Los 'clusters' industriales generan m¨¢s del 10% del PIB catal¨¢n
El Ejecutivo aut¨®nomo identifica 42 sistemas de producci¨®n local
Catalu?a produce en red. Un informe del Departamento de Trabajo e Industria revela la existencia de un total de 42 clusters industriales que concentran el 10% del PIB catal¨¢n y 235.000 empleos. En total, conforman el 26% del tejido industrial catal¨¢n. El estudio, encargado por la Comisi¨®n Europea, permitir¨¢ al Ejecutivo catal¨¢n estrechar las relaciones con las empresas en un contexto marcado por las deslocalizaciones.
El peso de Seat en la industria catalana es indiscutible. Seg¨²n revela el informe Mapa de los sistemas productivos locales industriales en Catalu?a, que present¨® ayer la Generalitat, el cluster de la automoci¨®n del cintur¨®n de Barcelona, desarrollado a ra¨ªz de la llegada de Seat a la zona, es el que registra el mayor volumen de negocio de Catalu?a, con una facturaci¨®n de 9.600 millones de euros al a?o. Adem¨¢s, este mismo cluster ocupa el segundo puesto, tras el metal¨²rgico, en cuanto a n¨²mero de trabajadores, en un radio de ocho comarcas.
Los clusters se definen como sistemas productivos locales que se organizan creando v¨ªnculos entre empresas que fortalecen su competitividad y su capacidad de reacci¨®n ante situaciones de crisis.
En todo el territorio catal¨¢n, el informe ha identificado un total de 42 clusters o sistemas productivos locales, que emplean a 235.000 trabajadores. El secretario de Industria y Energ¨ªa, Jordi Carbonell, puntualiz¨® que el estudio recoge ¨²nicamente el volumen de negocio de la principal empresa de cada cluster, por lo que, a?adi¨®, "la aportaci¨®n al PIB es a¨²n m¨¢s relevante si tenemos en cuenta cada una de las empresas del sistema productivo local".
El sector que tiene m¨¢s clusters en Catalu?a es textil y de confecci¨®n y el de la piel, con nueve, seguido del de maquinaria y el de equipos mec¨¢nicos, con ocho cada uno. Los m¨¢s grandes, por lo que respecta a n¨²mero de trabajadores, establecimientos y volumen de negocio, son los de la metalurgia, la automoci¨®n, la qu¨ªmica b¨¢sica, las materias pl¨¢sticas, las artes gr¨¢ficas y la edici¨®n. A la cola de esta clasificaci¨®n se encuentran, entre otros, las aguas minerales de la Selva, la cer¨¢mica decorativa en las comarcas del sur de Girona y la maquinaria agr¨ªcola en la zona de Lleida.
Joan Miquel Hern¨¢ndez Gasc¨®n, uno de los responsables de la investigaci¨®n, se?al¨® que el sistema productivo local de los materiales de transporte es el "m¨¢s agrupado territorialmente, mientras que el del cerdo es el ejemplo m¨¢s emblem¨¢tico", al agrupar en una misma red industrial y en las comarcas de Osona y Girona cada una de las empresas que participan en la cadena de tratamiento y transformaci¨®n del porcino.
Capacidad de reacci¨®n
Los clusters, desarrollados inicialmente en Italia, son el ejemplo m¨¢s claro de concentraci¨®n territorial y organizaci¨®n industrial en red, ya que fomentan las relaciones entre empresas del mismo sector, as¨ª como con organismos p¨²blicos y privados. Carbonell destac¨® tambi¨¦n que este modelo dota a las peque?as y medianas empresas "de una mayor capacidad de reacci¨®n ante una situaci¨®n de crisis, a la vez que aumenta su competitividad y su capacidad de arrastre con vistas al futuro". Hern¨¢ndez Gasc¨®n anunci¨® que el informe permitir¨¢ a la Administraci¨®n "modificar los sistemas de dial¨¦ctica con las empresas industriales de acuerdo con la realidad observada" y facilitar la transferencia tecnol¨®gica y de conocimientos.
El estudio, que nace de una recomendaci¨®n de la Comisi¨®n Europea, ha sido realizado por Hern¨¢ndez Gasc¨®n, Jordi Fontrodona y Alberto Pezzi, miembros del Observatorio de Prospectiva Industrial del Departamento de Trabajo e Industria del Ejecutivo aut¨®nomo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.