Salud se compromete a tratar a los enfermos de c¨¢ncer en un mes desde la primera visita
Los hospitales dispondr¨¢n de un "gestor de casos" que apoyar¨¢ al paciente en el proceso
Todos los pacientes de Catalu?a con s¨ªntomas propios de c¨¢ncer de pulm¨®n, mama o colon tendr¨¢n garantizado un plazo m¨¢ximo de 30 d¨ªas desde la primera visita al m¨¦dico de cabecera hasta el inicio del tratamiento si se confirma la sospecha. Para lograr este objetivo, el Departamento de Salud ha elaborado un protocolo que fija los circuitos que seguir en funci¨®n del ¨¢rea sanitaria del paciente y de las pruebas diagn¨®sticas y terap¨¦uticas a las que debe someterse.
El plan empezar¨¢ a aplicarse a partir del pr¨®ximo 1 de octubre en todas las regiones sanitarias de Catalu?a. El objetivo del Departamento de Salud es mejorar las expectativas de vida de los enfermos de c¨¢ncer -un diagn¨®stico precoz redunda en una mayor eficacia del tratamiento- y al mismo tiempo limitar la angustia que provoca al paciente la espera para someterse a unas pruebas cuyo resultado es crucial para ¨¦l y su familia.
En Catalu?a se diagnostican anualmente m¨¢s de 9.000 casos de c¨¢ncer de mama, pulm¨®n o colon y recto, los tres tipos para los que se aplicar¨¢ inicialmente el programa. El Departamento de Salud ha trabajado en los ¨²ltimos meses en la elaboraci¨®n de un protocolo que fija los circuitos que deber¨¢n seguirse en cada caso dependiendo del ¨¢rea sanitaria a la que est¨¢ adscrito el paciente y de las pruebas diagn¨®sticas y terap¨¦uticas a las que deban someterse.
Para que todo el engranaje funcione con la m¨¢xima rapidez, la Administraci¨®n ha nombrado en cada hospital a un "gestor de casos" (en los grandes centros hospitalarios habr¨¢ m¨¢s de uno). Se trata de una nueva figura cuya funci¨®n es conducir y apoyar al paciente en todo el proceso. "El objetivo es que el propio sistema ordene el circuito que hay que seguir a trav¨¦s del gestor de casos, y no sea el enfermo quien tenga que hacerlo", explic¨® ayer la consejera, Marina Geli.
Paralelamente, el Departamento de Salud informar¨¢ a la poblaci¨®n, a trav¨¦s de una campa?a, de los principales s¨ªntomas propios de los tres tipos de c¨¢ncer incluidos en el programa. Con ello se pretende que los ciudadanos que presenten una sintomatolog¨ªa que pueda sugerir la existencia de alguno de estos tumores acudan al m¨¦dico y entren cuanto antes al circuito de detecci¨®n precoz.
La consejera de Salud no facilit¨® ayer datos sobre las esperas que deben soportar actualmente los pacientes desde una sospecha de c¨¢ncer hasta el inicio de tratamiento, ya que suele variar en funci¨®n del ¨¢rea sanitaria o del tipo de c¨¢ncer.
Geli anunci¨® ayer tambi¨¦n su voluntad de fijar tiempos m¨¢ximos de espera para otro tipo de pruebas diagn¨®sticas, entre ellas las ecocardiograf¨ªas o los electrocardiogramas.La consejera de Salud anunci¨® el programa de detecci¨®n precoz para el c¨¢ncer durante la presentaci¨®n del balance de los ¨²ltimos seis meses sobre listas de espera para intervenciones quir¨²rgicas. Aunque el n¨²mero global de pacientes que aguardaban para ser operados ha aumentado en los seis primeros meses del a?o respecto a la segunda mitad de 2004, el tiempo medio de espera se ha reducido debido al incremento de la actividad en los quir¨®fanos.
As¨ª, a 30 de junio, un total de 66.619 pacientes se encontraban en lista de espera para ser intervenidos, 2.088 personas m¨¢s que los contabilizados en diciembre del a?o pasado. Geli atribuy¨® este incremento al aumento de la poblaci¨®n asegurada en Catalu?a, que ha pasado de los 6,9 millones de personas en febrero de 2004 a los 7,1 millones en enero de 2005. A pesar de este incremento, el tiempo medio de espera para intervenciones quir¨²rgicas se ha reducido sensiblemente (6,8%), y ha pasado de cinco meses y 10 d¨ªas (espera media a fecha de diciembre de 2004) a los 4 meses y 29 d¨ªas.
Esta reducci¨®n del tiempo medio de espera, a pesar del aumento del n¨²mero de pacientes en lista, se ha logrado gracias a un incremento de actividad quir¨²rgica del 6%. Salud espera cerrar el a?o con un total de 154.397 intervenciones, frente a las 145.175 del a?o pasado.
La reducci¨®n del tiempo de espera ha sido especialmente acusada en el caso de la operaci¨®n de juanetes. Sin embargo, todav¨ªa hay que esperar 10 meses y 10 d¨ªas de media para entrar en el quir¨®fano. Esta intervenci¨®n se incluye entre las 13 que tienen fijado un plazo m¨¢ximo de espera de seis meses y es la ¨²nica de la lista en la que se supera este l¨ªmite.
Las cifras reveladas ayer demuestran una vez m¨¢s las dificultades de la sanidad p¨²blica catalana para atender la gran demanda de intervenciones quir¨²rgicas para colocar pr¨®tesis de rodilla. Casi 8.800 personas aguardan para someterse a este tipo de operaci¨®n. Aunque no se alcanza el tiempo m¨¢ximo de espera de 18 meses en ninguna regi¨®n sanitaria, en algunas de ellas (como la de la Catalu?a central o Tarragona) se supera el a?o. Globalmente, el tiempo medio para este tipo de intervenciones se ha reducido de 13 meses y 25 d¨ªas a 10 meses y 10 d¨ªas.
Geli destac¨® que se est¨¢n modificando los criterios para dar prioridad a los pacientes pendientes de una operaci¨®n para una pr¨®tesis de rodilla. No s¨®lo se tiene en cuenta la antig¨¹edad en la lista de espera, sino otros factores como la gravedad, el dolor o la p¨¦rdida de autonom¨ªa que supone para el paciente esta dolencia. Tener en cuenta este ¨²ltimo aspecto es de gran relevancia, apunt¨® Marina Geli, porque se trata de una patolog¨ªa que suele reducir la movilidad del paciente, lo que afecta de manera muy negativa a su calidad de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Marina Geli
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Cirug¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Catalu?a
- C¨¢ncer
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Tratamiento m¨¦dico
- Parlamento
- Gente
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Sociedad