Florida decreta el toque de queda indefinido
Dos d¨ªas despu¨¦s del paso de Wilma, el sur de Florida est¨¢ semiparalizado y con toque de queda indefinido. Aunque los da?os del hurac¨¢n fueron inferiores a los previstos, se ha puesto en evidencia la fragilidad de los servicios p¨²blicos, sistemas de comunicaci¨®n y la capacidad de reacci¨®n de las ayudas en el Estado gobernado por Jeb Bush, hermano del presidente.
A los seis muertos y a los da?os de 1.700 millones de euros, se suma la falta de energ¨ªa el¨¦ctrica en el 98% de la zona (m¨¢s de seis millones de personas), el apag¨®n de las l¨ªneas telef¨®nicas, la ausencia de sem¨¢foros y el cierre de aeropuertos y puertos mar¨ªtimos durante varias horas y la inactividad del distrito financiero.
La lluvia de ¨¢rboles, ramas y sem¨¢foros que parece haber pasado por el sur de Florida el lunes por la ma?ana, con el nombre de Wilma, est¨¢ intacta. El gobernador Bush insisti¨® ayer en que las diferentes agencias est¨¢n coordinadas. Ayer por la tarde estaba previsto empezar a repartir las provisiones de los 150 camiones enviados por FEMA, la Agencia Federal para Emergencias, que en esta ocasi¨®n s¨ª ayudar¨ªa a los damnificados que hayan perdido sus viviendas. "Tardaremos meses en recoger todos los escombros", ha advertido el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos ?lvarez.
Las inundaciones en muchos barrios est¨¢n recibiendo una ayuda lenta. A los seis millones de personas que segu¨ªan ayer sin luz se suman el desabastecimiento de agua en varias zonas, la casi inexistencia de transporte p¨²blico y la inactividad en el distrito financiero de Miami, como consecuencia del hurac¨¢n. El turismo, clave en esta regi¨®n, se ha visto afectado considerablemente.
La oscuridad casi absoluta a la que se enfrenta por las noches la regi¨®n ha obligado a la declaraci¨®n del toque de queda desde las siete de la noche a las seis de la ma?ana. Entre otras razones, ?lvarez ha argumentado la seguridad para evitar saqueos, accidentes de tr¨¢fico y, sobre todo, tragedias por los tendidos el¨¦ctricos que a¨²n permanecen en el suelo, entre las aguas estancadas o ¨¢rboles y ramas. Paciencia y m¨¢s paciencia es lo que piden las autoridades y la empresa FPL, encargada del suministro el¨¦ctrico.
Pero los floridanos ya empiezan a quejarse por la extrema lentitud con que se ha reaccionado y porque cuando pas¨® el Katrina hace dos meses la compa?¨ªa FPL subi¨® las tarifas porque necesitaba prepararse mejor para las pr¨®ximas tormentas. Aunque ya ha advertido que tardar¨¢ varios d¨ªas e incluso semanas la normalidad del servicio.
La incomunicaci¨®n telef¨®nica en el sur de la pen¨ªnsula, que afecta a la mayor¨ªa de los usuarios de tel¨¦fonos fijos y m¨®viles, poco favor hace a la paciencia pedida. El ¨²nico consuelo para los floridanos es el frente fr¨ªo que baj¨® desde el lunes por la tarde y la distribuci¨®n de agua, hielo y alimentos preparada por el FEMA, que apenas empez¨® ayer por la tarde en algunos sectores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.