Tranquilidad en las ciudades aut¨®nomas tras las ¨²ltimas avalanchas
El refuerzo de la vigilancia en los per¨ªmetros fronterizos de Ceuta y Melilla ha devuelto la calma a ambas ciudades aut¨®nomas, tras las avalanchas consecutivas de centenares de inmigrantes subsaharianos que intentaron penetrar en suelo espa?ol como paso previo a su salto al continente europeo. No obstante, de los montes de Ceuta siguieron surgiendo ayer inmigrantes que lograron salvar el vallado durante el salto masivo de la madrugada del jueves pasado y que se escondieron entre los arbustos. Ayer fueron trasladados al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) otros 40, lo que eleva la cifra total de los que lograron entrar en la ciudad aut¨®noma a 214. Dos de ellos son mujeres.
La situaci¨®n de tranquilidad se mezcla con un dato de incertidumbre facilitado por el delegado del Gobierno en Ceuta, Jer¨®nimo Nieto, quien indic¨® que centenares de inmigrantes subsaharianos est¨¢n acampados, aunque "bastante dispersos", en un denso bosque en Marruecos, en el que suelen formar peque?os grupos seg¨²n nacionalidades. El temor es que, pasada la presente crisis y si se llega a relajar la vigilancia, vuelvan a intentar el salto. Las fuentes consultadas aseguran que la inminencia del ramad¨¢n (ayuno tradicional musulm¨¢n) puede empujarles a realizar una ¨²ltima intentona a la desesperada.
Fuentes de la Delegaci¨®n del Gobierno en Melilla apuntaron que desde la ¨²ltima entrada en avalancha de inmigrantes, registrada en la madrugada del mi¨¦rcoles, no se han producido nuevos incidentes. En la ciudad espa?ola del norte de ?frica han entrado por el per¨ªmetro fronterizo esta semana, en dos noches consecutivas, unos 300 inmigrantes. Actualmente s¨®lo permanece hospitalizada una persona con fracturas producidas durante el intento de acceso.
El tr¨¢fico de mercanc¨ªas desde Ceuta y Melilla con el territorio marroqu¨ª que lo rodea continu¨® ayer con normalidad, aunque apenas se registraron incidentes de los llamados macuteros, que env¨ªan las mercanc¨ªas por encima de la valla fronteriza de forma clandestina.
Redadas en Marruecos
Mientras, en las redadas efectuadas el jueves y ayer por Gendarmer¨ªa Real de Marruecos y las Fuerzas Auxiliares (Mehan¨ªa) en los alrededores de las dos ciudades aut¨®nomas fueron apresados 318 subsaharianos, seg¨²n inform¨® la MAP. La mayor¨ªa relativa (130) son de Mal¨ª, un pa¨ªs duramente golpeado el a?o pasado por una plaga de langosta que devast¨® la agricultura y que apenas recibi¨® ayuda de Europa y EE UU para erradicarla. La destrucci¨®n de cultivos ha fomentado la emigraci¨®n.
Marruecos ha desplegado un total de 1.600 miembros de sus fuerzas de seguridad en ambas ciudades para evitar nuevas avalanchas. Rabat asegura que estas unidades se env¨ªan para reforzar a las 7.000 ya existentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.