Catarroja pretende urbanizar su ¨²ltima bolsa de suelo agr¨ªcola con un plan que apoya el IVVSA
El proyecto prev¨¦ la construcci¨®n de 25.000 viviendas sobre 1.700.000 metros cuadrados
Catarroja proyecta urbanizar su ¨²ltima gran bolsa de suelo agr¨ªcola, una parcela de 1.700.000 metros cuadrados. El plan urban¨ªstico, presentado por una sociedad mixta formada por la constructora Llanera y el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), contempla la construcci¨®n de 12.000 viviendas, la mitad de ellas de VPO. Catarroja tiene actualmente 25.000 habitantes. De aprobarse el plan, la poblaci¨®n se triplicar¨ªa. El proyecto, llamado Nou Mil.lenni, ha sido impulsado por el Partido Popular, que tiene mayor¨ªa en el consistorio.
"Nuestra intenci¨®n", afirma Manuel Xirivella, concejal de urbanismo y ex alcalde de Catarroja, "es ampliar el Plan General. Es una actuaci¨®n muy ambiciosa que a¨²n tardar¨¢ dos o tres a?os en aprobarse y unos 20 en desarrollarse del todo. Se construir¨ªa con arreglo a la demanda existente. De momento, hay unas 300 peticiones de viviendas en el Ayuntamiento, lo que significa que ha tenido una gran aceptaci¨®n".
La oposici¨®n al proyecto, encabezada por el grupo socialista, Esquerra Unida L'Entesa y el Bloc, anuncia, mientras tanto, la inminente aprobaci¨®n del plan. "Las elecciones municipales", sostiene Rosa P¨¦rez, portavoz de EU, "son dentro de a?o y medio. Al PP le corre prisa sacar adelante el proyecto, antes incluso de modificar el plan general. Sin embargo, choca con el rechazo social que provoca entre los vecinos".
La especulaci¨®n del terreno ha disparado el precio del suelo. Actualmente se est¨¢n pagando entre 150.000 euros (25 millones de pesetas) y 180.000 (30 millones) por hanegada (832 metros cuadrados) cuando hay propietarios que vendieron hace meses a 24.000 euros. Este incremento ha puesto en alerta a los detractores del PAI (Programa de Actuaci¨®n Integral). "Con el precio que ha alcanzado el suelo, ?qu¨¦ pasar¨¢ con la vivienda protegida?", se pregunta una fuente de EU: "A este paso, los pisos costar¨¢n un potos¨ª y se eliminar¨¢ la VPO. ?A qui¨¦n quieren enga?ar?"
Cuatro torres de 25 alturas
El proyecto elaborado por Llanera y el IVVSA contempla la construcci¨®n de cuatro torres de 25 alturas, 60 de entre diez y doce alturas, una urbanizaci¨®n de adosados y un centro comercial. Seg¨²n los promotores, se destinar¨¢n 450.000 metros a zonas ajardinadas y huerta. "Se va a crear una gran bolsa verde, no re?ida con el urbanismo", asegur¨® en la presentaci¨®n del plan Fernando Gallego, consejero delegado del Grupo Llanera, una de las constructoras m¨¢s activas de la provincia.
Para Wilson Ferr¨²s, portavoz del PSPV, los planes de los dirigentes populares de Catarroja est¨¢n "estancados". "Todav¨ªa no se han abierto las plicas, y esto es significativo. Ten¨ªan mucha prisa, parec¨ªa que lo iban a aprobar en agosto y, de momento, est¨¢ paralizado". Para el PSPV, el Nou Mil.lenni es "ilegal". "Si lo aprueban", advierte Ferr¨²s, "ser¨¢ nulo de pleno derecho. Antes deben revisar el plan general. Si no es as¨ª, les llevaremos a los tribunales. Las deficiencias son m¨²ltiples: no aplican la ley patrimonio, ning¨²n estudio de inter¨¦s hist¨®rico sobre las cinco alquer¨ªas afectadas por el PAI... Es una salvajada urban¨ªstica. Es m¨¢s: los intereses especulativos son la causa fundamental de la ruptura del pacto de gobierno" [el pasado enero, la alcaldesa de Catarroja, Mar¨ªa ?ngeles L¨®pez, de Uni¨®n Valenciana, destituy¨® de sus cargos a sus socios de gobierno del PSPV, EU y el Bloc para entreg¨¢rselos al PP].
Salvem Catarroja
Juan Carlos Royo, portavoz de la Plataforma Salvem Catarroja, nacida a ra¨ªz de la presentaci¨®n del Nou Mil.lenni, abunda en los argumentos de la corriente contraria al PAI: "Este es un proyecto que no nace del pueblo. Ni lo pedimos ni lo necesitamos. Actualmente hay parcelas en Catarroja en las que se est¨¢ construyendo. Todav¨ªa se har¨¢n 3.000 o 4.000 viviendas. Si a ¨¦stas sumamos las 12.000 del Nou Mil.lenni Catarroja llegar¨¢ a los 60.000 habitantes. Entendemos que el pueblo crezca, pero crecer no es sin¨®nimo de progreso, como quiere hacer ver el PP. Hacen falta ahora mismo otros servicios como para construir una ciudad totalmente nueva. En caso de llevarse a cabo, la situaci¨®n, los accesos, por ejemplo, ser¨¢n ca¨®ticos. Y todo esto a costa de perder zonas verdes y huerta". La Plataforma ha recogido 2.000 firmas contra el plan.
Piedad Garc¨ªa Mart¨ªnez es propietaria de una de las cinco alquer¨ªas que se ven afectadas por el proyecto. "A m¨ª me ha llegado a preguntar Xirivella [concejal de urbanismo] que cu¨¢nto dinero quer¨ªa por mi casa. Le dije que yo me mov¨ªa por sentimientos y no por dinero, como ¨¦l", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.