Ideas frescas para la ciudad del futuro
Estudiantes de arquitectura proponen proyectos para el parque de Ausi¨¤s March en Gandia
750 alumnos de Arquitectura de la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia afrontaron el curso pasado el reto de plasmar sus conocimientos acad¨¦micos en un espacio real, una actuaci¨®n arquitect¨®nica en el parque Ausi¨¤s March de Gandia. La propuesta formaba parte de una de las asignaturas pr¨¢cticas de la carrera, el Taller 2, y hab¨ªa surgido de las conversaciones entre la universidad y el Ayuntamiento gandiense, por intermediaci¨®n de Josep Santatecla, arquitecto municipal y profesor en la universidad. No hab¨ªa incentivos como un premio al mejor proyecto, o la posibilidad de ejecutar el trabajo con mayor puntuaci¨®n, simplemente se ofrec¨ªa a los estudiantes la oportunidad de pensar, trabajar y enfrentarse a un proyecto realizable, como si de su primer encargo laboral se tratara.
Los estudiantes se enfrentaron a un espacio no resuelto urban¨ªsticamente
El resultado han sido 60 trabajos, de un "alto nivel" seg¨²n el coordinador del Departamento de Proyectos Arquitect¨®nicos en la Universitat Polit¨¦cnica y del Taller 2, Vicente Mas. Los proyectos han sido publicados en un libro-cat¨¢logo, financiado por el Consistorio gandiense, que pasar¨¢ a formar parte de la bibliograf¨ªa de la ciudad. Entre las propuestas finales se han seleccionado diez maquetas, que ser¨¢n expuestas en una muestra que se inaugurar¨¢ ma?ana martes, d¨ªa 27, en la casa de cultura Marqu¨¦s de Gonz¨¢lez de Quir¨®s. Coincidiendo con este acto, Giancarlo Cataldi, profesor de Proyectos Arquitect¨®nicos de la Facultad de Arquitectura de Florencia, ofrecer¨¢ una conferencia que abrir¨¢ una mesa redonda con el t¨ªtulo Repensar la ciudad desde proyectos concretos. Participar¨¢n en el debate el vicerrector de Infraestructuras de la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia, Arturo Mart¨ªnez; el director de la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectura de Valencia, Ignacio Bosch; el profesor Vicente Mas, y el jefe del ¨¢rea de arquitectura de la concejal¨ªa de Planificaci¨®n y Proyectos del Ayuntamiento de Gandia, Josep Santatecla.
Zona de actuaci¨®n
Los estudiantes se enfrentaron a un espacio p¨²blico, el parque Ausi¨¤s March y su entorno, que el Ayuntamiento todav¨ªa no ha resuelto urban¨ªsticamente y que se encuentra en peligro de degradaci¨®n. Esta zona perif¨¦rica est¨¢ situada en una de las riberas del r¨ªo Serpis, un cauce fluvial que crea una barrera f¨ªsica y visual, y limita en su extremo este con una zona industrial, poco atractiva. Frente al parque se divisa el perfil hist¨®rico de la ciudad, con edificios como el Palau dels Borja o el hospital de Sant Marc, reconvertido en museo arqueol¨®gico. La experiencia pretend¨ªa recoger ideas para conectar estos dos espacios, y acabar de configurar la ciudad y su centro urbano. "Quer¨ªamos contar con puntos de vista j¨®venes y atrevidos, que imaginaran el espacio con una visi¨®n de futuro, en una zona urbana todav¨ªa no resuelta", se?ala Josep Miquel Moya, concejal responsable del ¨¢rea de Planificaci¨®n y Proyectos en el Consistorio gandienses.
Las propuestas sobre las que los estudiantes tuvieron que trabajar durante el curso eran dos: el dise?o de un grupo de viviendas con unas caracter¨ªsticas espec¨ªficas (espacios comunes, zonas abiertas y accesos diferenciados); y un centro social de barrio, vinculado a la ciudad. Cada uno de los 60 grupos estaban integrados por alumnos de distintos cursos. Para los alumnos de final de carrera, se ofrec¨ªa tambi¨¦n el reto de idear en la zona un palacio de congresos o un auditorio. El resultado son tendencias de lo m¨¢s diversas: desde bloques de viviendas lineales, con un espacio central donde ubicar el edificio social, a casas de ciudad en forma de cubo; la apertura a "grandes espacios p¨²blicos" mediante macromanzanas a partir de una plaza central; edificaciones a modo de plataformas; o la rehabilitaci¨®n del r¨ªo y la utilizaci¨®n de sus m¨¢rgenes como paseos. Algunas de las propuestas de estos j¨®venes, arquitectos de las futuras ciudades, no se alejan de las pretensiones de la actual Corporaci¨®n municipal que ha encargado al arquitecto Navarro Baldeweg una intervenci¨®n en el margen del r¨ªo donde se asientan los restos de la Gandia hist¨®rica.
Tanto Vicente Mas, responsable del taller acad¨¦mico, como Moya coinciden en manifestar su satisfacci¨®n por el resultado de la experiencia. "Se trataba de experimentar todas las posibilidades de actuaci¨®n y soluciones, y aunque no se pretend¨ªan que fueran aplicables hay ideas muy interesantes", se?ala Mas. La consecuci¨®n de alguna de estas visiones y propuestas formar¨¢ parte de un futurible debate pol¨ªtico, todav¨ªa por abrir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.