A la caza de inversiones para la Copa
La alcaldesa de Valencia ha pedido una larga lista de obras al Gobierno, que ya paga la infraestructura de las regatas

La Copa del Am¨¦rica es una gran oportunidad para Valencia y exige inversiones en infraestructuras y en el embellecimiento de la ciudad que acoge la competici¨®n de vela de 2007. Una declaraci¨®n de principios que podr¨ªan suscribir populares y socialistas, pero cuya concreci¨®n ha estado salpicada de pol¨¦micas desde que Valencia fue designada sede del acontecimiento en noviembre de 2003. Desde puentes y el AVE con Madrid hasta la climatizaci¨®n de un pabell¨®n de deportes, pasando por nuevos jardines y autobuses urbanos. La alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, del PP, ha elaborado en los ¨²ltimos dos a?os varias listas de peticiones de inversi¨®n dirigidas al mismo destinatario: el Gobierno. Aunque con matices, porque Barber¨¢ inici¨® la carrera hacia 2007 de la mano del Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y desde las elecciones generales de 2004 trata el asunto con los socialistas. Las quejas sobre la supuesta falta de implicaci¨®n del Gobierno socialista en el proyecto han marcado el discurso de la alcaldesa y del PP.
El primer avance de las expectativas de la alcaldesa vio la luz en junio de 2004, cuando viaj¨® a Madrid acompa?ada del consejero de Econom¨ªa, Gerardo Camps, con una carpeta bajo el brazo que cifraba el coste de la Copa del Am¨¦rica en 1.600 millones de euros. Un n¨²mero redondo para pagar todas obras de la d¨¢rsena del puerto, el traslado de empresas para despejar suelo y construir una marina urbana, y una larga lista de infraestructuras, tanto de competencia estatal como municipal. Por pedir, el Ayuntamiento incluso mencion¨® un puesto propio para la Copa en Fitur.
Pero ni Barber¨¢ ni Camps se ofrecieron a poner dinero. En esta tesitura, el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, advirti¨® de que analizar¨ªa "los m¨¢rgenes de gasto disponibles". Un primer aviso de que esperaba la implicaci¨®n financiera de las administraciones valencianas. Barber¨¢ asegur¨® al d¨ªa siguiente que ya hab¨ªa planteado estas inversiones al anterior Ejecutivo del PP, pero lo cierto es que no hab¨ªa compromisos en firme y ninguna previsi¨®n encontr¨® acomodo en los presupuestos generales para 2004. La idea de Barber¨¢ de financiar las obras en la d¨¢rsena con la conversi¨®n de suelo portuario en espacio de ocio, terciario y viviendas no gust¨® al Gobierno. Y visto que el Ayuntamiento y la Generalitat insist¨ªan en que ya aportan su parte al canon de 90 millones de euros que cobrar¨¢ la empresa suiza ACM por celebrar las regatas en Valencia -el Estado comparte esa factura-, el Ejecutivo reclam¨® mayor peso en el Consorcio Valencia 2007, que re¨²ne a las tres administraciones. Si deb¨ªa aportar el dinero -v¨ªa presupuestos y con la explotaci¨®n de la d¨¢rsena despu¨¦s de las regatas-, ejercer¨ªa el control.
Los cambios en el Consorcio se consumaron en octubre de 2004 tras siete meses de reproches cruzados que dejaron en segundo plano las reclamaciones de inversi¨®n de Barber¨¢ para la ciudad. Obras que son de competencia local y forman parte de "las actividades ordinarias de un municipio", puntualizaba el Gobierno.
Naci¨® as¨ª otra lista, en la que Barber¨¢ plante¨® endeudar al Ayuntamiento de forma extraordinaria en 241,11 millones de euros para urbanizar barrios, remodelar la avenida del Puerto, y acometer actuaciones en polideportivos, centros de juventud, mercados y rehabilitaciones. El Gobierno autoriz¨® un gasto extra de 50,8 millones de euros para no hipotecar a¨²n m¨¢s las cuentas municipales y exigi¨® que se destinara a la avenida del Puerto, el jard¨ªn del futuro Parque Central y la fachada mar¨ªtima. Luego acept¨® subir la deuda en otros 14 millones tras la mediaci¨®n a de Antonio Ca?uelo, presidente vecinal de Valencia recientemente fallecido. Barber¨¢ no qued¨® satisfecha y acus¨® de nuevo al Gobierno de no poner dinero en la Copa del Am¨¦rica, otro rifirrafe en el que el Ejecutivo contest¨® que ella era la que no hab¨ªa puesto ni un euro.
Tras un impasse, la alcaldesa ha vuelto a enviar una lista a Solbes la semana pasada -con los presupuestos de 2006 casi cerrados- de las "necesidades m¨¢s urgentes" de Valencia, la mayor¨ªa obras que el Gobierno ya tiene en tramitaci¨®n o estudio. Al contrario que en el caso de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona, con una larga planificaci¨®n, buena parte de las obras no estar¨¢n terminadas para la Copa del Am¨¦rica, motivo por el que se piden inversiones de al menos 776 millones de euros. En varias de las obras, el presupuesto que propone Barber¨¢ coincide con el que adelant¨® el Ministerio de Administraciones P¨²blicas en enero al replicar, ante una nueva pol¨¦mica, que ya hab¨ªa inversiones en marcha o previstas por 935 millones de euros.
Citaba el ministerio y as¨ª lo reprodujo en su lista la alcaldesa, 91,5 millones de euros para el soterramiento del ferrocarril de El Grau-La Punta. El Ministerio de Fomento, sin embargo, dice que a¨²n no hay previsi¨®n de abordar ese proyecto, para el que el Ayuntamiento impuso cargas urban¨ªsticas en el PAI de la avenida de Francia. Tambi¨¦n incluy¨® Barber¨¢ una obra comenzada, la nueva terminal de aviaci¨®n regional en el aeropuerto; un nuevo puente sobre el Turia en fase de redacci¨®n de proyecto y la remodelaci¨®n de otro, tambi¨¦n en marcha, o la reforma del parador de El Saler, asimismo con estudio en tr¨¢mite. Un tercer carril en la A-3 desde Bu?ol est¨¢ sometido a un informe de viabilidad y hay proyectos en redacci¨®n para ampliar el by pass. No ha dejado pasar la ocasi¨®n la alcaldesa para pedir que se reflejen en los presupuestos los 419 millones que el Estado aportar¨¢ al soterramiento de v¨ªas en la ciudad en el marco del convenio del Parque Central, que Barber¨¢ firm¨® con el anterior Gobierno del PP sin esa exigencia ni pedir plazos. El planeamiento de la zona a¨²n no est¨¢ aprobado.
En esta lista tambi¨¦n exige que conste la cuota del canon a ACM, lo que resulta obvio, y pide 2,3 millones de euros para los centros municipales de la Fuente de San Luis, pistas de atletismo y La Petxina, apelando a eventos deportivos. La pugna por las inversiones y especialmente el futuro de la d¨¢rsena del puerto no ha terminado, aunque se vislumbra una posible mejor¨ªa en las relaciones de Barber¨¢ con el Gobierno tras una conversaci¨®n "sincera, esperanzadora y clara" con el ministro Jordi Sevilla, que en su visita a Valencia esta semana no dej¨® de echar flores a la alcaldesa.
Dos comisionados y una presidenta
A la Copa del Am¨¦rica no le faltar¨¢ promoci¨®n. Desde el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento. Cada Administraci¨®n pelea por destacar su participaci¨®n en el evento, en trasladar su papel. Rita Barber¨¢, como alcaldesa de la ciudad sede y presidenta del Consorcio Valencia 2007, vende la Copa del Am¨¦rica siempre que puede y protagoniza la presentaci¨®n de nuevos patrocinadores, entre otros muchos actos.
La Generalitat, que ha lanzado un plan indefinido por 2.012 millones de euros con actuaciones de lo m¨¢s variopinto -muchas de proyectos previstos antes de la designaci¨®n de la sede- que relaciona con las regatas, tambi¨¦n quiere capitalizar el evento, y ha nombrado al portavoz del Consell, Esteban Gonz¨¢lez Pons, comisionado especial para la Copa del Am¨¦rica 2007. Su misi¨®n, "aprovechar la ola" de las regatas para lograr "el gran lanzamiento de la promoci¨®n exterior de Valencia y toda la Comunidad Valenciana". Los socialistas han criticado reiteradamente la ausencia de inversiones concretas para la Copa del Am¨¦rica, salvo los gastos presupuestados para los hasta ahora responsables auton¨®micos del evento, y tambi¨¦n ha reprochado a Barber¨¢ que no exija dinero a la Generalitat y s¨ª al Ejecutivo.
El Gobierno socialista, que pone la inversi¨®n para que se celebre la competici¨®n, tambi¨¦n ha buscado un comisionado para dirigir la promoci¨®n y difusi¨®n nacional e internacional del evento. El elegido es el ex alcalde de Valencia Ricard P¨¦rez Casado, actualmente responsable del Institut Europeu de la Mediterr¨¤nia (IEMed), con sede en Barcelona. El pol¨ªtico socialista ha aceptado el cargo, que confirmar¨¢ esta semana el Consejo de Ministros. P¨¦rez Casado tendr¨¢ rango de subsecretario de Estado, una muestra del peso que el Gobierno confiere a la competici¨®n de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Gobierno municipal
- Valencia
- Ayuntamientos
- Copa Am¨¦rica vela
- Gobierno de Espa?a
- Instalaciones deportivas
- Regatas
- PSOE
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Vela
- Competiciones
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Deportes acu¨¢ticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Deportes