Fascinaci¨®n
Terminaba esta semana su carta blanca con la ONE el brit¨¢nico George Benjamin (Londres, 1960) y lo hac¨ªa en su doble condici¨®n de compositor y director. De la primera ya sab¨ªamos, pero la segunda ha sido una sorpresa. Con una gestualidad muy comedida, Benjamin result¨® ser un rector claro y preciso, sabedor de c¨®mo llegar a la entra?a de cada pieza. El programa elegido por ¨¦l mismo para la sesi¨®n inclu¨ªa una obra de Debussy -Nocturnos-, otra de Boulez -cummings ist der Dichter, con min¨²scula el apellido del poeta americano, pues as¨ª quer¨ªa verlo escrito siempre- y dos del propio Benjamin -Sometime voices y Palimpsests-.
La ONE y Benjamin ofrecieron una estupenda versi¨®n de la nada f¨¢cil y tan hermosa obra de Debussy. El maestro ingl¨¦s parti¨® de un sentido anal¨ªtico -claridad m¨¢xima, r¨ªtmica precisa- pr¨®ximo a los planteamientos del Boulez director de orquesta pero tambi¨¦n dej¨¢ndose llevar por las emociones moment¨¢neas que sugiere tal c¨²mulo de hermosura, de modo que todo fue creciendo con l¨®gica pero tambi¨¦n con alma.
Orquesta Nacional de Espa?a.
George Benjamin, director. BBC Singers. Obras de Debussy, Boulez y Benjamin. Auditorio Nacional. Madrid, 4 de diciembre.
E igualmente sorprendi¨® la ONE con una prestaci¨®n que ser¨ªa la primera muestra del magn¨ªfico rendimiento que habr¨ªa de ofrecer a todo lo largo de un concierto nada f¨¢cil para ella a lo largo del cual se pondr¨ªa de manifiesto su entrega, la atenci¨®n extraordinaria a su director y la bondad de su trabajo. Cummings ist der Dichter es una obra maestra y una de las piezas de Boulez que m¨¢s pueden gustar a los no acostumbrados a la m¨²sica contempor¨¢nea y su lenguaje, con esa verticalidad que se corresponde a la fragmentaci¨®n -frases, palabras, s¨ªlabas y hasta par¨¦ntesis- de la propia expresi¨®n del poeta. Sensacionales -como en Sirenas, la tercera parte de los Nocturnos, donde demostraron c¨®mo con s¨®lo 16 voces se puede sonar con grandeza- los BBC Singers dieron una lecci¨®n de clase, de fuerza y de virtuosismo vocal.
Las dos partituras de Benjamin son igualmente magistrales. Ah¨ª est¨¢ la emoci¨®n que destila Sometime voices -sobre un texto de La tempestad, de Shakespeare-, con el uso magistral de la voz del bar¨ªtono solista. O el dominio pleno de las posibilidades del instrumentario elegido en Palimpsests, cuyo discurso fluye a trav¨¦s de los cambios din¨¢micos o del detallismo sonoro con que se tratan las maderas o la percusi¨®n, creando todo un entramado fascinante.
Y quiz¨¢ esa -fascinaci¨®n- sea la palabra que defina mejor este concierto que tuvo algo de hist¨®rico por presentar a uno de los grandes m¨²sicos de nuestro tiempo, por darnos la mejor imagen hoy posible de una Orquesta Nacional que lo vivi¨® con una pasi¨®n absoluta -c¨®mo aplaud¨ªa al final a su maestro- y por demostrar la receptividad de un p¨²blico -muy buena entrada en el Auditorio- que supo premiar en cada momento, y a la conclusi¨®n sobre todo, la enorme calidad de lo que escuchaba. Empresas as¨ª dignifican el trabajo de una orquesta que parece encontrar su propio camino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.