria. "Muchos lo prefieren [vivir en invernaderos y chabolas] porque quieren estar con sus paisanos y compartir lenguaje y costumbres. Y tambi¨¦n por una raz¨®n muy sencilla: si Cruz Roja les da comida gratis, ellos prefieren ahorrar todo lo posible para volver a su pa¨ªs con m¨¢s dinero. Si el Estado cortara el suministro, ellos se ir¨ªan del invernadero. ?sa es la hipocres¨ªa que existe: un subdelegado del Gobierno nunca dar¨¢ la orden de no dar comida a gente que lo necesita", afirm¨® Joaqu¨ªn Garc¨ªa.
El Ayuntamiento de N¨ªjar calcula que unos 600 inmigrantes viven diseminados en casas rurales ocupadas de forma ilegal y que hay una veintena de denuncias por estos hechos. "Algunos inmigrantes est¨¢n muy bien, en cortijos totalmente reformados, y tienen juicios pendientes. Saben que la justicia es lenta en Espa?a. Otros est¨¢n regular y un tercer grupo vive fatal en estructuras ruinosas. Se produce un movimiento exagerado entre ellos. Lo mismo viven 40 y, de repente, al d¨ªa siguiente quedan 16", explic¨® el alcalde.
Cruz Roja reparti¨® ayer mantas y colchones. "Hoy volver¨¢n a dormir al raso porque aqu¨ª nadie da ninguna soluci¨®n", afirm¨® Purificaci¨®n Rodr¨ªguez, miembro de la congregaci¨®n que ayuda a los extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.