Casa Asia organiza un di¨¢logo para promover la alianza de civilizaciones
El encuentro reunir¨¢ a l¨ªderes pol¨ªticos y expertos en Caixaf¨°rum
La alianza de civilizaciones entre el mundo occidental y el ¨¢rabe musulm¨¢n propuesta por el presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ser¨¢ el eje central de la segunda edici¨®n del Di¨¢logo Oriente-Occidente, que organiza la Casa Asia de Barcelona. Al encuentro, que se celebrar¨¢ el mi¨¦rcoles y el jueves de la pr¨®xima semana en Caixaf¨°rum, asistir¨¢n ex dirigentes de diversos pa¨ªses asi¨¢ticos y expertos en pol¨ªtica internacional.
Desde la gripe aviar hasta los disturbios callejeros en Francia, pasando por la amenaza del terrorismo isl¨¢mico: para superar estos problemas se requieren "soluciones conjuntas" entre el este y el oeste. Al menos as¨ª lo cree el director de los di¨¢logos, Rafael Bueno, quien destac¨® ayer en rueda de prensa que uno de los objetivos del encuentro es que "surjan recomendaciones para los l¨ªderes pol¨ªticos". De tales consejos podr¨¢n tomar nota el ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos; el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y el alcalde de Barcelona, Joan Clos, que tambi¨¦n asistir¨¢n a las jornadas. Los tres forman parte del consejo rector del consorcio Casa Asia.
Entre los ponentes se contar¨¢n numerosos l¨ªderes pol¨ªticos de los pa¨ªses asi¨¢ticos que, seg¨²n explic¨® Bueno, no cobrar¨¢n por sus intervenciones. Uno de ellos es el ministro de Asuntos Religiosos turco, Mehmet Aydin. Turqu¨ªa, a caballo entre Europa y Asia, y con la vista puesta en su acceso a la Uni¨®n Europea, es uno de los abanderados de la propuesta de Zapatero sobre una alianza entre civilizaciones. Tambi¨¦n participar¨¢ Al¨ª Alatas, ex ministro de Exteriores de Indonesia, el mayor de los pa¨ªses musulmanes, con m¨¢s de 220 millones de habitantes en 2004. El que fue viceembajador de Ir¨¢n en la ONU, Bagher Asadi, acudir¨¢ al encuentro en un momento en el que la rep¨²blica isl¨¢mica est¨¢ en el punto de mira de la pol¨ªtica internacional.
M¨¢s all¨¢ de Oriente Pr¨®ximo
La directora general de la Fundaci¨®n F¨®rum de las Culturas, Mireia Belil, consider¨® que ni el islam ni Oriente Pr¨®ximo deben capitalizar los debates. ?sta es una de las "lecciones" que, a su juicio, ha aprendido de la primera edici¨®n del Di¨¢logo Oriente-Ocidente, que se celebr¨® el a?o pasado en el marco del F¨®rum y congreg¨® a unas 2.000 personas. En referencia al F¨®rum, Belil explic¨® entre risas: "No fue tan desastroso como algunos pensaron; hay cosas, como estos di¨¢logos, que han quedado".
Los responsables de Casa Asia presentaron un documento que recoge las 10 conclusiones de aquellos di¨¢logos. As¨ª, los ponentes rechazaron en aquel encuentro los "nacionalismos en bloque" y la tesis del choque de civilizaciones defendida por el polit¨®logo norteamericano Samuel P. Huntington. Adem¨¢s coincidieron en la necesidad de fomentar la tolerancia en medio de la "diversidad cultural" y sostuvieron que islam y democracia son compatibles. De acuerdo con estos postulados, en el auditorio de Caixaf¨°rum se debatir¨¢ tambi¨¦n la lucha contra el racismo, la xenofobia y la promoci¨®n de la democracia.
"La relaci¨®n con China y la India no puede ser s¨®lo econ¨®mica", se?al¨® Belil. La directora general insisti¨® en dar una dimensi¨®n m¨¢s profunda a las relaciones de la Uni¨®n Europea con estos pa¨ªses. "No podemos dar democracia a cambio de tejanos baratos", sentenci¨® Belil, quien hizo hincapi¨¦ en que el programa de este a?o cuenta con personas "de muy alto nivel". Bueno, por su parte, reiter¨® la voluntad de Casa Asia de hacer de Barcelona la "sede permanente" de estos di¨¢logos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.